¿Por qué no se enseña a ser ganadores en lugar de empleados?

Todos los días cuando vuelvo de dejar a mis hijos en el colegio o cuando voy andando por la calle para hacer algún recado o mientras voy en el coche, estoy escuchando audios. Alguna mamá del cole ha pensado que voy escuchando música, pero no, escucho audios sobre educación financiera, emprendimiento, como enriquecer mi carácter y mejorar mi actitud. Aprovecho el tiempo en aprender lo que no me han enseñado en todos los años que he pasado en el colegio, instituto y universidad.

No son audios motivadores, aunque también los escucho algunas veces, lo que me falta no es motivación, es educación y por eso le dedico parte de mi tiempo.

Bueno a lo que iba, hoy estaba escuchando un audio que guardaba cierta relación con mi artículo anterior.

Entre otras cosas explica como la enseñanza tradicional enseña al niño y joven a ser empleado de otro y no le enseña como ser un ganador.

Por ejemplo de aprender otro idioma adicional al nativo como puede ser el ingles. Siempre he oído lo necesario que es aprender ingles, que hablar ingles abre puertas, y los papás apuntan a sus hijos a academias de ingles, yo misma estuve yendo varios años a clases particulares.

Pero es más de lo mismo. Si, es cierto que el ingles abre puertas, pero para conseguir un empleo y trabajar para otro, ¿no sería más interesante apuntar a tu hijo a una academia donde le enseñaran a ser un ganador? O mejor aun ¿que en la escuela enseñaran a ser ganador y no empleado?

Si no has aprendido a ser ganador entonces tienes que competir con muchísimos como tú, porque hay mucha gente que se está preparando para ser empleado. Y claro saber ingles te puede dar mas posibilidades de obtenerlo.

El orador del audio cuenta como le invitaron a dar una conferencia a unos alumnos de habla inglesa, pero él sólo habla español. No tiene ninguna necesidad de hablar ingles, siempre le ha dado pereza aprenderlo y no quiere dedicar su tiempo a algo que no le gusta. Como es un ganador elige que hacer con su tiempo. La universidad era la interesada en que asistiera a dar la charla, el problema de que el conferenciante no hablara ingles era de la universidad, y lo solucionó poniendo un traductor.

Si eres ganador, te ponen un traductor si hace falta y aprender o no ingles es una decisión tuya, lo haces porque te gusta y no porque al hacerlo te abre puertas.

Definitivamente creo que tiene más sentido aprender a ser ganador que aprender ingles, francés, ingeniería industrial, aeronáutica, … si esto último lo estás haciendo con la finalidad de encontrar un empleo y no porque realmente te guste. Cuando ya eres ganador puedes dedicar tu tiempo a estudiar lo que te de la gana y disfrutar haciéndolo. Llegado a ese punto, no lo necesitas, lo haces porque quieres.


¿Te ha gustado? Haz clic en el botón de Facebook, de Twitter o en cualquiera de las otras redes sociales.

Gracias por leer en Gana Dinero y Tiempo mi artículo “Por que no se enseña a los niños a ser ganadores en lugar de empleados”.

8 comentarios

  1. Hola,Por que no se nos enseña a ser ganadores? será por que no somos ganadores, tan secillo como eso,pienso que con el ejemplo que pudiesemos dar a nuestros hijos y con los resultados que obtengamos podemos “enseñarles como ser ganadores”,mi caso:soy empleado de 8 a 4pm, y comisionista de 4 a 8pm y fines de semana,que aunque se que estoy en una “carrera de ratas”, por el momento estoy tratando de obtener mas flujo de efectivo, para sofocar mis, deudas,y que posteriormente deberé,guardar cierto capital como ahorro,para estar en condiciones de poder invertirlo,me costará trabajo,lo se´,y me está costando trabajo,pero por el momento no veo otra solución,se que casi no veo a mi familia ni estoy con ellos ,pero que caso tiene estar juntos si no tengo plata para cubrir sus necesidades? mas sencillas,es parte de este sacrificio, ellos lo saben y creo que con mi ejemplo les estoy enseñando a no ser conformistas y no atenerse a nada posteriormente les enseñaré tambien (con mi ejemplo) como podrán hacer que el dinero trabaje para ellos,pero antes debo de hacerlo personalmente y así seguirles enseñando con el ejemplo,afortunadamente en mis hijos existen influencias positivas por parte de familiares que han sobresalido en los negocios y ellos los saben y conocen y creo que los admiran, mis hijos han hecho ventas por internet de ciertos articulos (cd,video juegos,gadgets,personales) que ya no utilizan y los han vendido por internet,de hecho me agrada que incursionen en eso,y para nada me meto en sus transacciones solo los observo sin descuidarlos,por eso a la pregunta de como enseñar a ser ganadores,la respuesta es EL EJEMPLO que nosotros como padres debemos inculcarles anuestros hijos.

    • Hola Gustavo.

      Estoy de acuerdo, se enseña con el ejemplo. El problema es que muchos padres y me incluyo, porque yo estoy empezando con mi educación financiera, hemos sido educados al igual que lo están siendo nuestros hijos, a ser empleados, y no a ser ganadores.

      Cuando terminamos los estudios vamos en busca de un empleo en el que intercambiaremos nuestro tiempo y trabajo por dinero. Con suerte tendremos un poco de idea de como administrar ese dinero, si nuestros padres también lo hacían y si hemos tenido alguna inquietud por cambiar lo que tenemos. Pero son pocos.

      El sistema educativo actual genera empleados, y nosotros mismos como padres seguimos aceptándolo, incluso pensando que cuanto mejor formación reciban más éxito tendrán y eso es lo que queremos, que sean exitosos en la vida, el problema es que su mentalidad es de empleado, como lo es la nuestra.

      Se debe fomentar otro tipo de enseñanza, incorporar educación financiera desde luego e impulsar un deseo por ser ganador. Si luego decide que prefiere ser empleado, perfecto que lo sea, pero por propia decisión después de conocer otras opciones y sabiendo que ademas de su profesión está la de su dinero, y de que el puede ser un ganador, su potencial no tiene limites.

      Tú has tenido inquietudes, estás haciendo cosas diferentes y eso lo ven tus hijos. Tienen suerte en ese aspecto porque ven tu ejemplo y saben que para no meterse en la carrera de la rata tendrán que hacer cosas diferentes a las que les han enseñado en la escuela y en la medida que tú les aportes educación financiera tendrán más opciones que el resto de compañeros.

      Un saludo y gracias por tu comentario,

      Inma.

  2. En mi humilde opinion:
    Si y no.

    El conocimiento en si mismo te da mayor número de posibilidades. Si eres fontanero te será más fácil abrir un negocio de fontanería. Si eres ingeniero mecanico tienes aún mas puertas abiertas porque se abre tu campo de competencias. ¿Para desarrollar las competencias necesitas ir al instituto o a la universidad? Pues francamente, no. Pero ayudar, ayuda mucho. ¿Donde estriba el error? En elegir una carrera que no te guste (universidad) o una profesión que no te guste (formación profesional). Los grandes ganadores en nuestra sociedad, no han sido aquellos que “no se han preparado en absoluto”. Son aquellos que han buscado su propio campo de competencias en un area virgen (Steve Jobs; Bill Gates, Michael Dell, el fundador de Ikea; una buena idea y a trabajar). Hoy en día tenemos internet y acceso baratto a literatura cientifica- tecnica o empresarial. Lo que hace falta es dedicar tiempo a desarrollar aquellas competencias que estimes necesarias para ti. Una enseñanza reglada si es de calidad te da el programa hecho, hay que elegir con respecto a lo que quieres aprender. La manera de gestionar tus finanzas, montar tu empresa, gestionar relaciones humanas etc. Esas me temo que tienes que desarrollarlas por ti mismo.

    • Hola ostorod.

      Cierto, el conocimiento te abre las puertas y te da mayores posibilidades para tener éxito, y desde luego los que logran una vida satisfactoria son los que se dedican a lo que realmente quieren, y convierten su pasión en su profesión.
      Yo también creo que es necesario formarse pero me fastidia que uno tenga que ser autodidacta en temas tan importantes como administrar sus finanzas, y su desarrollo personal.
      Sin ir más lejos, la semana pasada mi hijo tenia un examen de conocimiento del medio sobre geografía, yo me pregunto ¿para que sirve memorizar los ríos de España? Yo los aprendí de niña y si te digo la verdad ahora mismo casi no me acuerdo. Si, ya sé que tener cultura está bien, pero de cara al futuro a mi hijo creo que le puede ser de más utilidad saber la diferencia entre un activo y un pasivo, o saber como gestionar su tiempo, o saber relacionarse con la gente. Materias que parece que no tienen importancia, pues no están en el temario.
      En fin, sólo es una reflexión en voz alta, pero le veo muchas carencias a nuestro actual sistema educativo.

      Un saludo y gracias por tu comentario,

      Inma.

      • Coincido contigo el sistema educativo actual esta obsoleto y anticuado. Se debería investigar que se debe enseñar en cada curso de manera que el niño por su fase de desarrollo sea realmente capaz de asimilar la información (si no tenemos el efecto papagayo, el niño simplemente repite lo que debe aprender para el test y nada mas) y por otro lado sentar las bases donde pueda fijar el siguiente nivel de conocimientos. Espero que algún experto(a) neurologo, pedagogo, psicologo y demás le este echando un vistazo al asunto. Con respecto a finanzas personales, el estado alemán con la colaboración de Dirk Müllern(figura mediatica que sabe de dinero, experto en bolsa llamado tambien Mr.Dax) y Walt Disney ha sacado un comic que reparten gratuitamente en el colegio para acercar conceptos basicos a la mentalidad de un niño…. creo que han acertado con el “vehiculo de transmision de la información” Valdría la pena hacer algo parecido
        para España (buena falta nos hace). Bueno no me enrollo más, hasta otra.

        • Gracias por tu comentario ostorod. No conocía esta iniciativa del estado Alemán. Me ha llamado la atención y buscaré por Internet información sobre el cómic.
          Y de momento como sé que el tema de la educación financiera no va a estar en las escuelas, les seguiré enseñando a mis hijos con juegos y con ejemplos.

          Un saludo,

          Inma.

  3. Buenos dias Inma,

    yo tambien suelo escuchar Audios en el coche y en la “ducha” sobre todo a Bodo Shoeffer y a Mario Alonso Puig. Si tienes algunos consejos donde y a quien escuchar te lo agradeceria. Si me los puedo bajar al MP3 pues ya ni te cuento.

    Saludos y gracias por todo

    • Hola Jordi, gracias por tu comentario.

      Los audios los bajamos de http://www.ivoox.com/. He escuchado audios de Brian Tracy, también de libros que había leído pero que viene bien escucharlos mientras vas en el coche, como El hombre mas rico de Babilonia, o Padre Rico Padre Pobre, son como un resumen del libro y están bien. También audios de motivación como los de Emilio Duro, o los de Emprendedores, y últimamente hemos escuchado muchos audios relacionados con el negocio de marketing multinivel. En fin que ahí encuentras una gran variedad.

      Espero que te sea de utilidad.

      Un saludo,

      Inma.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.