Como ya vimos en “Qué son los valores del tesoro (III). Bonos y Obligaciones del Estado” la rentabilidad del bono u obligación se obtiene por medio de dos conceptos, los cupones y el valor nominal del título.
En el caso de los Bonos y Obligaciones del Estado que se emiten desde julio de 1997 tienen una diferencia con los emitidos antes de esa fecha. Son segregables.
Esta característica permite que el Bono u Obligación del Estado, se pueda dividir, segregar en n +1 valores, uno por cada pago que se tiene derecho a recibir al poseer el título (n cupones + valor nominal del título que se recibe al vencimiento).
Los Strips son cada uno de los valores que se obtienen tras una operación de segregación del Bono u Obligación.
Cada uno de estos strips se puede negociar por separado.
Con esta operación de segregación, se transforma un activo de rendimiento explícito (Bono u Obligación) en “n+1” valores de rendimiento implícito (strips), donde la fecha de vencimiento y el valor de reembolso de cada valor (strips) coincide con la fecha de vencimiento y el valor de los cupones y principal del activo (Bono u Obligación) original.
Por si te ocurre como a mi, que no sabía que era esto del rendimiento explícito y rendimiento implícito, haré un pequeño inciso para aclararlo.
-
El rendimiento explícito es el obtenido en concepto de dividendos o de intereses, si se trata de renta variable en el primer caso, o de renta fija en el segundo. Es decir adquiero un Bono u Obligación y obtengo una rentabilidad por él mediante los cupones y el valor nominal del Bono al vencimiento del título.
El rendimiento implícito es aquel que se calcula por la diferencia entre precio de compra del activo y el que se compromete a pagarme el emisor (empresa, Estado, etc. ) en el momento el vencimiento de ese activo. Es decir compro el strip a un precio X y sé que al cumplirse el vencimiento del strip recibiré por él el valor del strip. Según lo que pagara yo por él obtendré más o menos rendimiento.
Así que además de poder adquirir los Bonos y Obligaciones del Estado en el mercado primario y en mercado secundario, también se puede invertir en deuda publica adquiriendo strips. Con la ventaja que puedes inveritr un capital más pequeño.
Para dejar más claro como se segrega un Bono en sus strips voy a poner un ejemplo.
Tenemos un Bono del Estado a 5 años.
Valor nominal del Bono 1000€
Cupón anual de 5%, es decir que cada año dará un rendimiento de 50€.
Con la segregación del Bono se obtienen 6 strips.
Estos strips corresponden a los 5 cupones anuales del Bono cuya fecha de vencimiento será al finalizar cada uno de los años y tendrá un valor de 50€ cada uno al cumplirse la fecha.
Y el 6º strips tendrá un valor de 1000 € que corresponde al valor nominal del bono y se recibirá al vencimiento del 5º año.
Al hacer la segregación del Bono original, cada uno de los 6 strips puede ser negociado de forma independiente.
Gracias. el lunes tengo examen de direccion financiera y en los apuntes no lo tenia muy claro, vas directamente a mis favoritos.
De nada Juan Carlos, me alegra serte de ayuda y suerte en tu examen.
Un saludo,
Inma.