¿Sabes qué es el balance de situación de tus finanzas personales?

Cuando oigo hablar de balance de situación pienso en las empresas. Nunca lo había relacionado con las finanzas personales.

Pero al fin y al cabo el estado contable de una empresa y el estado contable de una casa son lo mismo pero a distinta escala. En el segundo caso es más sencillo pero en ambos se requiere lo mismo.

Así que centrándonos en las finanzas personales que es lo importante para mi, y haciendo una adaptación de la definición del Balance de Situación, se podría decir que es un informe o documento que refleja la situación financiera de una persona o familia en un momento determinado.

En este documento se detallan los activos, los pasivos y el patrimonio que tiene la persona.

Con el podemos conocer y analizar cual es la situación financiera que tienes y el nivel de endeudamiento. Tras analizarlo puedes tomar decisiones más acertadas y establecer cual será tu plan financiero.

Igual que en el caso de las empresas, con el balance de situación personal, puedes comparar tu estado actual con el que tenías en otro momento y ver la evolución. De esta forma sabes si cumples lo que te habías propuesto, tus objetivos.

Preparar tu balance de situación es bastante sencillo.

1. Preparas una lista con los activos que tienes. Aquí hay quien dice que consideres el dinero en efectivo, dinero en cuantas corrientes, y luego aquellas cosas que puedas convertir en dinero al venderlas.

Ahora que he leído a Kiyosaki, no me parece muy adecuado considerar como activo todo lo que pudiera vender ya que en realidad no lo quiero hacer.

Así que siguiendo con la definición que da Kiyosaki sobre un activo, “todo lo que pone dinero en mi bolsillo”, esto no es exactamente lo que Kiyosaki considera un activo, en mi balance yo sólo he considerado como activo el dinero que tengo ahorrado, el resto (muebles, electrodomésticos, casa, coche,…) no lo he metido en la lista, ya que en realidad no es dinero del que pueda disponer, necesito esas cosas y mi idea no es venderlas.

2. Preparas una segunda lista con los pasivos, “todo lo que saca dinero de tu bolsillo”. Como la hipoteca, el préstamo del coche, las tarjetas de crédito, y otras deudas en las que te hayas metido.

3.Cuando ya tienes la suma de todos los activos y la de todos los pasivos al restarlas obtienes el patrimonio. Y ves como es tu balance.

En mi caso el pasivo es muy superior a mis activos, tengo una deuda muy grande con mi hipoteca.

Así que al analizar el balance lo que tengo claro es que el objetivo es deshacerme lo antes posible de mis pasivos, de mi deuda.

El presupuesto que prepare debe llevarme a alcanzar esa meta.

Para preparar este presupuesto necesito conocer algo adicional al balance, necesito saber cual es mi flujo de caja.

Bueno ahora ya puedes empezar a preparar tu balance de situación

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.