Qué cantidad destino a invertir en crowdlending

Qué cantidad destino a invertir en crowdlending

Hace unos meses te hablé sobre el crowdlending, un tipo de inversión que me parece muy interesante.

En aquel post te hablaba de Arboribus, una plataforma de crowdlending en la que si entras podrás ver los préstamos activos en los que puedes invertir. Pero una vez te has decidido a invertir en crowdlending la pregunta es, ¿por donde empiezas?, ¿qué cantidad se debe destinar a cada préstamo directo en pymes?, ¿en cuántos préstamos de crowdlending se debe invertir para tener una cartera bien diversificada y de esta manera minimizar el riesgo de impago y que en el caso que se produzca el impago éste sea por el menor porcentaje posible de tu cartera?

Bueno, vamos por partes. En primer lugar no hay una cantidad establecida para invertir en cada préstamo de crowdlending válida para todos los inversores. Depende de la situación de cada inversor, del capital que tiene destinado a invertir y sus características particulares.

Qué cantidad destino a invertir en crowdlending
Qué cantidad destino a invertir en crowdlending

Por eso, antes de lanzarse a invertir, ya sea en crowdlending o en cualquier otro tipo de inversión, tienes que conocer bien tu situación financiera y tu capacidad de ahorro, definir tus objetivos, saber si quieres controlar y realizar tú las inversiones o si prefieres contratar un profesional que se encargue de gestionar tu cartera de inversión, identificar tu perfil actual como inversor,  determinar el tipo de productos en los que quieres invertir y planificar cómo vas a diversificar tu cartera de inversión.

1- Analiza y estudia tu situación financiera

Este paso es fundamental. No sólo cuando decides empezar a invertir. Es el punto de partida para conocer exactamente donde estás. Si no sabes cual es tu situación difícilmente vas a tomar decisiones correctas respecto a cómo gestionar tu dinero y mucho menos cuanto y cómo invertir.

Conocer bien tu situación financiera, tu patrimonio financiero, tus ingresos, tus gastos, tu deuda, tu capacidad de ahorro, etc, es el primer paso para tener el control de tus finanzas personales.

2- Define tus objetivos de inversión

Pregúntate por qué quieres invertir; cual es tu objetivo. Y no me digas ganar dinero. Lo que tienes es que definir bien tus objetivos. Recuerda las cinco características SMART a la hora de definir tus objetivos.

Define tus objetivos de inversión
Define tus objetivos de inversión

No te limites a decir que tu objetivo es alcanzar la libertad financiera. Dicho así es un objetivo difuso. No has concretado el plazo para lograrlo. No has especificado claramente en que consiste y tampoco es medible. Es más bien un deseo y no un objetivo.

Un ejemplo de objetivo de ahorro podría ser: “Ahorrar 18.000 € en un plazo de tres años para ir a estudiar diseño en París. Lo voy a hacer ahorrando una media de 500€ al mes que voy a reservar de mis ingresos. Además lo haré haciendo aportaciones a un deposito o una cuenta remunerada para obtener una pequeña rentabilidad o que por lo menos no pierda valor”. Así has especificado la finalidad, el plazo, como lo vas a hacer y puedes ir comprobando los avances.

3- ¿Quieres controlar y gestionar tu mismo las inversiones o delegarlo en otro?

Es importante que pienses el grado de implicación que quieres tener en tus inversiones. Las dos opciones son igual de validas. Cada una tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Depende de cada uno, de si te parece o no interesante y divertido hacerlo tu mismo o si prefieres dejarlo en manos de profesionales mientras tú dedicas tu tiempo a lo que quieres hacer.

Cuando yo empecé a interesarme por las finanzas personales, no tenía ni idea de nada, y aunque sabía que por mi falta de conocimientos podía ser difícil quería hacerlo yo misma. Analizar donde y cómo invertir me resulta interesante, me gusta aprender y no me preocupa equivocarme. Sé que poco a poco lo iré haciendo mejor. Pero esa es mi decisión personal. Piensa lo que quieres tú y ponlo en marcha.

Eso sí, en mis inversiones nunca he utilizado dinero que no estuviera destinado a esta finalidad. Tengo muy claro que toda inversión, por segura que parezca conlleva riesgos que te pueden hacer perder parte o todo lo invertido y además en la mayoría de los casos el dinero invertido no lo recuperas en el mismo momento que tú lo quieres o lo necesitas. Así que, independientemente de si decides controlar y gestionar tus inversiones o si prefieres delegar en otro, invierte sólo el capital que tienes destinado a este fin. Nunca debes invertir el dinero que has ahorrado para otra finalidad (como por ejemplo tu fondo de emergencia).

4- Identifica tu perfil inversor actual

Tanto si decides gestionar tus inversiones o delegar en otro, es necesario que identifiques que tipo de inversor eres para saber si es mejor invertir en un tipo de productos o en otros.

Identifica tu perfil inversor actual
Identifica tu perfil inversor actual

El perfil inversor depende de muchos factores algunos de ellos son:

  • la situación financiera de partida,
  • los objetivos de inversión,
  • tu personalidad y tu nivel de aversión al riesgo (cuanto estás dispuesto a arriesgar),
  • el horizonte temporal en el que se quiere actuar,
  • los conocimientos en inversión,

Dependiendo de todo eso, tu perfil inversor puede ir desde el perfil conservador (con una gran aversión al riesgo), al perfil agresivo (con muy poca aversión al riesgo), pasando por otros niveles intermedios.

Para ayudarte a determinar en que perfil encajas mejor puedes utilizar los cuestionarios que ofrecen muchas webs. Sólo tienes que poner en el buscador de Internet: test perfil inversor y te saldrán muchas páginas (aquí te dejo una de ellas a modo de ejemplo).

En mi caso, tras realizar el test tengo un perfil moderado. Soy cautelosa con mis decisiones, pero estoy dispuesta a tolerar un riesgo moderado para aumentar las ganancias. Busco un cierto equilibrio entre rentabilidad y seguridad.

Pero ese es mi perfil actual. Ten en cuenta que tu perfil inversor puede variar con el tiempo debido a los cambios en tus circunstancias financieras y personales (cambio en los ingresos, en gastos, en deuda, la situación familiar, …).

 5- ¿En qué tipo de inversiones invierto y cuanto?

Muchas entidades financieras tienen en sus webs algunas recomendaciones de cómo distribuir la cartera de inversión según el perfil que tiene cada inversor. Aquí tienes los modelos de cartera de inversión que propone Citi Bank. Según el perfil inversor que tengas estos son los porcentajes que recomiendan para distribuir tu capital de inversión en renta fija, renta variable, en mercados monetarios, …

Modelos de cartera sacados de la web Citi bank

En mi caso, teniendo en cuenta que tengo un perfil moderado y según esta gráfica, yo debería destinar el 70% de mi capital de inversión a renta fija. Entre esta renta fija está el crowdlending.

6- Determinar cuanto destinar a crowdlending en general y a cada uno de los préstamos directos en pymes

Ahora hay que determinar de este 70% del total de capital de inversión destinado a renta fija, cuanto invertir en crowdlending y cuanto destinar a otros productos de renta fija como depósitos de plazo fijo, valores del tesoro, fondos de inversión en renta fija, …

Esta cantidad depende de tus objetivos financieros y de tu perfil inversor. Tienes que aplicar un poco el sentido común.

Tras decidir cuanto destinar a crowdlending, hay que pensar como diversificar la cartera, en cuantos préstamos invertir. Para ello puedes aplicar la regla de diversificación que deben cumplir los fondos de inversión bajo la directiva UCITS que son los fondos de inversión regulados a nivel de la Unión Europea. Según esta regla:

  1. El importe invertido en un mismo valor no puede superar el 5% del total del capital invertido.
  2. Ese límite del 5% se puede ampliar al 10% siempre y cuando la suma de los valores que exceden el 5% no superen el 40% del total del capital invertido.

Con esta diversificación se reduce el riesgo, ya que en caso de impago de uno de los préstamos, sabes que sólo se verá afectado como mucho el 10% de tu capital invertido en crowdlending.

Así que puedes seleccionar los 4 préstamos que más te interesen e invertir en ellos hasta un 10% del total que tienes destinado a crowdlending y el resto lo repartes en otros préstamos sin superar en cada uno el 5% de inversión.

Lo recomendable es reinvertir en nuevos préstamos las cuotas mensuales que vas recibiendo  por la devolución de los préstamos en los que ya has invertido, para que de esta forma tu cartera siga diversificándose y creciendo.

Para que se vea más claro voy a poner un ejemplo hipotético con números que faciliten los cálculos:

  • Supongamos que tienes un capital total para invertir de 100.000€
  • Que tienes un perfil de inversión moderado, así que vas a destinar el 70% del capital a renta fija, es decir 70.000€
  • De esos 70.000€ decides invertir el 60% en crowdlending, con lo cual invertirás 42.000€ en préstamos directos en pymes.
  • Puedes elegir los cuatro préstamos que te parezcan más interesantes e invertir en cada uno de ellos hasta 4.200€ (10% de los 42.000€ que vas a destinar a crowdlending) y luego seleccionar otros 12 préstamos en lo que inviertes hasta 2100€ (5% de 42.000€).
  • Otra opción, para no complicarte es que todos los préstamos de tu cartera siempre tengan el mismo peso del 5%. De esta manera el riesgo frente a un posible impago en un préstamo solo afecta a un 5%.

Bueno, espero que siguiendo estos pasos, tengas un poco más claro que hacer si has decidido invertir en crowdlending, o en cualquier otro tipo de inversión.

Si te ha gustado este artículo te invito a compartirlo y si quieres plantearnos alguna duda o sugerencia déjanos un comentario o contacta con nosotros a través de este formulario.

¡Un fuerte abrazo!

Inma Ruiz

Inma Ruiz

Gracias por leer en Gana Dinero y Tiempo nuestro artículo “Qué cantidad destino a invertir en crowdlending”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio