La inteligencia financiera principal ingrediente para tu libertad

Cuando careces de inteligencia financiera caes en el error de pensar que estás en una situación financiera mejor cuanto mayores son tus ingresos activos.

Yo también pensaba que un médico de prestigio, un abogado de un gran bufete o un alto ejecutivo de una empresa, con sueldos muy altos, se encontraban en una situación económica envidiable, tenían más dinero y podían hacer más cosas con él.

Pero no me daba cuenta de algo muy evidente. Habitualmente a mayor cantidad de ingresos mayores son los gastos y las deudas en las que uno se mete.

Te mueves en un nivel de vida en el que aunque ganas mucho también gastas mucho, porque dispones del dinero.

Jugando al Cashflow (el fuego de Robert T. Kiyosaki) fue como me di cuenta de esto. Después de varias partidas comprendí que a mayores ingresos mayores gastos y más difícil es conseguir los ingresos pasivos que superen los gastos para lograr la libertad financiera.

Por otro lado, cuanto mayor es tu sueldo,(tus ingresos activos), si esta situación no va acompañada de la inteligencia financiera para saber gestionar este dinero y no gastarlo en pasivos, más dependiente eres de este ingreso. Aunque parezca lo contrario, te conviertes en un esclavo de tu trabajo.

Sí, ganas mucho, pero gastas muchísimo y terminas con menos calidad de vida, mucho más estrés y miedo por perder tu ingreso, del que tanto dependes.

Ahora me resulta increíble haber envidiado en alguna ocasión a gente que aparentemente tenían unos puestos de trabajo mejor pagados y que pensaba que vivían mejor que yo.

A menor escala, por suerte para nosotros, también caímos en el error. Nuestros ingresos aumentaron y pensamos que era un buen momento de cambiarnos a un piso que nos gustaba más, aunque suponía pagar una mayor hipoteca, nos lo podíamos permitir gracias a tener unos ingresos mayores.

Claro en ese momento no sabíamos lo que sabemos ahora, y no pensamos que eso nos ataba más a necesitar unos ingresos iguales o superiores, estábamos esclavizados a nuestro empleo.

Menos mal que ya hace un año que quitamos el velo de nuestros ojos y empezamos a cambiar algunos de nuestros hábitos financieros, y a añadir algunos muy buenos como realizar amortizaciones parciales de la hipoteca para reducirnos cuota.

Ahora que estoy despedida y que los ingresos en casa se han reducido estamos en mejor situación de lo que estaríamos de no haber aprendido nada de finanzas.

La educación financiera es imprescindible, es uno de los principales ingredientes para ser libres.


¿Te ha gustado? Ayúdame compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por leer Gana Dinero y Tiempo.

2 comentarios

  1. Yo también he leído a Kiyosaki y me hizo ver la luz. Efectivamente, de ahí esta crisis, todo se ha basado en el consumo, en la deuda; de hecho el dinero es deuda y sin que la rueda de la deuda hubiera seguido girando no se habría crecido tan sin control.

    Hay que tener siempre más activo que pasivo y no tener deuda alguna ni pedir crédito alguno, es la única manera de conseguir esa libertad financiera.

    Gracias por seguir aconsejando tan sabiamente y dando ideas prácticas para conseguirlo.

    • Hola Félix,

      Para mi Kiyosaki ha sido el maestro que ha aparecido cuando la alumna estaba preparada. Llegó en el momento adecuado. Sé de gente que ha leído el libro y no ha tenido el mismo efecto en ellos que en mi. Me siento muy afortunada y agradecida del cambio que estoy viviendo y todo lo que he aprendido.

      Me da mucha satisfacción saber que lo que aprendo también le resulta útil a otras personas.

      Lo principal es tener claro el objetivo a alcanzar, determinación para conseguirlo y dedicarle tiempo y ganas para aprender educación financiera.

      Un saludo,

      Inma.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.