¿Qué hace que sea Rico o Pobre? Mi forma de pensar, mis ideas respecto al dinero

La vuelta al trabajo me ha dejado menos tiempo, en realidad el mismo que tenía antes de irme al ERE temporal a finales de mayo. Y se me acumulan los papeles a revisar y archivar igual que antes de estos cuatro meses.

En fin, mientras ponía un poco de orden a la librería, me he encontrado con el libro que lo cambió todo, y del que no dejo de estar agradecida al “Universo” (me da lo mismo que suene cursi, yo le doy diariamente las gracias al universo por todo lo bueno que hay en mi vida, y este libro ha contribuido a que sea mucho más, así que le doy las gracias), me refiero como no a “Padre Rico Padre Pobre

Entre sus páginas, he encontrado unas hojas de papel que escribí mientras leía el libro y en las que apunté ideas que me parecieron interesantes. Esto es algo que hago habitualmente con cada libro.

Bueno al grano que como es frecuente en mi, me voy siempre por las ramas. En estas hojas recopilé una lista de pensamientos que según Robert. T. Kiyosaki, diferencian al Rico del Pobre.

Estas son algunas de esos pensamientos que los diferencian:

    Rico: La falta de dinero es la raíz de todos los males
    Pobre: El amor al dinero es la raíz de todos los males

    Rico: ¿Como puedo comprarlo?
    Pobre: No puedo comprarlo

    Rico: Mi cerebro se hace más fuerte cada día porque lo ejercito. Cuanto más fuerte sea más dinero puedo ganar.

    Rico: Los impuestos castigan a quines producen y recompensan a quienes no producen.
    Pobre: El rico debe pagar más impuestos para beneficiar a los menos afortunados.

    Rico: Estudia mucho para que encuentres una buena empresa que puedas comprar.
    Pobre: Estudia mucho para que encuentres un trabajo en una buena empresa.

    Rico: Debo ser rico porque tengo a mis hijos.
    Pobre: No soy rico porque tengo a mis hijos.

    Rico: Aprende a manejar el riesgo.
    Pobre: Respecto al dinero, ve a lo seguro, no te arriesgues.

    Rico: Mi casa es un pasivo y si tu casa es tu inversión más grande, tienes un problema.
    Pobre: Nuestra casa es nuestra inversión más grande y nuestro activo más importante.

    Rico: Paga sus cuentas a tiempo. Lo más tarde posible.
    Pobre: Paga sus cuentas a tiempo. Lo antes posible.

    Rico: Independencia económica.
    Pobre: Dependencia con empresa o Gobierno.

    Rico: Invierte.
    Pobre: Apuros para ahorrar unos dolares.

    Rico: Yo soy rico, y los ricos no hacen esto.
    Pobre: Yo nunca seré rico.

    Rico: Hay una diferencia entre ser pobre y estar en quiebra. Uno puede estar en quiebra temporalmente, uno es pobre eternamente.

    Rico: El dinero es poder.
    Pobre: No me interesa el dinero. El dinero no importa.

    Rico: Yo no trabajo para ganar dinero. El dinero trabaja para mi.

Muchas de las ideas o pensamientos del “Pobre” las he tenido yo toda la vida.

Cambiar el chip requiere esfuerzo y en ello estoy, cambiando poco a poco malos hábitos financieros por otros buenos que me ayuden a tener unas finanzas personales mejores y con el objetivo claro de que llegue el día de mi independencia financiera, en ese momento seré libre y mis pensamientos y comportamientos se corresponderán más con el del “Rico”.

Espero que esta recopilación de pensamientos te ayuden como también me han ayudado a mi.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.