Teniendo en cuenta que el negocio de los bancos es prestar dinero, necesitan tener ciertas garantías de recuperar lo que han prestado por eso cuando el banco analiza la solicitud de un préstamo y ve riesgo entonces pide que el préstamo sea avalado para asegurarse de recuperar el capital prestado.
¿Qué encontrarás aquí?
¿Es posible conseguir una hipoteca sin aval?
Sí. Cumpliendo determinadas condiciones puedes conseguir que el banco te de un préstamo hipotecario sin necesidad de recurrir a un familiar o amigo para que avale el préstamo.
Nosotros no hemos necesitado un aval en nuestro préstamo hipotecario porque cumplimos con los requisitos que pedía el banco. De esta manera en un caso hipotético en el que no pudiéramos pagar nuestra hipoteca no estaríamos implicando a nadie más, sería un tema entre el banco y nosotros.
Puede que conseguir ahora un préstamo sin necesidad de un aval resulte más difícil que hace unos años cuando no había comenzado la crisis, pues entonces los bancos disponían de liquidez y te daban muchísimas facilidades para prestarte el dinero.
De todas formas aunque la situación ha cambiado y puede que ahora los requisitos sean mayores, sigue siendo posible conseguir un préstamo hipotecario sin necesidad de ningún aval.
¿Qué analiza el banco para conceder una hipoteca sin aval?
- Edad. La edad es un factor importante a la hora de concederte el préstamo. Ahora las hipotecas suelen hacerlas a un máximo de 30 años y no es lo mismo que el préstamo se pida con 25 años de edad o con 45 años. Los jóvenes tienen más puntos a su favor pues disponen de más años para poder pagar la deuda.
- Importe financiado. En una hipoteca sin aval puedes conseguir hasta el 80% del importe de tasación o del valor de compraventa (se utiliza el menor de los dos importes). Para conseguir más del 80% seguramente tendrás que presentar un aval.
- Ingresos. El banco comprueba que tengas unos ingresos estables y suficientes para pagar la hipoteca, de manera que la cuota mensual no debe ser superior al 30 o 40% del total de ingresos. Seguramente tendrás que domiciliar la nomina en el banco.
- Tipo de contrato laboral. El tipo de contrato laboral también es una de las puntos que analiza el banco para determinar si te concede la hipoteca sin necesidad de un aval. Un contrato indefinido no da las mismas garantías que un contrato por obra o temporal. Y en caso de ser un autónomo mirarán el tiempo que llevas ejerciendo tu actividad.
- Seguro de la hipoteca. Otro de los requisitos que puede ponerte el banco es que contrates un seguro de la hipoteca. Este seguro sirve para que la entidad financiera que te ha concedido el préstamo hipotecario cobre las mensualidades aunque tú dejes de pagar las cuotas. Es como su garantía de cobro, en lugar de requerir un aval como garantía tienen este seguro.
- Contratar otros productos. Además del seguro de la hipoteca y de domiciliar la nomina es posible que también tengas que contratar otros servicios como un seguro de vida, tarjetas de crédito, seguro del coche, plan de pensiones, … En algunos casos la contratación de estos productos puede repercutir en una bonificación en el tipo de interés con el que se calcula la mensualidad de la hipoteca. Por ejemplo nosotros tenemos una hipoteca bonificada en la que por contratar determinados productos (como pueden ser la nomina domiciliada, tarjeta de crédito, plan de pensiones, seguro de la casa, seguro de vida) se reduce el tipo de interés.
Conclusión y reflexión personal
Cuando el banco exige un aval para concederte el préstamo hipotecario es porque ve riesgos, con lo cual sería interesante valorar otras opciones como vivir de alquiler hasta que sea posible conseguir una hipoteca sin aval para evitar implicar a un familiar.
No equivocamos al pensar que que para casarse y formar una familia primero hay que comprar un piso y en caso de no poder comprarlo le pedimos a nuestros padres que nos avalen. Y realmente no es necesario. Lo hacemos más complicado de lo que realmente es.
Cuando mi maridete y yo decidimos casarnos, no teníamos casa propia pero eso no nos impidió dar el paso y durante un año vivimos de alquiler hasta que pudimos pedir un préstamo para comprar nuestra casa sin necesidad de un aval.
Al fin y al cabo el hogar no es tu vivienda. Da lo mismo donde vivas. Lo importante es vivir con la persona que quieres.
Bueno espero que este artículo te sea de utilidad y disculpa por ponerme filosófica. Si crees que puede interesar a tus amigos o familiares te invito a compartirlo en tus redes sociales. Y si quieres plantearme alguna duda o sugerencia deja un comentario.
¡Un fuerte abrazo!
Inma Ruiz
Gracias por leer en Gana Dinero y Tiempo nuestro artículo “¿Puedo conseguir una hipoteca sin aval?”.
Hola!!
Buen artículo. Interesante información. Es importante que al tomar nuestras decisiones financieras no impliquemos a terceras personas.
Este artículo ayuda a saber qué necesitas y poder tomar mejores decisiones financieras.
Salu2
Hola Alberto,
Sí, debemos evitarlo. No es justo para nuestros familiares implicarlos y cargarlos con esa responsabilidad.
Un saludo,
Inma.