Dentro del mundo del trading y la inversión, los gráficos de bolsa resultan fundamentales para conocer las tendencias del mercado y mejorar el rendimiento de las operaciones. Justamente por eso, existen plataformas online gratuitas dedicadas a ello. La siguiente lista incluye a las más destacadas para 2022.

¿Qué encontrarás aquí?
¿Qué son los gráficos de bolsa?
En lo que a la práctica del trading se refiere, existe una multitud de factores y variables que afectan a la cotización de los activos. Frente a ello, el análisis técnico se constituye como una herramienta necesaria para producir información fehaciente sobre dichos elementos y asistir a la toma de decisiones.
Los diferentes indicadores y datos que intervienen en la evaluación de los mercados financieros se utilizan en el denominado análisis técnico. Este permite predecir movimientos futuros, saturaciones en el volumen de operaciones o retrocesos en el rendimiento de un determinado activo —entre muchas otras cosas—. Los gráficos de bolsa son la representación visual de dicho análisis.
Hoy en día, gracias al avance informático y las plataformas de inversión digitales (brokers online), disponer de este tipo de herramientas de análisis y gráficos resulta sumamente sencillo y accesible. Estos son indispensables tanto para inversores experimentados como también para el usuario inexperto. Su principal función es producir conocimiento sobre las tendencias, dinámicas y oportunidades presentes en los mercados.
Tipos de gráficos más comunes
El gráfico de líneas es el más sencillo de todos, en tanto que solo presenta los valores alcanzados por el precio de cierre de ciertos activos en jornadas diarias. Este resulta claro y fácil de comprender, sin embargo, su alcance es limitado y no permite producir mayores precisiones sobre los movimientos.
Por otro lado, el gráfico de velas puede considerarse más completo, ya que incorpora información más detallada sobre los movimientos; precio de apertura, máximo y mínimo durante la jornada. Su confección permite observar ya no solo un único valor de cierre, sino además realizar un contraste entre estos valores.
Finalmente, el gráfico barras cumple la misma función, aunque ya no se establecen variables de fuerza y magnitud como fundamentales para su confección. Si bien incorpora los mismos datos, este se elabora para conocer movimientos pronunciados en el rendimiento de los activos.
Gráficos de Bolsa gratis 2022
La siguiente lista se compone de las plataformas más destacadas del mercado en cuanto a sus herramientas gráficas. Estas se organizan en función del rendimiento de su sistema, la oferta de gráficos disponibles y, por supuesto, en que son gratuitas o, en su defecto, cuentan con versiones gratuitas de gran utilidad.
TradingView
Esta plataforma es una de las más reconocidas del mercado justamente porque se especializa en este tipo de herramientas de análisis gráfico. En efecto, permite acceder a una multitud de mercados y ofrece múltiples modelos de gráficos y funciones asociadas a su confección.
Su sistema incluye un amplio catálogo de herramientas para incorporar indicadores y variables de distinto tipo según sea de la conveniencia del usuario y su perfil inversor. Asimismo, funciona como una red social en la que los usuarios pueden compartir experiencias e ideas sobre la práctica del trading, acceder a información especializada y noticias del ámbito financiero.
La plataforma es muy recomendable para inversores sin experiencia que requieren de una formación en análisis de mercado. Dispone de material didáctico y un gran servicio de asistencia que le permite brindar el mejor servicio.
TradingView es versátil e intuitiva, por lo que aprender a utilizarla resulta muy sencillo. Su versión gratuita ofrece funcionalidades apropiadas para el inversor principiante, mientras que sus planes de pago son accesibles para los más experimentados. Por lo demás, puedes tener más información de cómo funciona esta plataforma en el siguiente enlace: conoce más sobre Tradingview.
Prorealtime
En el ámbito hispanohablante, esta plataforma es una de las más importantes debido a la capacidad de su versión gratuita y a la calidad gráfica de sus herramientas. Ambas características la hacen destacar entre las distintas opciones que pueden encontrarse en el mercado actual.
Esta plataforma cuenta con un sinfín de funcionalidades de confección, edición y personalización de gráficos. La única desventaja de sus opciones gratuitas, por otro lado, es que no se puede acceder a datos en tiempo real: solo se ofrecen los datos hasta el día anterior.
Prorealtime además dispone de una herramienta que permite abrir varios gráficos en simultáneo para obtener un panorama mayor y contrastar los diferentes movimientos y activos en cartera. Asimismo, en la versión avanzada, esta función permite vincular las mediciones y utilizar distintos gráficos para analizar un mismo indicador.
Si bien esta opción representa una gran herramienta para los inversores expertos e inexpertos, esta resulta más costosa que otras alternativas si se quiere acceder a una versión más avanzada del sistema. Por otro lado, es menos atractiva e intuitiva que TradingView.
Bolsamania
En el presente caso, se trata de una página gratuita que reduce sus esfuerzos a proveer una funcionalidad básica, pero efectiva. En este sentido, no requiere de una gran conexión ni consume mucho rendimiento del dispositivo en la que se la utilice.
Dispone de gráficos simples y accesibles para el usuario no instruido. Puede acceder a la mayoría de los mercados relevantes del ámbito financiero y seguir con facilidad los activos de mejor cotización bursátil.
Su oferta de herramientas y funciones no es tan amplia como en los casos anteriores, sin embargo, estas resultan suficientemente útiles para el inversor sin experiencia. Por el contrario, inversores de mayor trayectoria prefieren otras alternativas que dispongan de un servicio más completo.
Los gráficos de esta página no se pueden configurar en función de las necesidades del inversor ni vincular con otros elementos. Sin embargo, sí permite incorporar indicadores técnicos diversos, franjas horarias y distintos activos para su contraste —los necesarios para un principiante—.
Google Finance
Si bien Google no es nativo del ámbito financiero, el gigante de las búsquedas dispone de una gran masa de información, datos y servicios para el análisis de mercados y activos. Por lo tanto, resulta natural que la empresa haya desarrollado su propia oferta de gráficos para el usuario.
Esta sección ofrece la posibilidad de acceder a gráficos de gran calidad con datos en tiempo real, de manera sencilla y gratuita. Se trata de un servicio limitado, sin embargo, no se trata de una iniciativa propia del ámbito financiero.
La plataforma incorpora elementos de análisis estadístico necesarios para poder estudiar las tendencias del mercado cripto. De este modo, la cotización de Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas populares pueden disponer de sus propios gráficos.
Pese a sus limitaciones, Google ofrece las funciones y herramientas necesarias para los inversores pequeños y medianos. Y si bien es cierto que no se pueden incorporar otros indicadores técnicos, lo cierto es que la posibilidad de seguir las tendencias en tiempo real resulta muy conveniente para el trading diario.
Metatrader 4 (abriendo demos)
Dentro del ámbito del intercambio de divisas en el mercado Forex —el mercado de activos líquidos más importante del planeta—, Metatrader es uno de los nombres más representativos. Este prestador ofrece además la posibilidad de realizar análisis y acceder a gráficos de gran calidad.
La plataforma cuenta con distintas modalidades y niveles de uso. Su versión demo permite emplear fondos ficticios para implementar estrategias y adquirir experiencia en la práctica. Esto incluye la consulta de gráficos diversos para una multitud de los activos más importantes del mercado.
La herramienta de gráficos del programa puede incorporar los indicadores técnicos y valores que el usuario requiera. En este sentido, si bien se trata de una cuenta demo, las funciones de la herramienta son suficientemente útiles como para recurrir a ello solo por los gráficos.
Metatrader 4 es una versión relativamente ágil de la plataforma. Sin embargo, no resulta tan amena para el usuario, ya que prioriza el rendimiento operativo sobre el diseño de la información. Por lo tanto, la cuenta demo es muy útil para el inversor inexperto que busca interiorizarse a la tarea, ya que requiere cierto aprendizaje.
Metatrader 5 (abriendo demos)
La quinta versión de esta plataforma incorpora una mejora general en el rendimiento de las operaciones y un aspecto más amigable para el usuario. Asimismo, la versión demo comporta la capacidad de abrir gráficos en simultáneo y realizar configuraciones más avanzadas de los indicadores disponibles.
En este sentido, la plataforma cuenta con la posibilidad de producir un análisis cualitativo y ensayos con los activos antes de efectivamente invertir en ellos. Esto se puede aplicar a un catálogo reducido de instrumentos de inversión y derivados financieros de los utilizados.
La capacidad de análisis del usuario utilizando cuentas demo mejora considerablemente con el tiempo si este aprende a leer gráficos y percibir tendencias. Una vez en este punto, la posibilidad de suscribirse a una cuenta real le permite acceder a una nueva oferta de herramientas y funciones avanzadas.
Al tratarse de una de las marcas más reconocidas del mercado Forex, la cuenta demo de esta plataforma es una de las mejores maneras de comenzar a invertir. Su sistema y funcionamiento son relativamente sencillos, aunque no resulta especialmente atractivo. Su precio, una vez abierta una cuenta real, es bastante accesible para el usuario comprometido.
¿Usar gráficos gratis o de pago?
Disponer de un gráfico para conocer el estado de un activo o conjunto de activos depende del tipo de inversión que pretendamos realizar y el tipo de variable que tenga mayor impacto en las predicciones —no será el mismo análisis en cuanto a volumen, precio, etc.—.
Como recomendación general, la elección entre gráficos gratuitos o de pago dependerá siempre del nivel de experiencia y el compromiso con la práctica del trading. La mayoría de las opciones gratuitas cuentan con las herramientas y funciones necesarias para el inversor promedio.
Para quienes se dedican activamente a realizar trading, los gráficos gratuitos resultan básicos y funcionales. Por eso, resulta más conveniente invertir en gráficos de pago para mejorar el rendimiento y alcanzar una ventaja competitiva.
La elección de una versión u otra además comporta la necesidad de una instrucción mayor no solo en el ámbito financiero y bursátil, sino también en análisis estadístico y confección de gráficos. Por lo tanto, lo más recomendable es comenzar con las versiones gratuitas hasta que podamos garantizar que le sacaremos provecho a una versión de pago.
Ventajas de los de pago
Al tratarse de una representación visual de la continuidad de una o varias variables dentro de un eje ordenado, los indicadores técnicos se consignan en forma de líneas, velas y barras —entre otros—. Sin embargo, la disponibilidad de estos datos resulta fundamental para obtener una representación fehaciente y precisa.
La representación gráfica de estos valores y sus magnitudes permite elaborar ensayos y realizar proyecciones para considerar los riesgos de realizar una determinada inversión. Las versiones de pago de las plataformas suelen presentar una mayor oferta de gráficos y funciones en general.
Asimismo, permiten disponer de una mayor cantidad de indicadores por cada gráfico, no incluyen publicidades de ningún tipo y ofrecen la posibilidad de crear listas de seguimiento y trabajar con intervalos de tiempo variables, entre muchos otros beneficios. Suscribirse a un servicio pago resulta una inversión accesible y provechosa.
Muy buena información, gracias por tenernos actualizados.
Es importante tener una buena educación financiera y estar monitorizando la bolsa