La Real Academia Española define Miedo como:
- “Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario”.
“Recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea”.
Y en Wikipedia aparece como:
- “El miedo o temor es una emoción caracterizada por un intenso sentimiento habitualmente desagradable, provocado por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta tanto en los animales como en el ser humano”.
Invertir produce miedo porque hay un riesgo a perder dinero. El dinero que tanto esfuerzo me cuesta conseguir. Este miedo se ve alimentado por todo lo que oímos sobre gente que ha perdido su fortuna en malas inversiones.
Es lógico sentir miedo incluso es bueno, ya que el miedo te alerta de un posible peligro, hace que estés atento y evita que cometas errores. Así que el miedo nos beneficia en cierta medida.
Por otro lado, el miedo también tiene una parte negativa, ya que si no lo controlas puede paralizarte e impedir que persigas tu sueño, y no des el paso hacia tu independencia financiera. En este caso sólo encuentras razones por las que no debes seguir adelante. Lo que estás buscando es el lado negativo y aunque se trate de una estupenda oportunidad no serás capaz de verlo ya que el miedo te controla. La dejarás pasar y después te arrepentirás por no haberlo hecho.
Parte del miedo que sientes se debe al desconocimiento sobre las inversiones, en este sentido el miedo se puede superar con formación. Aprender sobre la inversión que vas a realizar, estudiarla y analizarla, para que ya no sea una desconocida. Además cuando uno comete errores aprende y la experiencia pasada te ayuda a controlar los miedos futuros para que no te paralicen.
En el proceso de ser inversionista cometerás muchos errores, hay que verlos como oportunidades de mejorar y aprender de ellos. Estos errores pueden hacerte perder lo que has invertido, es parte del proceso de ser inversionista.
Como ya os comenté en el artículo “No tengo dinero. Mi plan de ahorro“, estoy destinando parte de los ingresos que entran en casa en una cuenta para inversiones, de manera que cuando llegue el momento empezaré con este dinero y sólo con este. Mantendré el dinero de ahorro para imprevistos sin tocar y de esta forma minimizaré los daños por mis errores, que seguro que cometo.
Tengo claro que este proceso es lento, y voy a equivocarme en algunas de mis decisiones, pero también sé que si no hago nada seguiré teniendo lo mismo que tengo ahora, y después de estos meses quiero más, quiero disfrutar de mi tiempo.
¿Te ha gustado? Ayúdame compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por leer Gana Dinero y Tiempo .