¿Sabes realmente qué es el dinero? Lo manejas constantemente ya sea directamente o a través de precios, nóminas, extractos, impuestos, etc. Es imposible no toparte con él prácticamente todos los días. Sin embargo muy pocos saben realmente qué es el dinero.
Mucha gente cree que sabe lo que es pero no es verdad y por eso no pueden hacerse ricos. Para hacerte rico debes saber la realidad de lo que es el dinero y cómo funciona.

¿Qué encontrarás aquí?
¿Qué es el dinero?
El dinero no es hoy lo mismo que era hace años. Ha ido evolucionando con el tiempo.
En la antigüedad la gente conseguía cosas haciendo trueque. Si tenias pollos y necesitabas arroz podías buscar a esa persona que tenía arroz para cambiárselo por pollos.
¿Pero que pasaba si la persona que tenía arroz no quería pollos sino ternera? Una posibilidad era que aceptara los pollos para luego ir a ver si el dueño de las terneras le cambiaba pollos por ternera. Otra posibilidad era que fuera el dueño de los pollos el que cambiara los pollos por la ternera para después ir con ella a por el arroz. Pero, ¿y si el dueño de la ternera no quería pollos? La cosa se complicaba.
La solución era buscar algo que hiciese de comodín intermedio y que cualquiera pudiera aceptarlo porque tenía un valor similar a lo que daba a cambio y que ese comodín luego pudiese ser aceptado por cualquier otra persona.
Así nació el dinero en forma de monedas de oro, plata y cobre de diferentes tamaños. Dependiendo del metal y del tamaño se conocía su valor. La gente podía valorar sus productos en su equivalente en monedas de forma que para adquirirlos ya solo tenían que ir con las monedas necesarias.
No tenía nada que ver con un gobierno. Seguía siendo un trueque. Alguien te daba algo y tú le dabas algo de igual valor. Y eso se podía reutilizar para volver a cambiarlo por otros productos. Porque como tenía valor todos lo aceptaban.
Pero hoy en día, en el mejor de los casos, el dinero es papel o monedas de un material sin valor. Es una especie de pagaré del gobierno muy parecido a lo que se conoce como moneda fiduciaria. En el peor de los casos son solo números en un banco.
Este dinero actual no tiene valor en si mismo porque no está respaldado por oro, plata ni ningún otro metal precioso. Se basa en la confianza que ofrece un gobierno. Si el gobierno de un país ofrece mucha confianza su dinero es muy valioso. Por el contrario, los gobiernos que no ofrecen confianza ven como sus ciudadanos se empobrecen ya que su dinero baja de valor. El país no puede comprar fuera a precios razonables con respecto a su moneda. Todo parece más caro pero es en realidad el dinero el que ha menguado su valor. Si el país pagara con oro no habría problema. Si algo cuesta una onza de oro, cuesta una onza de oro para cualquier país o persona.
Esta evolución desde algo tangible con valor en sí mismo a simplemente una idea es lo que lo que provoca que la gente no tenga claro en realidad qué es el dinero y como funciona.
¿Cómo funciona el dinero actual?
La gente piensa que ahorrar dinero es una idea financieramente inteligente porque piensan que el dinero tiene valor. Pero el dinero actual, aunque puede ser útil, no tiene valor real. No es como el oro o la plata que siempre han tenido valor. Por eso los ahorradores siempre van a ver disminuir su riqueza.
El valor del dinero actual está basado en la fe que tienen otras economías en la economía de un país y no en algo tangible como el oro. Ahora el dinero necesita moverse para sobrevivir. Por si solo, el valor real del dinero actual es 0. Y esto lo fomentan también los gobiernos al imprimir más dinero cuando creen que les hace falta. Al no estar vinculado a algo de valor nada les impide fabricar más. Al fin y al cabo es solo papel. Pero estarás de acuerdo en que cuanto más hay de algo menos valor tiene.
Cuando el dinero baja de valor necesitas pagar más dinero para conseguir el mismo producto. Se produce inflación. Y de esta manera tus ahorros disminuyen de valor. Se apropian de tu dinero sin que apenas te des cuenta y sin la hostilidad que provocan los impuestos.
La inflación impacta mucho más en nuestra economía que los impuestos. Por poner un ejemplo, en España 10.000 euros del año 2000 solo valían 6.600 euros en el año 2017. O lo que es lo mismo, lo que podías comprar en el año 2017 con esos 10.000 euros solo te costaba 6.600 en el año 2000. Nos han desaparecido 3.400 euros, un 34%.
Pero la inflación no perjudica a todos. A los gobiernos les beneficia ya que los gobiernos tienen la fea costumbre de gastar casi siempre por encima de sus posibilidades. Están siempre muy endeudados y si el valor del dinero se reduce también se reduce el valor de su deuda. Por eso a los gobiernos les interesa imprimir dinero.
¿Cómo deberíamos utilizar el dinero?
Ya sabes qué es el dinero y como funciona. Por lo tanto seguro que ya tienes una idea de cómo lo debemos utilizar, pero vamos a revisarlo.
El dinero deberíamos tenerlo siempre moviéndose entre activos. Cosas con valor tangible que nos producen flujo de caja. Que producen más dinero que se puede utilizar para invertir en más activos.
Cuanto más rápido movamos el dinero más posibilidades de generar riqueza. Mover el dinero rápido adquiriendo activos con valor tangible impide que pierda valor.
Una fórmula para conseguirlo es esta:
- Inviertes dinero en un activo
- El activo te devuelve el dinero invertido
- Mantienes el control del activo
- Mueves el dinero a otro activo
- Repetimos este proceso
El dinero es como la corriente eléctrica. Si no le dejas moverse se muere. El dinero que se ahorra se para y muere con el tiempo. Para que viva y crezca debes moverlo a otros lugares. A nuevos activos que lo mantengan vivo.
Esos activos deben devolver dinero de forma continua. No sirve esperar a que suba de valor para especular. Para que la fórmula funcione de verdad el flujo de efectivo debe de ser constante. Debe ser un activo que ingrese dinero en tu bolsillo regularmente.
Cuando el activo te ha devuelto el dinero inicial, empiezas a trabajar con dinero ganador. Ya no tienes nada que perder. Mantienes tu dinero y el activo sigue generando más dinero y puedes empezar a ser creativo. El riesgo de perder tu propio dinero, el inicial, se ha reducido a prácticamente cero.
No es necesario que pienses en grandes cantidades. Empieza con lo que puedas. Compras un activo pequeño, una máquina para obras por ejemplo, la alquilas, y ya tienes tu primer activo que te genera dinero mes a mes. Piensa en cualquier otra cosa, más grande como un edificio de apartamentos, o más pequeño como un skate eléctrico o una bicicleta. Cuando recuperes, reinvierte en otro activo y sigue recibiendo ganancias.
Aprende el lenguaje del dinero
Cuando jugaba a baloncesto aprendí el lenguaje de este maravilloso deporte. Palabras como asistencia, bloqueo, crossover, gancho, tiro en suspensión, presión y muchas otras las manejaba con facilidad y sin miedo a equivocarme. Luego estudié informática y tuve que aprender palabras como bit, byte, placa base, procesador, memoria RAM, posicionamiento, programación, etc.
Si quieres tener habilidad con el dinero y aumentar tu riqueza debes hacer como los ricos y aprender el lenguaje del dinero. Cuando lo haces aprendes un idioma que solo habla un 10% de personas en el mundo y tus posibilidades aumentan.
Además disminuyen las posibilidades de que te engañen con falsos chollos que falsos profetas del dinero intentatarán colocarte.
En realidad no cuesta mucho aprender este lenguaje. La mayor parte lo puedes aprender por tu cuenta, investigando y leyendo de diversas páginas web. Puedes empezar con nuestro glosario financiero y a partir de ahí seguir investigando.
Las palabras que utilizamos son un buen indicador de lo que realmente es importante para nosotros. Por lo tanto lo primero es escucharnos para saber si nos gusta lo que oímos. Una vez que entendemos quienes somos podemos decidir si nos gusta ser así o preferimos ser algo más.
Yo soy Juan Ramón Gómez y este es el artículo «¿Qué es el dinero y por qué es importante que entiendas como funciona?» en Gana Dinero y Tiempo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo. Nos vemos en el próximo post.
Hola Juan Ramón,
muy interesante tu artículo. Creo que el dinero y la economía tradicional como la conocemos se está extinguiendo. La era digital ha venido para quedarse y el futuro, si no lo es ya, es el dinero virtual. Haces referencia a “aprender el lenguaje del dinero” en tu post, y creo que es la clave de todo. Si conoces ese lenguaje, ya tienes mucho ganado. Después, sólo hace falta aprovechar las oportunidades que se presentan, aunque no siempre es fácil.
Un saludo.
Hola Juan Ramón,
Muy buen artículo. Estoy totalmente de acuerdo con lo de que hay que mover el dinero (una parte al menos) inteligentemente para que la inflación no haga que cada vez valga menos.
Es muy interesante lo que has escrito de que la inflación impacta más en nuestra economía que los impuestos !
¿Qué métodos aplicáis vosotros para cubriros de la inflación?
Con lo que cuesta ganar dinero… como para dejar que cada vez valga menos !!
Gracias y un saludo !
Es un artículo que me ha puesto a reflexionar muchas cosas. Comparto mucho tú opinión, no sabemos el valor del dinero y así nunca produciremos más. Muchas gracias por la información.