Ganar dinero con un Blog. Email Marketing

Comenzamos el año 2016 hablando de algo a lo que precisamente nosotros no hemos hecho mucho caso hasta ahora. El email marketing.

Si alguna vez has investigado sobre esto de ganar dinero con un blog seguro que has leído o escuchado que el dinero está en la lista. Cuando empecé en el mundo de Internet en 2010, ya escuchaba a menudo decir a mucha gente que el dinero estaba en la lista. Pero yo no entendía muy bien que significaba eso y no hacía mucho caso.

Era novato y la forma que me parecía más fácil para ganar dinero era la publicidad mediante adsense. Creas un blog, te das de alta en adsense, colocas los bloques de publicidad y a ganar mucho dinero. Y si bien es cierto que ha habido momentos en los que nos ha ido bien con adsense, la verdad es que si quieres no depender de cambios de algoritmos, etc. para mantener tus ganancias, necesitas crear una fuente de ingresos que gestiones tú mismo.

Ganar dinero con un blog. Email Marketing

Ganar dinero con un blog. Email Marketing

Por lo tanto, este va a ser uno de los objetivos en “Gana dinero y Tiempo” para este año 2016. Potenciar el email marketing.

En otros de nuestros sitios ya la estamos trabajando pero aquí no lo habíamos hecho hasta ahora.

Vamos a ver algunas puntos importantes que debes tener en cuenta para ganar dinero con email marketing.

¿Qué encontrarás aquí?

7 puntos a tener en cuenta para hacer dinero mediante email marketing

1. Tamaño de la lista

¿Es necesario tener una lista enorme de suscriptores para ganar dinero con ella?. La respuesta es un rotundo no. Porque el dinero no está solo en la cantidad de suscriptores que tienes. Esto no es lo único que determina el dinero que vas a poder hacer con una lista. Una de las cosas más importantes es la capacidad de respuesta de esos suscriptores, entendiendo como capacidad de respuesta la predisposición a abrir los correos electrónicos que les envíes.

Y para que abran tus correos electrónicos necesitas dos cosas. Que hayan sido capturados con información relacionada a la que luego les vas a ofrecer y que seas capaz de crear una relación de confianza con ellos. Debes de escribirles como si mantuvieses una conversación cara a cara con ellos.

De nada sirve tener una lista de 1 millón de suscriptores si son personas que no están interesadas en lo que les vas a ofrecer o no confían en ti. Pero dicho esto, lo que está claro es que cuantos más suscriptores con capacidad de respuesta tengas, más dinero vas a poder hacer con esa lista.

2. Da valor a tus suscriptores

Para que tus suscriptores acaben comprando lo que les ofreces primero tendrás que darles toneladas de valor. No puedes pretender que a base de enviar una y otra vez montones de argumentos de venta sobre los productos que promocionas, ellos te compren sin más. Esto no funciona así. Primero das y después recibes.

Tienes que hacer que tus suscriptores sientan que están recibiendo tantas cosas impresionantes de forma gratuita que  comprar algo que les ofreces después de todo eso sea para ellos algo obvio.

3. No hagas spam a tu lista

Este punto está muy relacionado con el anterior. La gente está cansada de recibir cientos de correos electrónicos prometiendo cualquier cosa interesante. Debes de diferenciarte de todos esos. No envíes correos todos los días. Si encuentras algo interesante, una oferta especial de una de las webs de la que eres un afiliado, no dudes en eviarla. Pero háblale de esa oferta como lo harías con un amigo. Si te conviertes en uno más acabarás o bien viendo como aumenta tu lista de “dados de baja” o bien viendo como tus suscriptores dejan de leer tus correos.

En esencia, el número de correos electrónicos a enviar vendrá determinado por la cantidad de información de valor que tengas para compartir con tus suscriptores. Y estos correos electrónicos deberán ser escritos haciendo hincapié en los beneficios que pueden conseguir con esa información.

4. Crea tu propio producto

Estudia los problemas que tiene tu audiencia. Habla con ellos. Pregúntales y ayúdales a resolverlos. Y cuando seas un experto en eso, crea un producto y ofrécelo a tus suscriptores. Si tienes su confianza no dudarán en comprarlo.

Crea tu propio producto

Crea tu propio producto

5. Segmenta tu lista

Si creas tu lista de manera inteligente es posible que puedas tenerla segmentada. Puedes tener diferentes puntos donde conseguir suscriptores, con diferentes temáticas o diferentes situaciones. Y categorizando todo eso podrás enviar los mensajes adecuados a los suscriptores correctos.

Si tienes una tienda online puedes tratar de recuperar carritos abandonados, enviar promociones a clientes que llevan tiempo sin comprar o a otros que no han comprado nunca. Si tienes un blog en el que tratas diferentes temas, puedes capturar suscriptores desde diferentes puntos con diferentes mensajes para luego ofrecerles diferente información de valor.

Evidentemente sería erróneo enviar en muchos de estos casos el mismo mensaje a todos los suscriptores.

6. Selecciona tu servicio de email marketing con prudencia

El software de email marketing que utilices puede tener un efecto enorme en los resultados que obtengas. Las empresas especializadas en estos servicios ofrecen en sus versiones de pago una serie de herramientas que te permiten hacer un buen seguimiento, con estadísticas y otros datos de forma que poco a poco puedes ir mejorando tus campañas de email.

Y lo que es más importante aún, muchos de los servicios gratuitos y de gama baja que existen han sido utilizados habitualmente por spammers hasta tal punto que esos servicios son identificados como correo spam. Esto significa que aunque estés enviando newsletters correctos a suscriptores con capacidad de respuesta, puede que esos correos electrónicos queden boqueados en los filtros de spam simplemente por ser enviados por el servicio que estás utilizando.

Por lo tanto, es fundamental antes de iniciar una campaña de correo electrónico, encontrar un gran servicio que no obstaculice tus esfuerzos.

7. Mide los resultados de tus campañas de email marketing

Tu lista es única y lo que funciona para otros puede que no funcione para ti así que es importante que midas los resultados de tus campañas.

Puedes mantener una hoja de cálculo con al menos estos datos interesantes:

  • Número de suscriptores
  • Número de suscriptores que abrieron el email
  • Porcentaje de suscriptores que abrieron el email.
  • Número de suscriptores que hicieron clic en un enlace del email.
  • Porcentaje de suscriptores que hicieron clic en un enlace.
  • Número de personas que cancelan la suscripción.

Al hacer esto puedes hacerte una mejor idea de lo que le gusta o no a tus suscriptores. Y al ir viéndolo semana a semana, puedes ir adaptando el mensaje para conseguir cada vez mejores resultados.

Conclusiones

Pese a las redes sociales, los smartphones, etc., el viejo correo electrónico sigue siendo un gran aliado para realizar ventas online. Cuida tu lista, estúdiala, ayuda a tus suscriptores, elije un buen servicio de email marketing y mide los resultados. Si al resto de personas le funciona, ¿porqué no te va a funcionar a ti?

¿Y tú?. ¿Tienes experiencia en email marketing? Haz un comentario y cuéntanoslo, o contacta con nosotros a través de este formulario.

Juan Ramon Gómez

Juan Ramón Gómez

Gracias por leer en Gana Dinero y Tiempo nuestro artículo “Ganar dinero con un Blog. Email Marketing

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.