Ayer mi hijo me preguntó, ¿tendré que ir a la universidad?.
Hace algunos años ante esa pregunta le habría dicho: “Sí, la universidad te abre el camino para tener un mejor puesto de trabajo”. Era lo que pensaba, lo que me habían enseñado.
Pero ahora no opino lo mismo. Desde pequeña me han preparado para trabajar por dinero. La finalidad del colegio, instituto y universidad fue enseñarme como encontrar un empleo.
20 años estudiando con la finalidad de trabajar para otro a cambio de un sueldo y durante esos años no aprendí como funcionaba el dinero. El objetivo era sacar buenas notas para poder entrar en una carrera de futuro (aunque no fuera lo que más me gustaba) y así conseguir un trabajo que pagara bien.
Pensaba que los que vivían mejor era porque tenían trabajos mejores. Y desde luego cuanto más preparado está uno más posibilidades tiene de lograr un empleo mejor. Esa puede que sea una diferencia entre la clase media y la clase pobre.
Pero lo que diferencia al rico, es su mentalidad y esto les da libertad. Los ricos no estudian y se preparan para obtener un empleo, estudian para crear empleos, no trabajan por dinero, trabajan hasta hacer que el dinero sea el que trabaje para ellos y así ellos pueden dedicar el tiempo a su pasión.
No digo que no sea interesante ir a la universidad o aprender una profesión, pero desde luego no con la finalidad con la que se enseña y como el único camino. Con un poco de educación financiera tendríamos opciones.
Aprender está en nuestra naturaleza, queremos saber y es lo que nos hace avanzar. Además, todos los empleos son necesarios, médicos, fontaneros, electricistas, bomberos, informáticos, peluqueros …y cuando uno deja de hacer falta desaparece.
Pero no es lo mismo aprender algo porque quieres, que hacerlo porque necesitas ganar dinero. La diferencia es libertad. Si el dinero no es un impedimento entonces eres libre para elegir lo que quieres hacer.
Por eso es muy importante entender como funciona el dinero y saber que puedes hacer que trabaje para ti, que luego lo hagas o no es cosa tuya, pero que el no hacerlo no sea por desconocimiento.
¿Te ha gustado? Haz clic en el botón de Facebook, de Twitter o en cualquiera de las otras redes sociales.
Gracias por leer en Gana Dinero y Tiempo mi artículo “¿tendré que ir a la universidad?”.
Hola me llamó la atención este articulo,y te diré que tienes razon, en decir lo que comentas,a los jovenes en su etapa debemos inculcarles el valor del conocimiento,y cultura personal,por medio de la universidad misma que solo da´herramientas para que las desarrolle pero verdaderamente es la educación financiera la que lo hara “libre económicamente hablando” creo que una cosa no esta peleada con la otra, debe de haber conocimeinto y cultura (universidad) con la educación que deben hoy en dia los jovenes aprender (educación financiera)por ejemplo: mi hijo está en una carrera universitaria,que como dije pienso le dará las herramientas (cultura ,información ,etc)pero su verdadera educación la deberá conformar en el aspecto financiero, si quiere ser libre economicamente hablando,pienso que parte del conocimiento que la universidad lo hará mas analitico para poder escoger su orientación financiera o su destino cualquiera que este sea, en mexico existe una educación orientada a la pobreza,nos educamos para ser empleados,muy pocas universidades y las que hay son “caras” para todos los mexicanos,que orientan al joven a ser empresario,pienso que lo importante es tener cultura y posteriormente buscar las bases para obtener la educación financiera,necesaria,para ya no estar haciendo “empleados” que por razones politicas mexico por eso no avanza, pero ese es otro tema,yo considero que los jovenes deben tener una educación universitaria y a la par llevar una educación financiera para que cuando salgan de la universidad tengan una vision mas clara y precisa de lo que quieran hacer o desarrollar,es mi opinión.
Hola Gustavo, gracias por tu comentario.
La educación orientada a ser empleados no sólo se da en México, aquí en España también ocurre, es más, creo que en todas partes se educa con esa finalidad.
Mi opinión es que tenemos un sistema educativo obsoleto, y además se enseña castigando el error y no aprendiendo de él, así acabas teniendo miedo a fracasar y evitas hacer cosas desconocidas, te quedas en tu zona de confort.
Antiguamente tenía sentido ir a las universidades porque allí estaba el conocimiento, pero hoy en día el conocimiento está al alcance de cualquiera y desde su propia casa. Además cometer errores no es malo, es una estupenda forma de aprender con la experiencia propia.
Creo sinceramente que debería cambiar la forma de enseñar, el contenido y la finalidad. Enseñar a ser ganadores y no empleados.
Un saludo,
Inma.