Hace unos días, Mandarina me dejó un comentario en el artículo 5 propósitos para mejorar tus finanzas durante el 2011, que me hizo pensar en como podría resumirle los pasos que he ido dando por si le podían ayudar a tomar el control de sus finanzas.
Sé que cada persona vive una situación diferente pero la experiencia de otro puede servir de guía.
Por eso hoy inicio una serie de artículos bajo el título “Toma el control de tus finanzas personales”.
En ellos voy a profundizar en cada uno de los puntos que yo he ido realizando durante el 2010 y que me han permitido tomar el control de mis finanzas.
A día de hoy pudo decir que aunque todavía me queda un largo camino para lograr mi libertad financiera, mi situación económica ha mejorado muchísimo respecto al comienzo del año pasado.
Espero que pueda ayudarte a tomar el control de tus finanzas personales.
1. Conocer tus gastos.
Para poder ir a cualquier lugar, primero necesitas saber donde estás. Con tus finanzas ocurre lo mismo. Tienes que conocer tu situación financiera para saber hacia donde dirigirte y como continuar.
Debes conocer perfectamente cuales son tus gastos, por donde se escapan tus euritos.
Me he dado cuenta que al conocer bien mis gastos, además de saber donde puedo reducir, me hace ser mucho más exigente con mi dinero. Me preocupo de que no se produzcan fugas, por ejemplo manteniendo una cuenta en un banco con poco o ningún uso que me cuesta un dinero en concepto de mantenimiento.
El control de mis gastos me ha resultado bastante fácil gracias a que trabajo con banca online y me descargo todos los movimientos de la cuenta y de las tarjetas a una hoja de cálculo.
Cuando empecé a controlarlo me baje todos los movimientos del 2009 y ahora una o dos veces al mes me descargo los nuevos movimientos.
¿Por qué bajarme todos los movimientos del 2009? Para tener una referencia de los gastos de todo un año y poder comparar con lo que iba gastando durante el 2010. Los datos del 2009 también me permitieron preparar mi presupuesto.
Si no dispones de banca online, no lo conviertas en una excusa para no llevar el control. Aunque resulte más pesado coge los extractos del banco y apunta cada gasto en un papel, aunque si puedes es mejor que lleves el control en una hoja de cálculo, en ella podrás hacer filtros y cálculos más fácil que en un papel.
Clasifica cada gasto en las distintas partidas según quieras controlarlo.
Por si te sirve de referencia, esta es la clasificación que yo utilizo:
Lo que más te costará es clasificar todos los movimientos anteriores, pero cuando entres en la rutina de actualizaciones mensuales, quincenales o si lo prefieres semanales, verás como es mucho más sencillo.
Te puedo decir que a mi me ha acabado gustando clasificar los movimientos y desde luego me permite controlar lo que me están cobrando.
Como he mencionado antes, gracias al control de mis movimientos me di cuenta de cuanto dinero se iba en concepto de mantenimiento de tarjetas y de cuentas y así he podido eliminar algunos de ellos.
No sé cuantos euros habré tirado a la basura durante todos estos años en los que no miraba periódicamente los movimientos de la cuenta. Hace unos meses gracias al control que llevo pude ver que nos habían cobrado dos veces la mensualidad de la escuela matinera de mis hijos en el mismo mes. Así que lo reclamé y no se me escaparon los 72 €. Este sólo es uno de los ejemplos que te puedes encontrar.
Las distintas partidas en las que clasifiques tus gastos te servirán después para crear tu presupuesto y poder comparar la realidad con el presupuesto.
En tus manos está dar el primer paso para controlar tus finanzas. Proponte clasificar esta semana todos los movimientos del 2010, más los que tengas hasta hoy.
¿Te ha gustado? Ayúdame compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.
Muchas gracias Inma, me he quedado de piedra cuando al leer he visto que te referías a mi.
Si que me hace falta este empujón. No es que sea una manirota gastando, mi situación estoy segura es la de muchos. Soy autónoma y la facturación estos dos últimos años me ha bajado un montón, especialmente el 2010. Y como también a muchos me ha pillado endeudada hasta las cejas….. esto me hace quitar de aquí, poner allí…. pasar angustia y perder mucha energía en el camino….
Tu blog me gusta especialmente porque mezclas lo practico y lo que se puede tocar, con otras cosas que aunque no vemos existen. Hablas por ejemplo de la ley de la atracción, de que cuando nos sentimos felices, agradecidos y le sonreímos a la vida, la vida nos sonríe a nosotros, a mi me ha pasado…. y porque ahora no me pasa??…. simplemente hay que sentirlo, y ahora por mucho que me esfuerce sólo me sale a veces!!!
Como ya he dicho antes me hace falta este empujón y como dice Omar ‘no puedo esperar a leer toda la serie’. 😉
Venga que el 2011 tiene que ser nuestro año!
Besos
Hola Mandarina,
Gracias a ti por leer mis artículos. Parte de la motivación que me lleva a escribir mi blog es que recibo vuestros comentarios y que veo como día a día más personas están interesadas en lo que digo. De verdad que es un gran aliciente.
Como he dicho en el artículo, tu comentario fue la inspiración para crear esta serie, así que también te puedes sentir parte de ellos. Espero que te ayuden.
Sobre todo no pierdas la alegría y aunque al principio te resulte costoso trata de ver lo positivo que hay en tu vida, seguro que es mucho. Igual puedes probar a utilizar mi frase, “Gracias, soy feliz. Hoy elijo sonreír” cuando te despiertes por las mañanas, a mi me recarga las pilas, o crearte una que se acople más a ti.
Un fuerte abrazo.
Inma.
Inma,
¡Qué gran articulo! Regresando a lo básico, en verdad no puedo esperar a leer toda la serie, si tienen la calidad de esta, deberías pensar en reunirlas en un PDF para un Ebook.
En verdad ha sido un artículo muy bueno, te felicito, me gusta mucho cuando te desatas así.
Te mando un gran saludo,
Omar Carreño
Gracias Omar,
Bueno, simplemente he tratado de contar como lo he hecho yo y espero de verdad que mi experiencia ayude a otros tomar el control de sus finanzas.
Respecto al ebbok, lo cierto es que muchas veces he pensado en hacer uno, igual este sea un buen momento, cuando termine esta serie de artículos igual me animo a juntarlos y darles un formato adecuado.
Un saludo,
Inma.