Según Wikipedia, el interés compuesto representa el costo del dinero, beneficio o utilidad de un capital Inicial (PV) o principal a una tasa de interés (i) durante un período (t), en el cual los intereses que se obtienen al final de cada período de inversión no se retiran sino que se reinvierten o añaden al capital inicial, es decir, se capitalizan.
Esto parece un poco lioso, como yo lo entiendo, es que en lugar de sacar los intereses obtenidos de la inversión, se añaden al capital inicial, de forma que en el siguiente periodo los intereses se calculan sobre el capital inicial más los interés obtenidos anteriormente. Vamos que los intereses se reinvierten. Obteniendo más beneficios.
Este interés es el mejor amigo o el peor enemigo según en que lado estés.
El interés compuesto te beneficia cuando ahorras dinero en cuentas remuneradas o en depósitos que te dan rentabilidad. Cuentas como Ibanesto, ING Direct, Openbank, Bancopopular-e, … ofrecen unas rentabilidades no demasiado altas pero más que una cuenta tradicional que no te da nada.
Yo las descubrí este año, nunca me había parado a estudiarlas, pero los distintos bancos van alternando ofertas y en el poco tiempo que llevo mirándolas he visto algunas que han llegado al 4% TAE. Cuando tienes el dinero en estas cuentas, los interés se van acumulando y en cada periodo al dejar en la cuenta los intereses generados, entonces el cálculo de los intereses se hace con el capital inicial más los interés que se han ido acumulando en cada periodo.
Para potenciar más los beneficios del interés compuesto es aconsejable:
-
1.Empezar cuanto antes. Lógicamente cuanto antes se empieza a ahorrar o invertir el dinero mejor. Además de para coger el hábito, cuanto antes se empieza más veces se calculan los intereses y más beneficios acumulas.
2.En el caso de ahorros, en los pocos meses que llevo haciéndolo he movido mi dinero de un banco a otro para beneficiarme de las ofertas de un TAE mayor. Vamos es como si hubiera conseguido un nuevo empleo para mi dinero en el que le pagan más. Así se lo dije por teléfono a la persona de atención al cliente cuando me preguntó porque sacaba mi dinero de su banco. También le dije que cuando su banco le pagara más a mi dinero, éste volvería a trabajar en su banco. La chica me dijo que lo entendía.
3.Además de empezar cuanto antes, buscar mejores rentabilidades y mantener los beneficios obtenidos para que sigan ganando, también interesa hacer nuevas aportaciones de capital. Esto hace aumentar más el poder del interés compuesto, a más dinero mayores intereses.
Por otro lado, el interés compuesto también puede perjudicarte, por ejemplo cuando te endeudas con tarjetas de crédito.
Si no pagas el importe completo de tu deuda de la tarjeta de crédito el primer mes, para el segundo el importe a pagar es la cantidad que se pidió prestada más el interés sobre ese préstamo. Y si tampoco se paga completamente toda este importe, los nuevos intereses que se calcularan ahora son el importe más la suma de los intereses anteriores. Cada mes debes pagar más intereses. Si cada mes te limitas a pagar el mínimo establecido, los interés pueden llegar a comerte vivo.
Las tarjetas de crédito pueden ser una verdadera pesadilla por el poder del interés compuesto con el que se calculan los intereses a pagar.
Mucho cuidado. Aprende a utilizar el poder del interés compuesto en tu favor, haz que trabaje para ti y trata de evitar trabajar tú para él.
Yo conozco el poder del anillo. MI TESORO.
Respecto al poder del interés compuesto no lo estoy utilizando en mi favor. Ahora mismo lo tienen los orcos en su poder y yo trabajo y trabajo para quitarme los dichosos pagos de la tarjeta de crédito.
Pero cuando le de la vuelta que se preparen los bancos para pagarle bien a mi dinero.
Hola Scott.
Me gusta tu sentido del humor. Es mejor afrontar los problemas con optimismo, de esta forma se obtienen mejores resultados.
Espero que pronto le des caña a los bancos para que le paguen bien a tu dinero.
Un saludo.