Oblígate a pagarte a ti mismo primero.

He estado poniendo un poco de orden con los papeles, facturas y propaganda que tenía encima de la mesa.

Entre los papeles he encontrado un sobre de ING Direct que me dieron hace unas semanas cuando me recorrí varios bancos en busca de unas condiciones mejores para subrogar mi hipoteca.

En ING Direct me hablaron de un plan de ahorro, se llama “Plan Futuro Garantizado”.

Como yo ya tengo mi propio plan de ahorro, el que me hice a principios de año y que cumplo si o si, no le hice demasiado caso.

Pero al verlo entre los papeles he pensado que aunque a mi no me sea de utilidad, es posible que otra persona a la que le cueste ponerse una disciplina para ahorrar, le pueda ayudar.

¿Como se consigue ahorrar? La fórmula es sencilla, lo que cuesta un poco más es ponerla en práctica.

Ahorrar = Guardar (Pagarse a uno mismo primero) + Reducir Gastos.

Este tipo de plan de ahorro puede hacer más fácil la primera parte de esta fórmula. En ING Direct lo ofrecen y seguramente también tendrán algo similar en otros bancos. Esta puede ser la manera de obligarte a ahorrar en aquellos casos en los que cuesta hacerlo por propia iniciativa.

Como todo, tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

Estas son las ventajas que yo le veo, es mi opinión personal, seguramente otra persona lo verá de otra forma.

1. Facilita el objetivo de pagarse a uno mismo primero.

    Si no eres capaz de cumplir este primer paso por ti mismo, utilizar un plan de ahorro contratado con un banco te puede resultar más sencillo.

    Esto te genera la obligación, todos los meses realizas la aportación que pactaste con el banco, y lo ves como un gasto más que debes hacer, con la diferencia que en este caso el dinero te lo pagas a ti, es para ti.

2. Obtener una rentabilidad adicional por el dinero ahorrado.

    Este Plan de ahorro además de ir acumulando tu dinero ahorrado, te proporciona una rentabilidad del 2,5 %. Y una participación en los beneficios que generen las inversiones realizadas, esto último me resulta parecido a los fondos de inversión.

3. Hay una prima para asegurarte en caso de fallecimiento.

    Incluye un seguro para que en caso de fallecimiento (mejor que nunca se tenga que hacer uso de él) tu familia cobre una cantidad.

Pero tambien le veo desventajas a utilizar este método de ahorro.

    1. La rentabilidad obtenida no es demasiado alta. Tal y como tengo hecho mi plan de ahorro, además de guardar todos los meses el 30% de mis ingresos, voy buscando donde obtengo más rentabilidad por dejar almacenado mi dinero. Sé que es más trabajo que contratar un plan de ahorro en el que todos los meses hago una imposición y ya está, pero yo consigo mayor rentabilidad moviendo mis ahorros de una entidad a otra y buscando aquella que me de más por mi dinero.
    2. Se tiene menos control sobre el dinero ahorrado. Ahora yo decido donde lo pongo y si quiero o no invertir alguna parte en otro sitio.

En fin, como ya he dicho al principio, a mi no me resultan atractivos estos planes, pero entiendo que para otras personas pueden ser de gran utilidad para realizar un ahorro a largo plazo.

Lo único que puedo recomendar es que estudies si es o no interesante para ti, y en caso de no serlo, busques otra forma de obligarte al ahorro, es imprescindible que antepongas el pagarte a ti mismo primero, no hace falta que sean cantidades elevadas, lo importante es que adquieras el hábito. Y conforme mejore tu situación financiera incrementes la cantidad que ahorras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio