Qué son los valores del tesoro(IV). Forma de adquirirlos

Con esta serie de artículos destinados al estudio de los valores del tesoro ya tengo mucho más claro que es la deuda pública, y los distintos tipos de valores del tesoro: la Letras del Tesoro por un lado y los Bonos y Obligaciones del Estado por otro.

El siguiente paso es saber como se compran y se venden los valores adquiridos.

Ya que para poder vender, primero hay que haber comprado, el estudio debe empezar por la compra.

Los valores del tesoro se pueden adquirir en el Mercado Primario o en el Mercado Secundario.

Mercado Primario:

Es aquel en el que se negocian los títulos, en este caso los valores del tesoro, por primera vez, es decir cuando se emiten.

Cuando se adquieren los valores en el mercado primario se llama “suscripción”.

El tesoro emite los valores mediante las subastas competitivas o no competitivas.

En las primeras el participante indica el importe nominal que desea adquirir (múltiplo de 1000 €) y el precio al que desea adquirirlos (expresado en % del valor nominal). Es decir, cantidad de títulos a comprar y precio máximo que está dispuesto a pagar.

En las no competitivas sólo indica el importe nominal que quiere adquirir, el precio que se pagará por los valores se fijará con la media ponderada resultante de la subasta.

En estas subastas pueden participar cualquier persona física o jurídica

Las peticiones se pueden presentar en cualquier sucursal del Banco de España, y los valores adquiridos se registran en una cuenta directa de Deuda del Estado en dicho banco. En este caso el Banco de España actúa como una Entidad Gestora pero con la ventaja de que cobra unas comisiones menores que las otras Entidades Gestoras.

También se pueden presentar las peticiones en cualquier intermediario financiero y se encargará de registrar los valores adquiridos en su cuenta de terceros y de entregar al inversor el resguardo correspondiente a la anotación en cuenta.

Mercado secundario:

También llamado mercado de negociación, se dedica a comprar y vender valores (Letras, Bonos y Obligaciones) que ya han sido emitidos desde el mercado primario.

La ventaja de adquirirlos en este mercado es que permite invertir a unos plazos diferentes a los fijados por el Tesoro.

Si por ejemplo un inversor esta interesado en invertir a 4 meses, no podría hacerlo actualmente en el mercado primario ya que el plazo mínimo es de 6 meses. Pero podría hacerlo en el mercado secundario adquiriendo una letra a 6 meses que fue emitida hace 2 meses.

Los valores se pueden comprar por medio de un intermediario financiero, con el que se establecen las condiciones de la compra, las comisiones que recibirá el intermediario y el precio por el que se comprará.

También se pueden comprar a través de la Bolsa en el Mercado Electrónico Bursátil de Deuda Publica. En estos casos se realiza por medio de un miembro de la Bolsa como se hace con el resto de activos que se cotizan en ella.

Dejo la venta de valores para un próximo artículo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.