Sistema Financiero. ¿Cómo funciona?

La última moda en el colegio para coleccionar, son unas gomas elásticas de colores, con formas diversas. De animales, vehículos, princesas, dinosaurios, instrumentos musicales… Hay algunas que son fluorescentes, otras tienen olor, las hay grandes y pequeñas.

Mi hijo cambia las gomas que tiene repetidas con sus compañeros. Está aplicando el trueque.

Es decir, yo tengo gomas de guitarras y te la cambio por una de dinosaurios. Tengo una que huele y te la cambio por otra multicolor.

Así es como originalmente se realizaba el comercio. El trueque permitía que cambiara lo que yo tenía por lo que necesitaba.

Pero el trueque tiene un problema. Si yo quiero una goma con forma de jirafa que tú tienes pero yo no tengo ninguna que tú quieras, entonces no hay cambio y yo me quedo sin la jirafa, aun teniendo muchas otras formas repetidas.

Entonces se inventó el dinero. En lugar de intercambiar bienes y servicios, se pagaba por ellos, de manera que si luego yo quería otra cosa la pagaba con el dinero.

Y, ¿qué pasa cuando tengo más dinero del que necesito para comprar lo que quiero?

En ese caso puedo ahorrarlo. Lo llevo al banco, buscando obtener un beneficio por él, un interés. También lo puedo invertir en algún activo.

Pero, ¿qué ocurre si no tengo suficiente dinero para comprar una casa donde vivir?. En ese caso puedo ir al Banco, y pedir un préstamo. El Banco me presta dinero, el dinero que personas ahorradoras han depositado en él. Luego le devolveré el dinero prestado junto con unos intereses.

El dinero es ahorrado por unos, invertido por otros y prestado a otros.

El Banco hace de intermediario y ofrece diversos productos financieros para atender las distintas necesidades de las personas, a los ahorradores, a los inversionistas y a los que necesitan un préstamo.

Mira como a Titín y a Ángeles les explican en el siguiente video de Finanzas para Todos, como funciona el Sistema Financiero.

¿Te ha gustado? Ayúdame compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio