Hoy tenemos en Gana Dinero y Tiempo un nuevo invitado.
En esta ocasión se trata de la web “Twinero préstamos rápidos“, y en este artículo nos muestra algunos datos interesantes obtenidos de la encuesta que realiza el Instituto Nacional de Estadística sobre los principales gastos que tiene una familia media en España.
Es curioso ver algunos de estos datos y puede ayudarte para comparar tus hábitos de consumo con los de la media.
Espero que te sea de utilidad.
Ya seas cabeza de familia o no, seguramente alguna vez te has parado a anotar y calcular los gastos mensuales de tu hogar ¿En qué se nos va el dinero? Responder a esta pregunta es esencial si queremos planificar nuestros gastos y recortar allá donde sea posible.
El Instituto Nacional de Estadística suele realizar una encuesta de presupuestos familiares con el objetivo de determinar cuál es el gasto medio por familia en cada uno de los ámbitos de consumo. Así, podremos saber en qué gastamos más o menos de la media, para reestructurar nuestros gastos y tener un mayor control de la situación financiera de nuestro hogar.
¿Qué encontrarás aquí?
¿En qué gastamos el dinero los españoles?
Según esta encuesta realizada por el INE el presupuesto familiar medio en España es de 27.098 euros. Como era de esperar la mayor parte de este presupuesto se destina a la vivienda familiar, ya sea en modo de hipoteca o en modo de alquiler, con 8.964 euros al año, lo que supone el 33.1% del presupuesto anual.
“El presupuesto familiar medio en España es de 27.098 euros al año, el 33.1% del cual se destina al pago de la vivienda”
Después se encuentran los gastos relacionados con los alimentos y bebidas no alcohólicas, con 4.098 euros anuales destinados a llenar el carrito de la compra en el supermercado, lo que representa un 15.1% del gasto anual.
En tercer lugar encontramos el transporte, ya sea público o privado. Los españoles le dedicamos 3.121 euros al año a los medios de transporte; ya sea en el mantenimiento de nuestro coche, el combustible o el transporte público. Esto supone el 11.5% del presupuesto familiar medio.
Después llegan otro tipo de gastos de los que generalmente resulta más sencillo prescindir, y que con la crisis han sido los primeros en notar la bajada del consumo. Por un lado encontramos hoteles, cafés y restaurantes con el 8.3% del presupuesto, otros bienes y servicios con el 7.6% y el ocio, los espectáculos y la cultura con un 5.7%.
La compra de ropa y calzados suele representar un 5% del gasto familiar, seguido por el mobiliario y equipamiento para el hogar con un 4.2%, donde también incluimos los pequeños electrodomésticos de la cocina. El gasto en salud es un 3.2%, notablemente inferior a otros países gracias a los servicios de la seguridad social, seguido por las comunicaciones que representan un 3% y las bebidas alcohólicas y tabaco con un 2%.
Finalmente, cabe destacar el hecho de que el ámbito al que menos dinero destinan las familias españolas es la educación con un 1.3% lo que significa un gasto de 361 euros anuales. Esto se cree que es debido al fuerte sistema de educación pública.
¿Qué hacer con estos datos?
Muchas veces te habrás preguntado cómo conseguir dinero rápido, y existen diversas vías para lograrlo. Aun así, es aconsejable tener una clara noción de nuestras cuentas y hábitos de consumo antes de buscar vías de financiación. Para ello te proponemos la siguiente técnica:
Ahora que sabemos en qué nos gastamos el dinero los españoles, un ejercicio interesante sería el de comparar nuestros gastos con la media del país. Así, podremos determinar en qué gastamos demasiado y en qué podríamos permitirnos gastar más. No obstante, cada cual tiene sus propias necesidades y prioridades por lo que tampoco podemos pretender generalizar nuestros gastos completamente.
Aun así, esta técnica puede ser útil para darnos cuenta de que quizás gastamos demasiado dinero en el coche y que deberíamos a empezar a utilizar el transporte público. O que quizás vamos demasiado a restaurantes o de que nuestro alquiler es excesivamente elevado en comparación a la media del país. En definitiva, tomar conciencia de los gastos medios de otros hogares nos permite tener una imagen más clara de nuestros hábitos de consumo para poder corregirlos en caso de que sea necesario.