Hoy nos visita en Gana Dinero y Tiempo Jimena Villacrés con su artículo “Como montar un negocio si no tienes una mente emprendedora”.
Jimena es bloguera a tiempo completo y autora del blog www.123dinero.com en donde comparte ideas 100% fiables para ganar dinero extra, para ahorrar y también sobre finanzas personales.
En el artículo que nos trae ha preparado una lista de 10 consejos que pueden ayudarte si estás pensando en montar un negocio. Espero que te sean de utilidad.
Vamos con el artículo.
¿Qué encontrarás aquí?
Como montar un negocio si no tienes una mente emprendedora
¿Has escuchado hablar de emprendimiento, del éxito que ha tenido un emprendedor, de startups? … Cada día aparecen titulares que nos hacen pensar que el éxito está garantizado cuando se trata de emprender, ¿no?. Pero realmente, comenzar un negocio no es nada fácil y llegar al éxito tampoco.
Aunque hay muchas personas que lo han conseguido también hay otras que no.
Voy a ser sincera, hay distintas formas de ganar dinero y emprender no es la más fácil ni la más rápida, pero si lo haces bien puedes llegar lejos.
Si has buscado en Internet como montar un negocio o una empresa, te habrás dado cuenta que muchos blogs o revistas, hablan como si todos fuesen expertos. Pero, ¿qué pasa con aquellos que no tienen experiencia en el mundo empresarial? ¿por dónde empezar?
Yo me he propuesto preparar algunos consejos para ayudarte si estás pensando en montar tu negocio y no quieres morir en el intento, o mejor dicho cuando ni siquiera has empezado y quieres entenderlo todo. Si no sabes por donde empezar lee atentamente estos consejos:
1. Lee y mucho
Tanto si se trata de blogs o de libros, lee para aprender, lee para saber más, lee para estar informado.
Si estás pensando en emprender debes conocer más sobre el sector que te interesa, sobre la competencia y especialmente te recomiendo leer sobre casos de éxito, se aprende más de la experiencia de otros, además algunas personas se van a convertir en inspiradores y motivadores en tu camino.
2. Conócete a ti mismo
Conocerte a ti mismo te ayudará a descubrir tus habilidades, con qué conocimientos cuentas y cuáles necesitas actualizar o qué necesitas aprender.
Una vez que te hayas evaluado podrás centrarte en tus fortalezas y buscar métodos para enfrentar tus debilidades.
3. La formación es constante
Aunque puede haber tareas que puedes delegar, deberías tener una formación básica sobre finanzas, contabilidad, marketing, ventas, recursos humanos, etc.
Si vas a ser tu propio jefe tienes que entender como funcionan todas las áreas de tu empresa.
Hoy en día tenemos mucha información disponible y ni siquiera hace falta que te desplaces, puedes encontrar muy buenos cursos online o guías.
4. Rodéate de gente con tu mismo espíritu
Rodearte de otros emprendedores te motivará, te inspirará y al mismo tiempo aprenderás de su experiencia. Aunque no lo creas la actitud se contagia.
Por ejemplo, puedes asistir a charlas, eventos de networking, participar en foros.
5. Establece un plan
Habrás leído lo importante que es hacer un plan de negocios, sí lo es. Pero aquí me refiero a un plan de vida, a plantearte objetivos alcanzables y plazos.
Planificar es importante, sin embargo no siempre las cosas salen como pensamos así que debemos saber como actuar en cada situación y te aconsejo que estas previsiones las hagas en un escenario pesimista, porque así estarás preparado para cualquier imprevisto sin entrar en pánico.
Otro asunto importante sobre la planificación, es tener claro que al principio vas a dedicarle muchas horas de trabajo a tu negocio pero no dejes que esto te afecte a tus relaciones personales, especialmente si no estás acostumbrado a un ritmo de trabajo muy intenso.
6. Evalúa tu idea de negocio
Se trata de hacerte estas preguntas: ¿tu idea está solucionando un problema? ¿tú pagarías por ello?
Tener una idea de negocio es importante, pero tienes que pensar si realmente está solucionando un problema o cubriendo una necesidad. Tu entorno es una manera rápida y económica de evaluar tu idea: presenta la idea a tus amigos o familiares y pregúntales directamente si estarían dispuestos a pagar por ella.
7. Piensa en un PMV (Producto Mínimo Viable)
Antes de invertir todo tu tiempo y tu dinero, piensa en un PMV para validar tu idea, fuera de tu entorno. Esto te permitirá lanzar una primera versión de tu producto (con las características mínimas) para recoger las valoraciones de los clientes potenciales y con ellas ir mejorando el producto de acuerdo a las necesidades o preferencias de los clientes.
8. Piensa a largo plazo
No creas que porque algo esta de moda, te hará millonario. Busca una idea con una visión de futuro, una idea que se mantenga en el tiempo y que pueda llegar a más personas.
9. Evalúa con qué dinero cuentas
Cuando queremos montar un negocio, debemos saber con cuanto dinero contamos pero no sólo porque necesitamos dinero para empezar sino porque también el beneficio no se verá en los primeros días, ni siquiera en los primeros meses.
Si tienes dinero ahorrado, calcula cuanto tiempo podrías vivir con ellos si no tienes otros ingresos.
Con esta información puedes elaborar un presupuesto, tu plan de acción y tus estrategias para alcanzar tus objetivos.
10. ¿Cuándo es el mejor momento para emprender?
Lamentablemente, no tengo una respuesta para esto, pero si te puedo decir que no esperes a que las estrellas se hayan alineado a tu favor, porque sino nunca vas a empezar.
Todo va a depender de tu situación y del tiempo que quieras o puedas dedicarle a tu proyecto.
Conclusión
Emprender no es un camino fácil pero está lleno de lecciones para tu vida personal y tu vida profesional.
Te vas a encontrar con muchos obstáculos en esta aventura y habrá momentos que te sientas invadido por el miedo, pero no dejes que estos te alejen de tus objetivos.
Y tú, ¿has pensado en emprender? ¿tienes un proyecto en mente?
Jimena Villacrés
Gracias por leer en Gana Dinero y Tiempo el artículo “Como montar un negocio si no tienes una mente emprendedora”.
Felicidades Jimena por tu articulo,
Excelente información, todo muy bien explicado. Totalmente de acuerdo contigo, emprender no es nada fácil, es una montaña rusa, donde aveces estas al tope de positivismo y otras veces en el piso. Pero lo importante es no soltar tu sueño, levantarte y continuar. Éxitos
Hola!
Muchas gracias Leticia por tus palabras.
Si, exacto, emprender está lleno de altibajos, pero al mismo tiempo de aprendizaje. Y voy a retomar tus palabras, lo importante es levantarse y seguir, aunque hay días mejores que otros, tenemos que ser constantes con nuestro trabajo para alcanzar nuestro objetivo.
Mucho éxito con todos los proyectos!
Un abrazo
Hola!
Buen artículo que contiene tips interesantes para emprender.
Personalmente añadiría el número 11. Acción, acción y acción.
Ahora estoy en una aventura emprendedora. Pero me costó arrancar porque tenía ideas pero no terminaba de llevarlas a cabo. En muchas ocasiones nos planteamos negocios pero hasta que no lo ponemos en practica no sabemos si funcionarán o no.
A mi me pasó que teorizaba demasiado y no me lanzaba. Hasta que aprendí esta lección.
Gracias.
Un saludo
Hola Alberto!
Te doy la razón, muchas veces los miedos o esperar el “momento adecuado” nos frenen. Pero lo importante en todo es lanzarse a la acción tal y como tú lo has hecho!
Felicidades por tu proyecto y mucho éxito en esta aventura!!
Un abrazo,
Jimena
Muy buenos consejos, muchos emprendedores no saben por donde empezar.
Me encantaron los consejos y lo que leí, yo hice mi negocio que son unos espacios de coworking en Bogotá y tengo un equipo de trabajo increíble. Lo importante es realizar actividades en equipo que trabajen una disciplina. Por ejemplo, a nosotros se nos dificultaba mucho la comunicación acertiva en el equipo los primeros meses. Uno lo que hace es realizar actividades que fortalezcan la comunicación en equipo.