La mayoría de la gente tiene conocimientos sobre lo que son las acciones e incluso los bonos, sin embargo no todo el mundo sabe lo que es un robo advisor y cómo te puede ayudar con tus inversiones.
Pero quizás, antes de definir lo que es un robo advisor y ver como puede ayudarte, convendría en primer lugar aclarar qué entendemos por inversión. En finanzas existen dos conceptos que la gente utiliza cuando decide ponerse manos a la obra para mejorar o intentar mejorar su economía. Uno es el ahorro y el otro es la inversión y algunas veces se confunden.
¿Qué encontrarás aquí?
¿Qué es una inversión? ¿En qué se diferencia del ahorro?
Inversión, en un contexto financiero, es cualquier dinero que utilizamos hoy con la esperanza de obtener beneficios financieros en el futuro.
Una inversión conlleva el acto de comprar o crear activos con la expectativa de que ese activo genere ganancias por intereses, dividendos, revalorización del capital o cualquier otro rendimiento que sea rentable en comparación con el dinero invertido inicialmente.
Las inversiones se diferencian de otro tipo de transacciones por el objetivo que asignamos al dinero utilizado. El dinero que se utiliza en las inversiones tiene como objetivo principal obtener algún tipo de rendimiento en un periodo de tiempo específico.
Muchas personas confunden ahorros con inversiones. El ahorro y la inversión son diferentes entre sí por el enfoque que se le da al dinero involucrado. Si bien el ahorro puede entenderse como una forma pasiva de acumular riqueza, la inversión puede verse como una forma más agresiva de asegurar retornos. Para ahorrar lo habitual es utilizar una cuenta de ahorros para guardar efectivo de forma que se pueda utilizar cuando se necesite, aunque también son muy populares los depósitos a plazo fijo que ofrecen un interés superior a cambio de tener guardado allí el dinero durante un plazo de tiempo medio o largo.
¿Por qué es importante invertir?
El objetivo de la inversión es asegurarnos de que el dinero que tenemos trabaja por nosotros para conseguir más dinero y que no se vuelve improductivo. Se trata de conseguir ingresos pasivos para salir de la carrera de la rata.
Cualquier efectivo extra o sobrante debería invertirse en productos financieros para aumentar el crecimiento de nuestra cartera. El dinero que dejamos parado tiene menos valor cada día que pasa a causa de la inflación. Por lo tanto, es importante entender que el ahorro por sí solo no es suficiente.
Algunas razones para invertir son:
- Crecimiento de nuestro dinero. Crearse una cartera de Inversión nos asegura que el dinero crece en lugar de quedarse en la cuenta bancaria perdiendo valor día a día.
- Ayuda a conseguir la independencia financiera. Las inversiones producen rendimientos que si son periódicos pueden ayudarte a conseguir tu independencia financiera. Eso se produce cuando tus ingresos pasivos, procedentes en una parte importante de inversiones, superan a tus gastos.
- Optimizas el pago de impuestos. Un efecto secundario es la minimización de impuestos que se puede lograr invirtiendo el dinero en diversas herramientas de inversión.
- Se controla la inflación. El efecto de la inflación se puede controlar invirtiendo y generando rendimientos con nuestros activos que, de dejarlos parados, se deprecian día a día.
Diferentes tipos de inversión
Si lo que buscas en conseguir que tus ahorros generen mayor rendimiento (superior a la tasa de inflación) lo que estás buscando es invertir. Con las inversiones podemos aumentar bastante el rendimiento (las ganancias) aunque en contrapartida aumentamos el riesgo.
Veamos algunos de los tipos de inversión más populares:
Bonos
Un Bono puede ser entendido como un pagaré emitido por un emisor (prestatario) a un prestamista. En general, los bonos son instrumentos utilizados por empresas del sector público y privado para recaudar grandes sumas de dinero. Estos bonos después de ser emitidos en el mercado público por la entidad prestataria, son comprados por los prestamistas por cantidades específicas de dinero. Miles de prestamistas se unen para prestar la cantidad requerida de forma que la organización prestataria puede obtener capital para fines operativos o de crecimiento. El dinero se devuelve al inversor junto con un interés adicional. Este interés se paga a una tasa predeterminada y durante un período de tiempo específico. Los bonos caen dentro de la categoría de valores de renta fija ya que los intereses sobre estos pueden calcularse de forma exacta. También son considerados deuda y, por lo tanto, son instrumentos financieros comparativamente bastante seguros para invertir. Sin embargo, como suele ocurrir en estos casos, el riesgo es inversamente proporcional al rendimiento y, por lo tanto, al ser de bajo riesgo también lo convierte en un instrumento de bajo rendimiento.
Acciones
Las acciones son emitidas por compañías y compradas por el público en general. Se trata de una vía que tienen las empresas para recaudar fondos. Con las acciones el comprador adquiere en propiedad una pequeña parte de la empresa. Las acciones son una de las vías de inversión más populares del mundo. Esto se debe a que los rendimientos ofrecidos por las acciones son potencialmente más altos que cualquier otro instrumento financiero. Sin embargo, para equilibrar el alto rendimiento asociado con las acciones, el riesgo asociado con estos productos también es bastante alto. Cualquier empresa puede emitir diferentes tipos de acciones en función de la urgencia y la necesidad financiera. A cambio del dinero, los accionistas reciben títulos de acciones.
Fondos de Inversión
Los fondos de inversión son instrumentos financieros que se gestionan profesionalmente invirtiendo dinero en nombre de otros inversores en diferentes valores. Estos fondos se clasifican en varios tipos según el tipo de valores en los que invierten. Hay fondos de inversión que invierten solo en acciones y por lo tanto son un producto de alto riesgo y alto rendimiento, mientras que otros fondos de inversión invierten exclusivamente en deuda e instrumentos del mercado monetario y, por lo tanto, son un producto financiero de bajo riesgo y bajo rendimiento.
SICAV
Aunque se parece mucho a un fondo de inversión, una SICAV tiene una característica fundamental que las diferencia. En los dos casos estamos hablando de lo que se conoce como una IIC o Institución de Inversión Colectiva, sin embargo, las SICAV son de carácter societario lo que significa que su forma jurídica es una sociedad anónima y que por lo tanto se rigen por la Ley de Sociedades de Capital. El capital de la SICAV está en acciones que los inversores pueden comprar para participar de las inversiones que la SICAV realiza. Existen sitios especializados en Internet que te explican qué es una SICAV y su diferencia con los fondos de inversión. Te recomendamos que revises alguno de ellos si tienes interés en conocerlo mejor.
Propiedades o Bienes Raíces
Los bienes raíces siempre han sido una vía de inversión para los inversores. Comprar, vender y/o alquilar propiedades ofrece importantes rendimientos. La revalorización de las propiedades hace que sean una buena herramienta de inversión. Los precios en algunas ciudades importantes se disparan y eso convierte esos lugares en centros neurálgicos para inversores inmobiliarios. La mayoría de los inversores piden préstamos a los bancos para comprar bienes inmuebles que luego alquilan o venden.
Hedge Funds
Son los también llamados fondos de cobertura y se pueden entender como una empresa de inversión privada o una estructura de asociación gestionada profesionalmente. Las técnicas para operar el fondo están basadas en su propio reglamento. Invierten tanto en derivados financieros como en valores negociados públicamente. Se caracterizan por alto apalancamiento, altos rendimientos pero con altos honorarios y baja liquidez.
Capital Riesgo
También conocido como Venture Capital. La idea detrás de esta estrategia de inversión es invertir capital en una empresa en su fase de iniciación o de crecimiento a cambio de acciones de la misma. Generalmente los inversores buscan para esto empresas con algún tipo de elemento diferenciador como puede ser alguna tecnología nueva que los inversores piensen que podría tener éxito en el mercado en el futuro.
Crowdlending
Se trata de una buena alternativa de financiación para empresas y una interesante herramienta de inversión de riesgo moderado para cualquiera que tenga efectivo. Mediante el crowdlending, con la ayuda de una plataforma online llamada marketplace, cualquiera puede ayudar a financiar empresas o proyectos invirtiendo la cantidad que deseen en cada empresa. En los marketplaces de crowdlending tienes una lista de empresas o proyectos en los que poder invertir con la información de riesgo e interés que se paga. El inversor puede crearse una cartera de inversión distribuyendo su dinero de forma que se intente diversificar el riesgo y maximizar el beneficio. Los pagos a los inversores suelen ser en cuotas periódicas.
¿Qué es un Robo Advisor?
Hasta ahora hemos visto qué es una inversión, qué tipos de inversión son los más comunes y por qué debemos invertir. Sin embargo, mucha gente no tiene la confianza o los conocimientos necesarios para realizar inversiones.
Para ayudar con esto se suelen utilizar los asesores financieros. Pero eso normalmente implica un coste alto que hace que muchas personas se frenen a la hora de invertir. Aprovechando esta problemática es donde aparecen los robo advisors.
Un robo advisor es un servicio online y automatizado de gestión de carteras que utiliza algoritmos informáticos para seleccionar las mejores inversiones para el usuario del servicio.
El robo advisor realiza la selección de la cartera de inversión analizando tu tolerancia al riesgo y el tiempo durante el cual quieras mantener la inversión.
La razón por la que invertir con un robo advisor se ha vuelto tan popular en los últimos años es que te permite invertir a la vez que ahorras dinero. Ya no es necesario pagar grandes cantidades para que un asesor financiero profesional gestione nuestras inversiones. Ahora, estos servicios te pueden prestar el mismo servicio por una fracción del coste.
¿Cómo funciona un robo advisor?
Como ya hemos dicho, un robo advisor utiliza algoritmos por lo que son independientes de cualquier emoción. Un asesor humano podría dudar a causa de la incertidumbre en determinados momentos pero estos servicios toman las mejores decisiones basándose en los datos que poseen.
Las carteras de inversión las crean con fondos indexados (ETFs por sus siglas en inglés) y son capaces de reequilibrar esas carteras, reinvertir dividendos, etc. sin que tengamos que intervenir para nada.
Por lo tanto, son ideales para aquellos inversores que no quieren estar hablando con los asesores financieros tradicionales.
En lo referente al coste, normalmente pagas una tarifa de servicio y los gastos de las inversiones utilizadas. La tarifa de servicio suele ser muy razonable y podría estar compuesta por una tarifa mensual fija o un porcentaje de los activos.
Uno de los mayores beneficios de usar un robo advisor es evitar los costosos errores de inversión que se cometen cuando uno no es experto. Muchas veces la razón por la que los inversores obtienen malos resultados es su propio comportamiento. Se toman decisiones emocionales basadas en sentimientos viscerales. El software no comete este tipo de errores.
Otro beneficio es la reducción de estrés. Con un robo advisor el proceso se automatiza. Ya no tendrás que preocuparte de si debes hacer cambios en tu cartera, o si deberías invertir más en tecnología o menos en el sector bancario. No es necesario que entres en la plataforma para realizar transacciones. No tienes que preocuparte de que tu asesor financiero humano esté haciéndote una recomendación que no sea la mejor para ti. El robo advisor hace todo esto por ti.
Si te ha gustado este artículo te invito a compartirlo y si quieres plantearnos alguna duda o sugerencia déjanos un comentario.
Gracias por leer en Gana Dinero y Tiempo nuestro artículo “Los diferentes tipos de inversión y cómo te puede ayudar un Robo Advisor”
Muy buena información.