Sabes que es un DAFO. Haz tu DAFO financiero

En 2005 todos los jefes y mandos intermedios de mi empresa (bueno no es mía, trabajo en ella), hicimos varios seminarios, (Planificación Estratégica e Implantación, Dirección de Personas, Desarrollo de Liderazgo y Habilidades Directivas) fueron muy interesantes y aprendí mucho.

En el primer seminario se explicó, entre muchos puntos, como hacer un análisis DAFO.

DAFO viene de las siglas Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. La realización de un DAFO nos da una buena idea de en que situación se encuentra lo que se está analizando.

De un vistazo ves que debilidades tiene actualmente, que amenazas pueden presentarse, con que fortalezas cuentas para superarlo, y oportunidades de mejora, crecimiento. Con la finalidad de alcanzar tus objetivos.

Se puede hacer un análisis DAFO de cualquier cosa. De una empresa, de un proceso, de una oportunidad de venta, de un sistema, de una persona, de las finanzas.

En el análisis DAFO se estudia la situación interna, que podemos controlar nosotros (Debilidades y Fortalezas) y la externa, que escapa a nuestro control pero el conocerlas nos ayuda a estar preparados
(Amenazas y Oportunidades)

¿Cómo hacer tu DAFO?. Coge un papel, o una hoja de cálculo y haz cuatro columnas con los títulos: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Escribe en cada columna todo lo que te venga a la cabeza, todas las ideas, cuando llegue la parte de análisis ya verás si algo sobra o está mal colocado.

Para la primera columna Debilidades, piensa en que te está deteniendo para conseguir tus objetivos financieros. Si es un problema de pocos ingresos, de malos hábitos en el gasto, si has contraído mucha deuda.

En la segunda columna Amenazas, apunta que causas externas pueden empeorar tu situación financiera, son factores que no dependen de ti, las que dependen de ti estarían en la primera lista en debilidades.

Por ejemplo la crisis actual está afectando a muchas empresas y es posible que tu empleo peligre y eso afectaría a tus ingresos. O si tienes una hipoteca con interés variable que la situación económica haga que se disparen los interés y pagues mucho en tu hipoteca.

En la siguiente columna Fortalezas. Vuelve a mirar hacia dentro, a las cosas que dependen de ti pero esta vez a las que te ayudan para mejorar tus finanzas. Son aquellos factores que te ayudan a conseguir tus objetivos financieros. Por ejemplo si estas reduciendo tu deuda o si no tienes deudas. Si has conseguido tener un presupuesto con excedente que estas cumpliendo mes a mes. Si ya tienes el habito de pagarte a ti mismo primero. Si has cambiado tus malos hábitos financieros por buenos. Todo lo que depende de ti y que mejorar tu situación financiera.

Por ultimo, en la columna Oportunidades, piensa en todo lo que externamente te puede ayudar a mejorar. Las oportunidades están ahí para todos pero hay que verlas. Oportunidades para aumentar tus ingresos, como un posible aumento, un cambio de empleo con mayor sueldo, un trabajo adicional aprovechando un hobby, oportunidades de invertir. También puedes encontrar oportunidades para gastar menos o reducir tu deuda.

Una vez realizado el DAFO hay que analizarlo, ver de que manera aprovechar las oportunidades y fortalezas y preparar planes para reducir las consecuencias de las amenazas.

Los factores externos no siempre se podrán evitar pero conociendo que posibles amenazas se pueden presentar, puedes prepararte para que los daños sean mínimos.

Dime si crees que te puede ser de utilidad este artículo.

7 comentarios en “Sabes que es un DAFO. Haz tu DAFO financiero”

  1. Hola,

    Yo no había oído hablar de esto del DAFO.

    Es como hacerte una lista de ventajas e inconvenientes, con la idea de mejorar lo malo y sacarle partido a lo bueno.

    Está bien eso de diferenciar lo que depende de ti y lo que ocurre en el exterior que te puede afectar para bien o para mal pero que escapa a tu control.

    Intentaré hacerlo, igual te tengo que pedir alguna ayuda.

    Un saludo.

    1. Hola Luna,

      Si creo que has entendido perfectamente en que consiste. Se puede ver como una lista de ventajas e inconvenientes, contemplando lo que está en tu mano y tu entorno.

      Haz tu DAFO y no dudes en consultarme lo que necesites, te ayudaré en todo lo que pueda.

      Un saludo.

  2. Si conozco lo que es un DAFO pero nunca se me había ocurrido hacerlo para mis finanzas.

    Lo asociaba al trabajo, para analizar la situación de una empresa.

    Me ha gustado como lo planteas. Voy a preparar mi DAFO, analizarlo y ver que conclusiones saco.

    Una buena idea.

    Saludos.

    1. Hola Aurora,

      En el curso que nos dieron tuvimos que hacer un DAFO de nuestro departamento y luego cada uno tuvo que hacer su DAFO personal. Fue muy interesante hacer este análisis sobre mi.

      Así que con las finanzas es lo mismo.

      Un saludo,

  3. Hola,

    ¡Vaya que si me puede ser de utilidad! Estuve a nada de publicar el tema y me lo han ganado a la buena ¡Felicidades! Me encantó el enfoque financiero que le dieron, casualmente aquí en México le llamamos Análisis FODA, solo cambiando el orden que se presenta y la obligatoria esquematización en un cuadrante.

    Muy bien la forma en la que plantean el caso.

    Les mando un gran abrazo

    Su amigo de México

    Omar Carreño

    1. Hola Omar,

      Me alegro que te sea útil.

      Por cierto no te he ganado nada, seguro que tú aportas perspectivas de las que yo no he hablado y que serán muy interesantes.

      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio