En las últimas tres semanas he repasado los principales destinos de tu plan ahorros, crear tu fondo de emergencia, reducción de deuda y pensar en tu futuro. Hoy abordaré el último, pero no menos importante. Ahorrar para invertir.
Los tres primeros destinos te aportan tranquilidad, ante imprevistos, y en vistas al futuro cuando llegue el momento de dejar de trabajar.
Cuando ahorras para invertir, vas más allá de tener tranquilidad, persigues obtener una mayor rentabilidad por tu dinero.
Al invertir estas buscando un empleo a tu dinero, haces que tu dinero trabaje para ti, complementas tus ingresos activos provenientes de tu sueldo, con ingresos pasivos que gana tu propio dinero.
Invertir es el camino para lograr tu libertad financiera, de manera que cuando la consigas, tu empleo ya no será necesario para lograr los ingresos que te permitan mantener tu ritmo de vida, si decides mantener tu empleo será porque es lo que más te gusta hacer en la vida, no porque lo necesites para recibir un sueldo con el que pagar tus gastos.
Claro está, invertir tiene riesgos, por eso es necesario aprender, adquirir conocimientos para saber donde te metes. No es algo que debas tomar a la ligera, para hacerlo así, es preferible jugar a la lotería, arriesgas menos dinero y si sale premiado tu número ganas más.
Cuando decides invertir, debes analizar bien cual es tu perfil de inversor, el riesgo que puedes asumir, el plazo que quieres tener invertido el dinero, la liquidez y la rentabilidad que esperas. Según esto invertirás en un tipo de activos u otros.
A mi me gustaban las inversiones en inmuebles pero por mis circunstancias actuales no puedo meterme en estos momentos, así que he empezado este año a invertir en bolsa.
De momento sólo he realizado dos compras. Antes de hacerlo me informé bien, miré con que tipo de estrategia de inversión me sentía más cómoda y decidí invertir en bolsa a largo plazo en empresas que dan dividendos, de esta manera invierto mi dinero para obtener ingresos pasivos por flujo de efectivo que es lo que me gusta.
Mientras continuo con mi plan de ahorro para que mi saco de inversión crezca, sigo aprendiendo sobre inversiones, descubriendo día a día cosas nuevas, estoy aumentando mi inteligencia financiera.
Lo primero que debes hacer es ver que parte de tus ahorros vas a destinar a la inversión. Mientras vas creando tu saquito para inversión, averigua que tipo de inversión se ajusta a tus necesidades y con el que te sientes más comod@ y dedica tiempo a aprender como hacerlo.
¿Te ha gustado? Ayúdame compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por leer Gana Dinero y Tiempo.
Inma,
Tienes mucha razón al decir que antes de invertir hay que saber a dónde te metes. Creo firmemente que al riesgo no hay que tenerle miedo, por el contrario hay que conocerle y aprender a manejarlo.
Saludos,
Joan
Hola Joan,
Yo ahora también pienso igual que tú. Con conocimiento en lo que uno hace el riesgo se puede más o menos controlar.
Esta claro que en la inversión hay riesgos pero la solución no es salir corriendo, se debe aprender a manejarlo y sobre todo conocer en que nivel de riesgo te sientes cómodo.
Un saludo,
Inma.