Tipos de inversión. Diversas clasificaciones

¿Qué tipos de inversión hay? Siempre que he oído la palabra invertir, he pensado en la bolsa. Pero conforme voy aprendiendo más sobre finanzas personales voy conociendo otros tipos de inversión.

Creo que la mayoría de las personas que se inician como inversionistas o que nunca han invertido piensan que la bolsa es el lugar donde invertir.

Cuando leí Padre Rico Padre Pobre y después Mujer Millonaria, vi que había más tipos de inversiones.

Hoy he buscado en Internet que tipos de inversiones hay y me he encontrado que no existe una clasificación estándar.

¿Qué encontrarás aquí?

Distintas criterios para clasificar los tipos de inversión

1. Clasificación según el riesgo.

Inversiones fijas.

Son las que se hacen en estructuras, como: valores de terrenos, valores de edificios, valor de vehículos, valor de muebles, Enseres, Patentes, Derechos de autor, Valores de recursos naturales.

Inversiones variables.

Son las que dependen de como funcionen la empresa o el valor. Pueden ser a corto plazo, medio y largo plazo. Subdivididas en:

  • Conservadoras: Son a largo plazo, con riesgo bajo y con baja rentabilidad. Estarían: Fondos Mutuales, Certificados de Depósito, Certificados del Tesoro Nacional.
  • Riesgo moderado: Inversión en efectivo, Inversión en bonos, Inversión en bienes raíces.

Inversiones agresivas de alto riesgo.

Inversiones en mercado de acciones, Inversiones en el mercado de bienes raíces.

Tipos de inversión

2. Clasificación según el plazo de la inversión

En la web de Bankinter hablan de dos categorías:

Corto Plazo

Letras del Tesoro, Depósitos, Fondos Monetarios,…

Largo Plazo

Deuda Publica, Fondos de renta fija, Planes de pensiones, Seguros de ahorro, Renta variable,…

3. Agrupación en tres tipos principales.

Según esta clasificación diferencian tres tipos principales: Acciones, Inversiones de efectivo (cuentas remunerada, fondos mutuales, certificados del Tesoro) y Bonos.

Y en segundo lugar contemplan los bienes raíces y los negocios.

4. Clasificación en cuatro tipos de activos

Otra clasificación que he encontrado organiza las inversiones en cuatro tipos de activos: Propiedad, Deposito a corto plazo, Acciones y Bonos.

5. Clasificación de tipos de inversión que aparece en el libro Mujer Millonaria.

Bienes Raíces:

  • Casas unifamiliares, duplex, adosados, pisos.
  • Plazas de garaje.
  • Edificios de apartamentos.
  • Edificios de oficinas.
  • Centros comerciales.
  • Almacenes.
  • Terrenos.

Activos en papel:

  • Acciones, Acciones con opción de compra.
  • Bonos.
  • Fondos.
  • Certificados de Tesorería.

Negocios:

  • Negocios privados.
  • Franquicias.
  • Mercado en red.
  • Negocios por Internet.

Materias Primas:

  • Metales preciosos, Gasolina, Petroleo, Trigo, …

Moneda extranjera.

Certificados Fiscales.

Propiedad intelectual.

Derechos de mares y aires.

Conclusión

En fin como se puede ver hay muchos criterios. Y yo que pensaba que sólo se podía invertir en acciones, pues de eso nada.

Una vez conocidos los distintos tipos de inversión  hay que tener en cuenta como es cada uno respecto a Rentabilidad, Liquidez y Seguridad (bajo riesgo), de lo que hablé en mi artículo Los vértices del triangulo de la inversión.

Y por supuesto antes de lanzarse a invertir hay que conocer bien donde te metes y estudiar en que consiste la inversión en cuestión.

Espero que te haya resultado útil. Si te parece interesante para tus amigos o familiares te invito a compartirlo en tus redes sociales. Y si quieres plantearme alguna duda o sugerencia deja un comentario.

¡Un fuerte abrazo!

Inma Ruiz

Inma Ruiz

Gracias por leer en Gana Dinero y Tiempo nuestro artículo “Tipos de inversión. Diversas clasificaciones”.

4 comentarios

  1. Es interesante saber donde puedo invertir pero antes necesito tener el dinero para invertir.

    Primero sanear mis finanzas. Controlar mis gastos y ahorrar para poder invertir.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.