Reflexiones sobre el trabajo y disfrutar del tiempo

Recuerdo desde adolescente que mi padres me decían lo importante que era depender de uno mismo. Prepararte, estudiar, para encontrar trabajo.

Ellos se referían a que me preparara para tener un futuro sin depender de un marido.

Me ponían ejemplos de amas de casa que bien se divorciaban o se quedaban viudas y les era muy difícil económicamente seguir adelante. Querían que yo me valiera por mi misma.

Entiendo la preocupación de mis padres. Para ellos tener un empleo te da la “independencia”, en cierta forma me permite disponer de un sueldo. Se supone que no dependes de otro. Pero eso es falso, dependes de un empleo y de las decisiones que tomen en la empresa en la que trabajas.

No hay nada seguro, los trabajos no son seguros.

Mis padres como mucha gente, incluida yo misma hasta hace unos meses, piensan que la forma de tener ingresos es con un empleo. Es como se hacen las cosas, lo que nos han enseñado. Estudia, prepárate y consigue un buen empleo.

Este último mes lo he disfrutado a tope, con mis hijos, en mi casa, en el parque, en la biblioteca, claro, lo puedo hacer porque mientras dura el ERE Temporal estoy cobrando del paro. Sigo recibiendo un sueldo. Y luego volveré al trabajo. Necesitamos el sueldo.

Tengo pensamientos y sentimientos enfrentados. Y me planteo muchas preguntas.

Por un lado, el sentimiento de mi deber de tener un empleo. Lo que he aprendido desde pequeña.
Trabajar es bueno, a mi me gusta mi trabajo, disfruto en él como en cualquier cosa que hago, a todo le busco el lado bueno y trato de hacerlo con alegría. Pero el trabajo no deja de ser una obligación, aunque disfruto con lo que hago, lo hago por un sueldo, si no me pagaran no dedicaría mi tiempo a mi trabajo.

También está mi deseo de ver crecer a mis hijos, compartir con ellos más horas, crecen muy rápido y no me quiero perder su infancia. Quiero estar con ellos.

¿Me tengo que conformar con dedicar menos horas a mis hijos, para trabajar por un sueldo?

¿Porque hacemos que sea tan importante tener un trabajo al que dedicamos más horas de las debidas para ganar un poco más de sueldo, comprar una casa mejor, una tele mejor?

Al final dedicas mucho tiempo al trabajo, ganas dinero compras cosas y necesitas más dinero. Pero, ¿cuanto tiempo me queda para disfrutar de mi vida, mis hijos y mi marido?.

¿Es responsable por mi parte buscar una forma diferente de obtener ingresos?
Lo que he leído últimamente me dice que es lo más responsable que puedo hacer para mi y para mi familia.

¿Soy útil?. Si alcanzo la libertad financiera y dejo de trabajar por un sueldo, ¿seré útil?
Pues no sé si lo seré o no de cara al exterior, desde luego para mis hijos creo que les seré más útil jugando con ellos que trabajando hasta las 19:00 y sólo estando un ratito con ellos.

Envidio a la gente que no necesita trabajar. Pero por otro lado cuando veo a las mamás que no trabajan y están cuidando de sus familias no me gusta pensar que no trabajan. No está bien visto. Es por culpa de la necesidad que tenemos de ser aceptados por la sociedad. Parece que si no trabajas no eres útil, te falta algo. Pero ahora que no estoy trabajando y soy una mamá que cuida de su familia no me parece que me falte nada incluso me siento muy útil y muy feliz. ¿Por que necesito la aprobación de los demás?

Bufff! Tengo un cacao mental tremendo. Con este tipo de pensamientos tan contrarios no ayudo nada.

La pregunta que debo hacerme es:

Si el dinero no fuera un problema, si tuviera todo el que necesito, ¿qué querría hacer con mi tiempo?
Pues lo que estoy haciendo estas últimas semanas.

Cuando me hago esta pregunta me doy cuenta que lo que quiero es conseguir la libertad financiera, para disfrutar de mi tiempo.

¿Qué opinas?.¿Qué harías tú con tu tiempo?.

6 comentarios

  1. Si el dinero no fuera un problema, aprendería a tocar el piano, iría todos los días al gimnasio para nadar y me daría masajes en la espalda para quitarme el dolor que tengo. Viajaría con mi pareja.
    Menuda liberación no tener que trabajar. Seguro que me sentiría más feliz.
    Es bonito soñar.
    Saludos.

    • Hola Luna,
      Si que es un bonito sueño, pero no necesariamente se tiene que quedar en un sueño.
      Yo estoy decidida a conseguirlo. Estoy iniciando el camino. Si otros pueden tú puedes y yo puedo. Tenemos el potencial para conseguirlo, hace falta saber como y eso se aprende igual que se aprende a leer. Necesitamos educación financiera.

      Un saludo.

  2. Pues yo quiero tiempo, dinero y libertad de movimientos. Es decir, tener tiempo para hacer lo que quiera y no lo que me digan que haga, dinero para utilizarlo en ese tiempo y libertad de movimientos para poder estar donde yo quiera, el tiempo que yo quiera y gastando lo que necesite sin estar atado a un puesto de trabajo.

    • Hola Freddy, eso es precisamente lo que quiero yo, libertad financiera.
      No necesitar cambiar mi tiempo por un sueldo.
      Quiero que el dinero siga entrando en mi cuenta sin tener que ir a trabajar todos los días.
      Quiero que sea mi dinero el que trabaje mientras yo dedico mi tiempo a lo que me gusta.

      Un saludo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.