Después de mi desahogo de ayer, hoy voy a seguir adelante con un poco de educación financiera.
Hace varias semanas estuve destripando los fondos de inversión.
Dediqué un total de siete artículos al estudio de este modo de inversión.
En mi empeño por encontrar las inversiones con las que me sienta segura y cómoda, he decidido informarme bien de otras inversiones de las que he oído hablar en televisión pero que al igual que me ocurría con los fondos de inversión no dispongo actualmente de la educación que necesito para tomar la decisión de invertir o no en ellos. Me refiero a los valores del tesoro.
Así que voy a ver lo que averiguo, es un paso más en mi educación financiera y espero que te sea de utilidad.
Para empezar creo que es necesario conocer que es la deuda pública.
La deuda pública es el conjunto de deudas que tiene un estado con particulares u otros países. Es una herramienta financiera que se utiliza para obtener fondos de otros países o particulares con la promesa de que se le devolverá con una rentabilidad pactada y en los plazos indicados.
Cuando el estado necesita dinero, pide al Tesoro Público que emita deuda pública, que busque a inversores que quieran adquirir esta deuda confiando en que el estado le devolverá el dinero prestado más los intereses. Es un tipo de inversión de renta fija. Cuando se emite la deuda se establece la rentabilidad que se obtendrá y al acabar el periodo indicado recuperas el dinero y los intereses.
Así que básicamente lo que hace el estado es entregar como una especie de pagarés, con la promesa de devolver el dinero prestado al acabar el plazo.
El inversor, ya sea un particular, un banco, otro país,.. invierte adquiriendo parte de esta deuda.
Vamos que cara al inversor, parece como si dejaras el dinero en un deposito que te da una rentabilidad X al finalizar el plazo.
Supongo que la gracia de los valores del estado estará en la rentabilidad que ofrece, me imagino que debe ser mejor que la de un deposito normal, de lo contrario no le veo la razón de invertir en ellos.
Bueno, seguiré destripando estas inversiones a ver que saco en claro.
¿Has invertido o inviertes en valores del estado? ¿Puedes contarme tu experiencia con ellos?