¿Sabes que es la inflación y la deflación?

Siguiendo con terminología de finanzas, en el artículo de hoy hablaré de otros dos conceptos: Inflación y Deflación.

La inflación es el crecimiento general y continuado de los precios de los productos, servicios y bienes a lo largo del tiempo.

El crecimiento de la inflación se mide mediante indices, que indican porcentualmente como ha sido el crecimiento del precio de una selección de productos básicos y se compara con el precio que tenían el año anterior. Este indice se conoce como IPC (Indice de Precios al Consumidor).

No hay una explicación unificada sobre las causas de la inflación, lo que ha provocado que aparezcan diversas teorías sobre cual es el motivo del aumento de los precios.

Parece que las distintas teorías llevan a tres tipos de inflación:

De demanda: La inflación se produce cuando se incrementa la demanda de bienes sin ir acompañada de un aumento de la producción. Al haber más demanda del mismo producto y sin aumentar la oferta, entonces el precio aumenta. La gente se lanza a comprarlo por miedo a no tenerlo o a que el precio aumente mucho más. Es la ley de la oferta y la demanda.

De costos: Se produce cuando aumentan los costos de producción, la mano de obra y las materias primas. Los fabricantes aumentan los precios de venta para no perder beneficios. Al aumentar el costo de producción se ve incrementado el precio final de venta.

Autoconstruida: Se da cuando se prevee que habrá un fuerte aumento futuro de precios entonces para evitar que se produzca un incremento descomunal lo que se hace es que se ajustan los precios antes para conseguir un aumento gradual.

Para controlar y detener la inflación, los bancos incrementan el tipo de interés.

De esta manera los ciudadanos que tienen que pedir un préstamo para comprar un determinado producto se lo piensan dos veces ya que los intereses que tendrán que pagar serán más altos. Y así se frena la demanda de los productos.

Claro esto tiene un inconveniente y es que al descender la demanda también se frena la producción de los productos y esto provoca que la economía se estanque y llega el desempleo.

La otra cara de la moneda es la deflación. A simple vista yo he pensado que sería mejor que la inflación pero no es así. Como se suele decir los extremos no son buenos.

La deflación es la bajada generalizada y continuada del nivel de precios de productos, servicios y bienes en un país. El precio de los productos disminuyen por falta de demanda. Los comerciantes bajan los precios para poder vender pero los clientes esperan a comprar porque saben que los precios seguirán bajando.

Justo lo contrario que pasa en la inflación, que los clientes compran cuanto antes por miedo a que mañana cueste más dinero.

Te dejo este simpático e instructivo video del Banco Central Europeo que explica claramente que es la inflación y la deflación.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.