Las Matildes. Acciones de Telefónica

Las Matildes - Acciones de Telefónica

Cuando empecé a interesarme por la Bolsa y a mirar por que empresa empezar a formar mi cartera, oí hablar por primera vez de “Las Matildes”, no tenía ni idea de que era, así que me puse a averiguarlo y me encontré con una curiosa historia.

Las Matildes es el nombre que reciben popularmente las acciones de Telefónica. Lo curioso es como acabaron por conocerse con este nombre. Se debe a una campaña publicitaria de 1967 protagonizada por José Luis López Vázquez. Con esta campaña la Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE) ahora Telefónica, quería promocionar una ampliación de capital.

En el anuncio se veía José Luis López Vázquez hablando por teléfono con Matilde y le gritaba: 

¡Matilde, Matilde, que he comprado telefónicas!

 

Las Matildes causaron furor. La empresa ofrecía un cupón (dividendo) de manera que la convertía en un activo más ventajoso que la deuda pública. Aunque en realidad el cupón más las ampliaciones rebajaban el valor del título.

Las Matildes - Acciones de Telefónica
Anuncio de “Las Matildes”

Unos cuantos datos históricos sobre Telefónica:
La CTNE fue creada en Madrid en 1924. En 1925 sale a bolsa siendo su principal accionista ITT (International Telephone and Telegraph Corporation). El gobierno de Franco nacionalizó la empresa y el Estado tomó en 1945 el 79% de las acciones de CTNE.
En 1953 logra llegar al millón de teléfonos instalados en España, esto es un hito, hasta ese momento sólo once países en el mundo habían alcanzado esta cifra.
En 1960 La CTNE es ya la 1ª empresa de España con 100.000 accionistas, 32.000 empleados.
De 1965 a 1973 Telefónica realiza sucesivas ampliaciones de capital pasando de 20.000 millones de pesetas a unos 85.000 millones de pesetas. Para hacer esto utiliza los medios de comunicación, entre ellos el anuncio que les dio el nombre de “Matildes”
Debido a la crisis energética de 1973 Telefónica entra en una fuerte bajada de precios llegando en 1980 a su mínimo histórico de 256,25 pesetas. Pese a esto Telefónica mantuvo el pago del dividendo.
En 1985 empieza su periodo de internacionalización, sus acciones cotizan en las Bolsas de Londres, Paris, Frankfurt y Tokio. Pegando el salto en 1987 a Wall Street colocando sus acciones en la Bolsa de Nueva York bajo el siguiente eslogan “A big company in the big apple” (Una gran compañía en la gran manzana).
En la década de los 90, el gobierno decide vender la participación que tiene el Estado en Telefónica y en 1995 y 1997 realiza dos Opas (Oferta Pública de Valores). Supera el millón de accionistas, es el boom de las comunicaciones y Telefónica entra en el fenómeno de la Globalización.
En 1999 sale a la luz un escándalo, se hace público el cobro de cantidades millonarias en concepto de ‘stock options’ por parte de Juan Villalonga el que era presidente de Telefónica, y de su equipo directivo. Aun así en el año 2000 las acciones alcanzan su máxima cotización.
Respecto a la remuneración para el accionista Telefónica complementa el pago de dividendos con la adquisición y amortización de acciones propias. Desde el ejercicio 1998 al 2003 se sustituyó el reparto de dividendos en efectivo por ampliaciones de capital liberadas. Del ejercicio 2003 a julio de 2013 las ampliaciones de capital liberadas se sustituyen por el reparto de dividendos en efectivo. Debido a la difícil situación económica y financiera en julio de 2012 el Consejo de Administración de Telefónica decide cancelar de manera puntual el dividendo y la recompra de acciones correspondientes a 2012. La remuneración al accionista se retoma en 2013.

Buenos pues dentro de mi estrategia de comprar y mantener las Matildes fueron mi debut en la Bolsa de Valores, y aunque el pago del dividendo en los últimos años se ha reducido, las he mantenido y espero que me acompañen durante muuucho tiempo.

Bueno pues si no lo conocías que son “Las Matildes” ahora ya sabes un poquito más. Si quieres puedes dejarme tus comentarios aquí debajo o contactar conmigo a través de este formulario.

¡Un fuerte abrazo!

Inma Ruiz

Inma Ruiz

Gracias por leer en Gana Dinero y Tiempo mi artículo “Las Matildes. Acciones de Telefónica”

1 comentario en “Las Matildes. Acciones de Telefónica”

  1. Hola Inma. Gracias por el articulo. Hoy comiendo hemos hablado de Julio Anguita i de la entrevista masiva que le realizó Jesus Hermida y que estos dias esta corriendo por la red. Ha salido telefonica. En casa come con nostros una mujer de 94 años y hemos recuperado “las Matildes” y a José Luis López Vázquez que ahora sabemos, tenia tradición de telefonista hasta erredarse en la historia de “La cabina”.
    gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio