Ibex 35. ¿qué es el Ibex 35? ¿para qué sirve el Ibex 35?

No sé si a ti te pasará como a mi. Lo que conocía hasta hoy sobre el Ibex 35 era solamente que tenía que ver con la bolsa y las acciones.

He oído hablar muchas veces del Ibex 35 en los telediarios, pero nunca me había preguntado qué era exactamente. Sé que es un índice, pero ¿qué indica este índice exactamente?

Hoy quiero enterarme mejor. Voy a ampliar mi educación financiera y a conocer mejora la terminología financiera.

Como he dicho el Ibex 35 es un índice. Mejor dicho es el principal índice bursátil que se utiliza en la bolsa española.

Bueno pero eso de momento no me dice nada.

¿Qué es un índice bursátil? Un índice bursátil es un instrumento utilizado en la bolsa para seguir la evolución de las acciones cotizadas. Se toma como referencia una selección de acciones que sirvan de representación de la totalidad de acciones que cotizan en bolsa.

Estos índices sirven para medir el comportamiento del mercado que representan y compararlos con la evolución de un valor o una cartera de valores determinados.

La forma de calcular los índices bursátiles difiere en cada bolsa. En algunos casos se utiliza una media aritmética simple en otros una media aritmética ponderada. Cada bolsa decide cual será el número de empresas representativas para calcular el índice.

Vale, me ha quedado un poco más claro, voy a explicarlo con mis propias palabras.

Calculamos el índice según unos determinados criterios: suma ponderada, suma aritmética, utilizo las principales empresas que cotizan, o utilizo las que me caen bien. Cada bolsa establece los criterios, pero al final tengo un índice con el que puedo comparar como van los valores que estoy estudiando respecto a ese índice.

Así que cada bolsa establece los índices según sus criterios.

En el caso Ibex 35, como ya he dicho antes, es el principal incide de referencia de la Bolsa Española.

Este índice está elaborado por Bolsas y Mercados Españoles (sociedad que integra todos los mercados de valores y sistemas financieros en España).

Para su cálculo se tienen en cuenta las 35 empresas con mayor liquidez que cotizan en el Sistema Interconexión Bursátil Electrónico (SIBE) en las cuatro Bolsas Españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia). Y se calcula mediante una media aritmética ponderada, de manera que unas empresas tienen más peso que otras en el computo final del índice.

La decisión de quien entra o sale de este grupo de 35, la toma el Comité Asesor Técnico (CAT). Se reúnen dos veces al año, a finales de junio y de diciembre y revisan su hay que hacer alguna modificación en la lista. También puede darse el caso de tener que realizar alguna reunión extraordinaria, si se produce una situación que lo requiera.


¿Te ha gustado? Ayúdame compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio