Principales diferencias entre aval y garantía

Hoy en Gana Dinero y Tiempo nos visita Txema periodista por profesión y afición que nos trae este artículo donde aclara las diferencias entre aval y garantía.

Es interesante tener claros estos conceptos a la hora de pedir un préstamo.

Nuestro invitado de hoy siempre está intentando aprender, mostrar y entretener. Creo que este artículo puede ser de utilidad y como mínimo te puede servir para aumentar tu conocimientos financieros.

Vamos con el artículo.

¿Qué encontrarás aquí?

Principales diferencias entre aval y garantía

A la hora de solicitar un préstamo, nos abordan o nos deben abordar muchas cuestiones a la cabeza respecto a las condiciones: ¿a corto o a largo plazo?, ¿necesito un crédito con garantía o mejor aportar un aval?, ¿son estos términos sinónimos? A continuación, os ayudaremos a clarificar todo lo relativo a la hora de aportar un aval o garantía en el préstamo.

Principales diferencias entre aval y garantíaAval y garantía, ¿sinónimos o términos diferentes?

Atendiendo a las definiciones que la RAE da de ambos términos, podemos deducir que ambas son palabras sinónimas. Sin embargo, está en los matices que cada entidad bancaria le da a sus significados la principal diferencia.

  • Definición de aval: “persona o cosa que garantiza el pago de un crédito”.
  • Definición de garantía: “seguridad de que una cosa va a suceder o realizarse. Cosa que proporciona esa seguridad.”.

Tal como vemos, ambos términos se refieren a aportar seguridad ante el pago, pero hay un pequeño matiz del cual podemos desprender pequeñas diferencias, y no es otro que en la definición de aval encontramos el término “persona”, mientras que en el de garantía se habla siempre de “cosa”.

Aval como sinónimo de avalista

Es debido a ese pequeño matiz por lo que aval finalmente ha acabado para muchas entidades siendo un sinónimo de avalista: “persona que garantiza el pago de un crédito, sirve de garantía del cumplimiento de cierta cosa o responde de la conducta de otra persona, normalmente por medio de su firma”.

Quedando “garantía” como el mismo significado pero aplicado a las “cosas”, es decir, a los objetos que sirven para responder mediante ellos, mediante su propiedad, a la hora de asegurar a la empresa concesionaria que se va a devolver el valor del préstamo más sus intereses.

Ejemplo de aval y ejemplo de garantía en un préstamo

Así, aceptando todas estas pequeñas diferencias en la definición como válidas para distinguir un aval de una garantía, podemos hablar de “aportar un aval” cuando nuestros padres, familiares, amigos o socios responden con su propio capital en el caso de que no cumplamos con nuestras obligaciones en el préstamo.

Hablamos por tanto de garantía cuando aportamos como tales un vehículo en propiedad, las escrituras de la vivienda o cualquier otro objeto cuyo valor pueda cubrir lo prestado y los intereses en el caso de que no podamos devolver el crédito.

Información que nos facilita el préstamo

Para tener más clara aun las diferencias entre garantía y aval a la hora de solicitar un préstamo, lo mejor es acudir a la empresa que mejor nos clarifique esta diferenciación y que cuenten con un buen equipo de asesores.

De esta forma, según nos convenga, podremos decidir si merece la pena comprometer a terceros (aportar un aval) o responder por nosotros mismos mediante una propiedad (garantía).

4 comentarios

  1. Hola!!

    Muy claras las definiciones de aval y de garantía. Gracias por clarificar conceptos que son complejos.

    Me gustaría añadir que cuando solicitamos un préstamo y ofrecemos avales o garantías tenemos que hacerlo con plena consciencia de loa riesgos que entraña. Por ejemplo si solicitamos una hipoteca con el aval de una persona. Esa persona arriesga sus bienes si no somos capaces de efectuar los pagos de la hipoteca.

    • Hola Alberto,
      Gracias por tu comentario y por tu apunte. Desde luego debemos tener cabeza a la hora de pedir un préstamo y pensar en las posibles consecuencias y problemas en los que metemos a la persona/s que nos avalan en caso de no poder pagar el préstamo.
      Un saludo,
      Inma.

  2. La verdad es que nos resulta bastante complicado hoy en dia en generar ahorro cualitativo, si bien es cierto que parecen que las cosas van mejorando poco a poco, tenia por cierto algunas dudas con el la diferencia entre aval y garantia, muchas gracias por aclararmelas

  3. ¿SI FIRME COMO AVAL EN UN CREDITO COMERCIAL… CUANTO TIEMPO DURA ESTE COMPROMISO SI EL DEUDOR PRINCIPAL YA LLEVA AÑOS REESTRUCTURANDO Y RENOVANDO SU DEUDA SIN MI CONSULTA? ahora bien el ya murió y yo firme hace poco menos de diez años. Nunca firme ningún tipo de renegociación.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.