Qué son los valores del tesoro(V). Forma de vender los valores adquiridos.

La semana pasada vimos como se podían adquirir los valores del Tesoro, y hoy toca ver que maneras hay para venderlos.

Al adquirir Valores del Tesoro, ya sean Letras del Tesoro o sean Bonos y Obligaciones del Estado, puedes hacer dos cosas con ellos:

1. Mantenerlos hasta su vencimiento. Esta es la única manera de asegurarse de no sufrir perdidas sobre la inversión inicial.

2. Venderlos en el mercado secundario antes del vencimiento.

Si se decide por vender los valores en el mercado secundario, es posible que se produzcan perdidas debido a una subida de los tipos de interés con respecto al momento de la adquisición.

Si se vende en estas condiciones la Letra, Bono u Obligación tiene un menor valor o precio de mercado. Y esto puede provocar que se reciba menos de lo que se invirtió.

Para vender en el mercado secundario hay que dar la orden de venta a la Entidad Financiera con la cual se realizó la adquisición de los valores.

En caso de que los valores se hubieran adquirido directamente en el Banco de España o si se ha hecho utilizando el canal de compra-venta de Deuda Pública que ha creado el Tesoro Publico a través de Internet, la orden de venta la tramitará una Entidad Gestora que actúa como turno de oficio.

Esta Entidad Gestora de oficio cobra unas comisiones muy reducidas, debido al acuerdo establecido entre el Banco de España, el Tesoro Público y las Entidades Gestoras. Estas comisiones son de un 2,5 por mil del valor nominal de la operación y de un 1,5 por mil del valor nominal por la transferencia de efectivo.

Comparándolas con las tarifas de comisiones que normalmente tienen establecidas las Entidades financieras, oscilando entre un 0,1 y un 1 por 100 del importe nominal de la operación, sale mucho mejor adquirir y vender los valores sin utilizar una Entidad Financiera.

Las comisiones que cobran tanto las Entidades Financieras como las Entidades Gestoras se descuenta del precio de venta.

Teniendo en cuenta las comisiones y el posible descenso en el precio de mercado de los valores del Tesoro vendidos antes de su vencimiento, parece más seguro mantener los valores hasta el final.

Por otro lado, si en lugar de vender en un momento de subida de los tipos de interés con respecto a cuando se adquirió, compramos en un momento de bajada de los tipos de interés, puede resultar mucho más interesante y rentable que esperarse hasta el vencimiento.

Esto implica más riesgo, pero como vimos en “Los vértices del triangulo de la inversión” sabemos que la alta rentabilidad no va ligada al bajo riesgo. Como en todo es cuestión de estar atento.

Si tu idea es invertir y despreocuparte, lo que me parece más sensato es mantener los valores hasta el vencimiento, pero si vas a invertir activamente y a mirar como va el mercado, la venta anticipada en el mercado secundario podría ser más rentable a la par que divertida. Lógicamente esto tiene que ir precedido de una preparación y conocimiento de donde te metes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio