Para mejorar las finanzas personales es importante ampliar nuestros conocimientos financieros, asi que hoy vamos a ver que son los préstamos hipotecarios y que tipos hay.
Es posible que ya tengas una hipoteca o que estés pensando en solicitar un préstamo hipotecario para adquirir la vivienda que quieres. Pero igual hay cosas que no conoces.
Nosotros por ejemplo, cuando nos concedieron nuestra hipoteca yo sólo tenía claro que era el camino para comprar nuestra vivienda. Lo poco que sabía era que iba a pagar unos intereses y que tardaría bastante tiempo en terminar de pagarla.
La verdad es que no preguntamos ni comparamos las condiciones de distintas entidades bancarias, lo cual ahora mismo me parece absurdo pues se trata de un contrato para muchos años y como mínimo deberíamos haber visto opciones.
Con esto quiero decir que si para comprar el carrito de bebé de mi hijo (que sino recuerdo mal fueron unos 200€) miré y contrasté características de distintas marcas y comparé el precio en varias tiendas hasta decidir cual me interesaba más, ¿como puede ser que para firmar un contrato al que nos atábamos durante tanto tiempo y por una cantidad enorme de dinero no comparara varias opciones?
Pero bueno, eso ya está hecho y lo único que puedo hacer es aprender para futuras decisiones.
Y después de todo este rollo que te he soltado vamos a centrarnos en ver que son los prestamos hipotecarios que es el objetivo de este artículo.
¿Qué encontrarás aquí?
¿Que son los préstamos hipotecarios?
Un préstamos hipotecario es un tipo de préstamo garantizado que hace el prestamista (entidad financiera, particular o empresa) al prestatario (particular o empresa) a cambio de unos intereses y con un vencimiento establecido en el contrato, y donde la garantía del prestamista es una hipoteca sobre un bien inmueble.
A la hora de contratar un préstamo hipotecario es importante tener muy presente las condiciones del contrato. Una de ellas es el tipo de interés que se aplica.
Tipos de interés
Hay tres opciones según el tipo de interés aplicado:
- Interés variable: En este tipo de prestamos el tipo de interés aplicado se revisa periódicamente (suele ser semestral o anual) y se calcula en base a un diferencial fijo que se suma a un indice de referencia (normalmente el euribor)
- Interés fijo: La cuota que se paga mensualmente es la misma durante todo el tiempo que dura el préstamo.
- Interés mixto: En este caso se aplica una combinación de los dos anteriores. Durante el primer año se aplica un interés fijo y luego pasa a ser variable.
Nuestra hipoteca es de este tipo mixto. El primer año pagamos una cuota fija y luego paso a ser variable dependiendo del valor del euribor.
La dación en pago
Además de lo típico, como tipo de interés, plazo, comisiones de apertura, cancelación, condiciones de aplazamiento, intereses de demora, … hay un punto que yo no conocía, y del que últimamente se habla mucho, y es la dación en pago.
En mi ignorancia yo pensaba que si una persona no podía pagar su préstamo hipotecario el banco se quedaba con la vivienda hipotecada y ya está.
Pero eso en España se da en contadas ocasiones y sólo cuando se ha pactado de esa manera en el contrato del préstamo hipotecario.
Así que es conveniente aclarar si la responsabilidad que adquirimos al contratar el préstamo se limita únicamente al importe de la vivienda hipotecada sin repercutir en el resto de nuestro patrimonio o si por el contrario afecta a todo el patrimonio que tenemos.
Conclusión
Si alguna vez tengo que volver a solicitar un préstamo hipotecario buscaré, compararé y me quedaré con la mejor opción.
Espero que te haya resultado útil. Si crees que puede interesar a tus amigos o familiares te invito a compartirlo en tus redes sociales. Y si quieres plantearme alguna duda o sugerencia deja un comentario.
¡Un fuerte abrazo!
Inma Ruiz
Gracias por leer en Gana Dinero y Tiempo nuestro artículo “Préstamos hipotecarios: Definición y tipos”.