Ya estamos en verano, unos ya han empezado sus vacaciones y para otros están por llegar.
Este año para mi es diferente porque al no estar trabajando es como si estuviera todo el tiempo de vacaciones.
Así que tenemos tres semanas enteras de vacaciones toda la familia.
El año pasado Juan y yo coincidimos sólo 15 días y el anterior 18 días.
Podríamos organizar un viajecito o alquilar un apartamento en la playa.
Nunca hemos hecho nada de esto en verano. Los viajes los hemos dejado para Semana Santa o el puente de octubre, pero en verano siempre nos ha dado la sensación que preparar algo así supone un dineral.
No he calculado de que cantidad estamos hablando pero fácilmente podrían ser unos 3000 € y la verdad es que gastar ese dinero en una semana se presenta muy duro. Cuesta mucho juntarlos.
Si antes ya nos parecía un dineral y no lo hacíamos, con todo lo que estoy aprendiendo este año, sobre ahorro, gastos, deuda, inversiones, pensar en gastar 3000 € en las vacaciones me parece, en mi caso, una irresponsabilidad financiera.
Para alcanzar el objetivo que nos hemos fijado tenemos que avanzar en varios aspectos. Hacer crecer nuestro saco para inversiones, reducir nuestra deuda, y además por la situación en mi trabajo no puedo olvidar el fondo de emergencia.
Por otro lado también hay que disfrutar de la vida, no digo que no pueda disfrutar si no hago el viaje o me voy a un apartamento, seguramente puedo encontrar otras formas de disfrutar gastando menos dinero.
Hay quien se pasa todo el año ahorrando para sus vacaciones de verano. Su objetivo es ese y lo consiguen. Poco a poco juntan el dinero con esa finalidad, no es que lo saquen de su fondo de emergencia, es que directamente está siendo guardado para eso. Y cuando llega el día no tienen ninguna duda, es lo que querían y ya está.
Pero yo nunca he tenido ese objetivo de ahorrar para las vacaciones, supongo que ese es el principal motivo por el que nunca nos hemos ido fuera.
Los últimos años hemos ido dos días al pueblos de mi marido, a visitar a unos amigos a su apartamento, al chalet de mis suegros y de mis padres, al chalet de mis tíos.
Pero a lo sumo dormíamos fuera una noche. También organizamos excursiones al Oceanografic, al Bioparc, a ver los dinosaurios de Dinopolis, actividades que a mis hijos les encantaron y que todos disfrutamos mucho. No eché en falta irnos de viaje varios días, porque la verdad es que no paramos de hacer cosas divertidas.
Si todos los años al final la cosa ha salido bien, porque nos parece que nos estamos perdiendo algo.
La pregunta principal es ¿me quiero ir fuera por mi o por que el hecho de no irme fuera es menos guay y parece que no aprovecho las vacaciones?.
No por gastar más dinero la diversión será mayor.
No digo que no me gustaría pasar mis vacaciones al lado de la playa, de hecho quiero hacerlo algún día, pero sin sentirme culpable por gastar el dinero que debería utilizar para otros fines.
Desde luego este año no creo que sea el adecuado, porque no lo hemos planificado ni ahorrado el dinero para ese fin, así que tendríamos que tirar mano de nuestro fondo de emergencia o del saco de inversión que he empezado a crear. Las dos opciones son pésimas.
Si realmente nuestra idea es hacer un viaje o alquilar un apartamento debemos plantearlo como un objetivo más y todos los meses igual que tengo el saco de inversiones, emergencia, reducción de hipoteca, hay que añadir un destino más para las vacaciones. Haciéndolo de esta forma y teniendo claro la finalidad entonces no habrá remordimientos de conciencia, y nos iremos tranquilamente porque para eso lo hemos ahorrado.
¿Ya sabes que hacer en las vacaciones?. ¿Has guardado durante el año el dinero necesario?
Hola Inma,
Me ha parecido sumamente interesante tu artículo, pues justamente yo estaba en esa disyuntiva hace unas semana, sin embargo pensé en lo siguiente:
– El dinero que me voy a ahorrar los días que no vaya a trabajar, llámese comidas y gasolina, por ejemplo, los voy a destinar exclusivamente a salir a pasear con mi esposa.
Es decir estoy traspolando el destino de los recursos que tenía previamente asignados para los gastos normales.
Ahora bien yo te cuento algo rápido, yo creo que el punto es SALIR en qué sentido a que se pueden hacer pequeños viajecitos relámpago a conocer alguna parte de la ciudad o un pueblo vecino en poco tiempo, solo un día, pero ya has conocido algo.
No creo que una salida tomando carretera y llevando los refrigerios sea tanto gasto. Es una actividad que ahorita puedes disfrutar con tu familia, porque el día de mañana cuando tus hijos crezcan puedes también extrañar estas pequeñas oportunidades ¿me explico?
A lo que voy es que a pesar de querer llevar una vida sumamente organizadas financieramente hablando, está debe estar contemplando también esos “MOMENTOS” que son magia, que te dejan un recuerdo y que sabiéndolos organizar no son tan caros, pero generan recuerdos inolvidables.
Te lo digo porque yo siempre fui así y sé que me perdí de muchas aventuras y recuerdos que no compartí con mis amigos por ejemplo, y tú con tus hijos bueno, es una etapa única en sus vidas.
Saludos con cariño
Omar Carreño
Hola Omar, creo que no me he explicado bien.
Nosotros todos los años en vacaciones hemos salido, excursiones cortas en las que dormíamos como mucho 1 o 2 noches fuera de casa, y este año haremos lo mismo.
Lo que no hemos organizado nunca es un viaje de más duración o alquilarnos un apartamento pues eso nos parece mucho dinero y nunca lo hemos tenido como un objetivo.
Lo que si que es cierto es que para hacer esto lo que debería hacer es tenerlo pensado desde el principio y ahorrar parte de mis ingresos con esa finalidad.
Un saludo.
Dentro de mi planificación financiera siempre he considerado seriamente aspectos como las vacaciones; incluso en las previsiones de futuro he creado partidas para “caprichos” (aunque parezca incongruente con la planificación en sí). Las vacaciones y viajes a sitios distintos de los habituales pueden ser una potente herramienta de limpieza de mente y espíritu. Coincido con Omar en que dentro de una estricta planificación hay que dejar algo de margen para poder hacer también alguna cosa “mágica”, incluso para cosas que se hagan por “impulso”.
Hola e-Pep,
Creo que eso es precisamente hacer una buena planificación.
Es tu planificación y no creo que sea incongruente que tengas creada una partida para caprichos, viajes, vacaciones.
Lo que no es bueno para tus finanzas es gastar sin control.
Pero tú lo tienes planificado y sabes exactamente cuanto destinas a cada partida. Si con tu presupuesto cubres todas tus necesidades y además lo cumples, entonces es perfecto.
El problema viene cuando no administras tus ingresos, gastas sin control y te endeudas, y al llegar las vacaciones las pagas a plazos aumentando aún más tus deudas, o utilizas tu fondo de emergencia para darte el capricho.
Esta actitud es la que te hace estar cavando más y más en el hoyo.
Un saludo.
Sí, nosotros somos de los que guardamos durante todo el año parte de nuestros ingresos para hacer un pequeño viajecito de 7 o 10 días según el destino.
Para nosotros es importante esos días de desconexión. Como has dicho, el hecho de guardarlo con esa finalidad hace que cuando llega el momento de sacar los ahorros no tenga ninguna duda, ni remordimiento para eso lo he ahorrado y lo disfruto plenamente.
Un saludo.
Hola Aurora,
Las vacaciones son muy necesarias y con tu planteamiento y planificación es como las disfrutas plenamente porque no te queda dudas de donde podrías utilizar mejor ese dinero. Sabes que este es el mejor destino que le puedes dar.
Un saludo.
Pues yo voy un poco a la aventura. Sé que financieramente no es muy correcto, pero como durante todo el año no lo planifico ni guardo, cuando llegan las vacaciones si tengo algún dinerillo que puedo gastar entonces miramos algún viajecito.
Tengo que marcármelo como un objetivo.
Hola Scott,
Bueno, tú lo has dicho, es muy conveniente marcártelo como un objetivo y añadirlo a tu presupuesto.
Un saludo.