Hace unos días me preguntaron qué porcentaje del sueldo o qué cantidad se debería aportar para hacer el fondo de emergencia.
La respuesta a esta pregunta no es concreta, depende de la situación de cada uno.
Aportarás más o menos cantidad según el dinero que quieras tener en tu fondo de emergencia, la capacidad de ahorro que tengas y el tiempo que quieras tardar en crearlo.
1. ¿Cuanto dinero quiero tener en mi fondo de emergencia?
Analiza tu situación y estudia tus gastos. Debes identificar el tipo de gastos que tienes: fijos y eventuales, imprescindibles y prescindibles.
Una vez los tienes identificados tienes que plantearte que quieres cubrir con tu fondo de emergencia si llega un imprevisto y tus ingresos se ven reducidos o eliminados y durante cuanto tiempo quieres que te cubra tu fondo de emergencia.
Decide si ante un imprevisto quieres cubrir el 100% de tus gastos o si eliminarás todos los gastos prescindibles para sólo tener que cubrir los imprescindibles. Ten en cuenta que si optas por la segunda opción la cantidad que tendrás que guardar será menor pero llegado un imprevisto también tendrás que eliminar los gastos que clasificaste como prescindibles o de lo contrario tu fondo de emergencia no te cubrirá todo el tiempo que tenias pensado.
Tras decidir esto, calcula la suma de los gastos que quieres cubrir con tu fondo de emergencia y saca la media mensual.
Ahora tienes que plantearte cuantos meses quieres estar cubierto con tu fondo de emergencia, 6 meses, 9 meses, 1 año, …. .
Ejemplo: Supongamos que la media de gastos mensuales es de 1.200€ y quieres que te cubra durante 1 año. El total que necesitas guardar en tu fondo de emergencia es:
FONDO EMERGENCIA = 1.200€ x 12 meses = 14.400€
2. ¿Cual es mi capacidad de ahorro?
Si de verdad quieres destinar parte de tus ingresos a crear tu fondo de emergencia, a reducir deuda, a invertir, a ahorrarlo para los estudios de tus hijos, o para cualquier otro destino que te interese, no puedes esperar a ver que sobra después de pagar tus gastos. Debes destinar cada mes una cantidad a pagarte a ti primero.
Algunos recomiendan destinar el 30% de tus ingresos y distribuir esta cantidad entre las distintas finalidades. Otros expertos recomiendan reservar no menos de una décima parte de tus ingresos. Al final dependerá de tu situación. Por eso tienes que analizar bien tus finanzas, estudiar tus gastos, tus ingresos, tus deudas, con todo ello sabrás como se encuentran tus finanzas, si gastas más que ingresas o si gastas menos y con esta información debes preparar tu presupuesto. En este presupuesto también deberás reflejar la cantidad que destinarás cada mes a pagarte a ti primero. Con esta cantidad irás llenando cada uno de los saquitos que has decidido crear.
No tienes porque hacer un reparto equitativo para cada uno de los destinos. Puedes ponderarlo según la importancia y rapidez en completarlo que quieras de ellos.
Si tu primera prioridad es completar tu fondo de emergencia aporta una mayor cantidad a esta finalidad. Una vez este completado tu fondo de emergencia podrás destinar esta cantidad a otra u otras finalidades.
Ejemplo: Si tus ingresos son de 2000€/mes y has decidido destinar 500€ (25% de los ingresos) a pagarte a ti primero, según el reparto que hagas tardarás más o menos en completar tu fondo de emergencia.
- Reparto A: Destinarlo todo a crear el fondo de emergencia hasta tenerlo completado
14.400€ / 500€ = 28,8 meses en completar el fondo de emergencia
- Reparto B: Destinar el 60% de los 500€ (es decir 300€) al fondo de emergencia y el resto a otras finalidades
14.400€ / 300€ = 48 meses en completar el fondo de emergencia
Como te he dicho al principio la cantidad mensual que destinas a crear el fondo de emergencia no es estándar para todo el mundo depende de la situación financiera de cada uno y de sus prioridades.
En fin espero que te sea de utilidad.
Me encantaría conocer tu opinión. Si quieres puedes dejarme tus comentarios aquí debajo o contactar conmigo a través de este formulario.
¡Un fuerte abrazo!
Inma Ruiz
Gracias por leer en Gana Dinero y Tiempo mi artículo “¿Qué cantidad mensual guardo en el fondo de emergencia?”