En la entrada de hoy voy hacer una reflexión sobre la educación financiera, para tratar de demostrar lo necesaria que es.
Durante muchos años he confundido tener un salario alto con tener riqueza. Mi confusión venia del tipo de enseñanza que he recibido.
- Estudia mucho, haz una carrera de futuro que te proporcione un buen empleo bien remunerado, con el que puedas pagar un buen estilo de vida.
Durante todo mi etapa de estudiante no recibí ninguna información ni formación sobre como debería manejar el dinero que ganara con mi trabajo. ¿Tan fácil es utilizarlo que no hace falta enseñarlo? O ¿tan difícil es, que nadie sabe como enseñar a manejarlo?
Los millonarios si que enseñan a sus hijos como utilizarlo bien. Lo han aprendido generación tras generación, saben crearlo, aumentarlo, protegerlo y conservarlo.
Pero el resto, no tenemos ni idea. Yo ni siquiera había pensado en ello hasta que leí a Robert T Kiyosaki y me di cuenta que poquísima gente sabe gestionar bien su patrimonio.
Sí, saben como ganar dinero realizando un trabajo, pero ni se les ha ocurrido que pueden hacer que ese dinero ganado también trabaje para ellos.
Lo que falta es recibir educación financiera para aprender de que manera puede crecer el patrimonio.
Puesto que falta esta enseñanza tan necesaria, no te queda más remedio que aprenderla por ti mismo. Tienes que convertirte en un autodidacta de las finanzas personales.
Eliminar de la cabeza pensamientos tan absurdos como que logrando un sueldo muy alto ya puedo gastar como un rico, y vivir como él.
La diferencia entre el rico y el que no lo es, está en que el segundo es esclavo de su trabajo, depende de éste para obtener sus ingresos, con lo cual no es libre, trabaja por dinero.
En cambio el primero hace que su dinero trabaje para él, mientras dedica su tiempo a lo que él quiere. Es libre.
El dinero sólo te da opciones, es el medio para lograr lo que quieres. La educación financiera te enseña como manejar bien el dinero, haciendo que trabaje para ti, generando los ingresos pasivos que necesitas para cubrir tus gastos. Cuando esto ocurra ya no trabajarás por dinero, trabajarás porque te gusta lo que haces. Tendrás la libertad de elegir por vocación y no por dinero. Es un gran cambio respecto a todo lo que nos han enseñado desde niños.
Trabajar duro toda la vida en un buen trabajo para obtener un sueldo con el que pagar tus gastos y sólo poder disfrutar de tu tiempo cuando te jubiles.
No. Definitivamente me gusta mucho más tener opciones y dar opciones a mis hijos.
¿Te ha gustado? Ayúdame compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por leer Gana Dinero y Tiempo.