No han sido muchas las veces que he tenido que buscar empleo de forma activa. Casi siempre que he cambiado de trabajo, bien por no estar a gusto en el que tenía o bien por necesidad, he conseguido un nuevo puesto de trabajo antes de llegar a estar realmente en la calle.
Mi primer trabajo fue como informático en un concesionario de automóviles. Y la verdad es que no me costó mucho conseguirlo ya que fue la propia empresa la que pidió a la Universidad Politécnica de Valencia una lista de los alumnos de informática recién titulados. Con esa lista filtraron los que eran de la ciudad donde ellos estaban y por orden alfabético me encontraron a mi. Era el primero de la lista. Me llamaron, me dijeron que era un puesto de trabajo como informático becario a 0 euros (pesetas en aquel entonces) al mes, y acepté.
Más tarde empecé a tener un sueldo en esa misma empresa y luego fui cambiando y mejorando. Tuve empresa de informática propia con tres socios más la cual tuvimos que cerrar tras perder nuestro principal cliente. También trabajé para algunos antiguos clientes de aquella empresa de servicios informáticos.
En estos momentos ni Inma ni yo trabajamos por cuenta ajena. Los dos somos autónomos. Trabajamos para nosotros mismos y hemos conseguido diversificar nuestros ingresos. No dependamos de un solo cliente. Nuestros ingresos vienen ahora de la programación php, diseño web, redacción, publicidad, formación, redes sociales, afiliados, bolsa,… Sin embargo, cuando hace unos años tuve la necesidad de buscar empleo en Valencia (la principal ciudad cerca de mi casa) si que pude constatar cuáles eran las mejores formas de buscar empleo para tener posibilidades de ser contratado a la mayor brevedad posible.
¿Qué encontrarás aquí?
Las 5 formas de buscar empleo que a mi me funcionaron
Os voy a hacer una lista de las que, según mi experiencia, mejor funcionan aunque debes tener en cuenta que la estrategia ideal es una combinación de ellas. Si solo te centras en enviar curriculums por email es posible que tardes mucho en encontrar un trabajo. Sin embargo, si utilizas una combinación de métodos, el tiempo hasta encontrar un trabajo se acorta:
- Preguntar a los miembros de tu familia, amigos o profesionales que conoces. Sin duda es uno de los métodos que mejor funcionan. Si te conocen será mucho más fácil que te contraten o te recomienden a algún conocido. Es el famoso boca a boca.
- Utilizar las páginas amarillas o similar para identificar los sectores que te interesan. Luego llamas directamente a empresas de ese sector para ver si necesitan contratar gente de tu perfil. Si lo necesitan y todavía no han publicado anuncios, tienes muchas posibilidades de ser la persona contratada.
- El método de páginas amarillas anterior pero trabajando en grupo con otros buscadores de empleo. Entre varias personas puede ser más efectivo localizar empresas que puedan estar buscando contratar. Si tenéis el mismo perfil profesional, no necesariamente os tenéis que ver como competencia unos de otros. Muchas veces las empresas buscan a más de una persona a la vez para hacer frente a un proyecto y no es un problema que los nuevos empleados se conozcan. Más bien todo lo contrario.
- Llamando a la puerta de la empresa u oficina que te interese. Es similar al método anterior pero en lugar de llamar por teléfono te presentas en la empresa. Requiere más tiempo y trabajo que la llamada pero tiene la ventaja de que el empleador te podría ver en ese mismo momento. Es importante destacar que no se trata de barrer un polígono industrial dejando curriculums en todas las empresas sino de escoger las empresas en las que te gustaría trabajar y visitarlas.
- Usar Internet para buscar ofertas de trabajo o publicar tu propio currículum. Existen muchos portales de empleo en Internet a los que las empresas recurren para localizar nuevos trabajadores. Algunos, como Oficina Empleo, te permiten crear redes profesionales con empresas y otros profesionales, localizar gente conocida, etc. Es importante revisar diariamente las nuevas ofertas y no desanimarse si ves mucha gente apuntada en las mismas ofertas a las que tú te apuntas. Es similar a embudo de ventas. Necesitas localizar muchas empresas candidatas para que finalmente sea una la que te contrate.
Algunas formas adicionales de buscar empleo
Adicionalmente a estas 5 existen otras muchas formas de buscar empleo aunque en mi caso no me funcionaron o no los utilicé. Os enumero algunas de ellas de forma rápida y escueta:
- Enviar correos electrónicos a empresas al azar.
- Buscar anuncios en revistas profesionales o comerciales relacionadas con tu perfil.
- Buscar anuncios en periódicos locales.
- Hacer uso de empresas de trabajo temporal (ETT) y de empresas de selección de personal.
- Ir a sitios donde las empresas podrían buscar trabajadores, como un sindicato, una universidad, un centro de formación profesional, etc.
- Ir a una oficina de empleo estatal (INEM) y esperar a que te llamen.
- Prepararte una oposición.
Finalmente recordarte que, generalmente, la tasa de efectividad para cada método es directamente proporcional a la cantidad de trabajo que este método requiere (cuanto más empeño pongas en cada método mejores resultados obtendrás) y que como te decíamos antes, lo ideal es utilizar más de un método, lo cual sirve además para mantener la motivación.
Si te ha gustado este artículo te invito a compartirlo y si quieres plantearnos alguna duda o sugerencia déjanos un comentario.
Gracias por leer en Gana Dinero y Tiempo nuestro artículo “Las 5 formas de buscar empleo que mejor funcionan”
Muy buen comentario,
gracias
Victor
Al final, lo que funciona siempre es moverse mucho. Ser proactivo y demostrar una actitud positiva. Buen artículo.