Cada vez los Smartphones forman más parte de nuestras vidas. Utilizamos nuestros dispositivos móviles a diario para comunicarnos con nuestros familiares y amigos, para hacer fotos, para compartirlas a través de whatsapp o a través de nuestras redes sociales, para consultar nuestro email, para hacer compras,etc…
Además desde hace poco y cada vez con más frecuencia, vamos a comenzar a usar nuestro terminal móvil también como medio de pago.
Podemos aceptar esta nueva revolución tecnológica con agrado o denostarla pero lo que sí es seguro, es que en un futuro muy cercano, los Smartphones, servirán para pagar nuestras compras en el supermercado, en las grandes superficies, tiendas y para liquidar prácticamente cualquier gasto que tengamos en el transcurso del día.
Además, las empresas encargadas de liderar esta revolución lo tienen tan presente que desde ya mismo se apresuran a llegar lo antes posible y lo mejor situadas a la línea de partida de esta gran carrera que se preparan a disputar. Android, Apple, Samsung y la gran banca entre otras abanderan esta innovación en los medios de pago.
¿Qué encontrarás aquí?
¿Qué necesita mi Smartphone para ser empleado como medio de pago?
Para poder realizar pagos desde un Smartphone, es necesario que el mismo este dotado de tecnología NFC (Near Field Communication). Esto es una tecnología que permite el intercambio de datos entre dos dispositivos utilizando una forma de comunicación inalámbrica de alta frecuencia y de corto alcance.
La tecnología NFC (Near Field Communication), aparece incorporada en la mayor parte de los Smartphones de gama medio-alta fabricados desde el 2014.
Principal inconveniente de usar mi Smartphone como medio de pago:
Una de las mayores preocupaciones para los futuros usuarios de este revolucionario sistema de pago es, como puede suponerse, la seguridad.
Parece razonable pensar que estás más expuesto al hurto cuando de un terminal móvil se refiere que cuando hablamos de una tarjeta de crédito o débito.
Esto es evidente, las tarjetas bancarias, sólo las sacamos cuando realizamos un pago e inmediatamente después las volvemos a guardar a buen recaudo con la debida cautela.
Sin embargo, nuestro Smartphone pasa la mayor parte del día fuera de nuestro bolsillo o bolso. Lo consultamos con tanta frecuencia que las posibilidades de que nos lo roben se incrementan muchísimo.
Por esta razón, aunque las empresas tecnológicas se esfuercen en desarrollar mecanismos de seguridad y de encriptación eficientes, no debemos dejar todo el peso de la responsabilidad en sus manos y como siempre son buenos consejos de uso a la hora de utilizar nuestro Smartphone: cambiar las contraseñas de acceso con bastante frecuencia, no utilizar redes wifi públicas y utilizar claves seguras que empleen caracteres alfanuméricos complejos.
Andrés Lago – Bancomparador
un saludo cordial, para iniciar hace unos años solo se usaba los celulares para comunicarte, luego le pusieron ringtones, yo me acuerdo que el primer de estos fono le pusieron una cancion de DIDO me mato ese cel, ahora todo lo puedes hacer con un smartphone ahora voy a los cines solo debo mostrar mi codigo QR y listo ya tengo mis butacas apartadas y sin pelearme en las colas, ahora solo pongo mi numero de cel por mi banca movil y pago mis lineas agua luz y demas. cada vez nos hacen quedarnos en casa sentadazos. jajajaja.gracias.
inversionesycomercioreport
Hola Luna, gracias por leer el artículo y por dejar tu comentario.
Un saludo,
Inma.