Toma el control de tus finanzas personales. 2-Tus ingresos

Si acabas de encontrar mi blog “Gana Dinero y Tiempo” tienes que saber que ésta es la segunda entrega de la serie Toma el control de tus finanzas personales y quizá te interese leer el resto de entradas de la serie, arriba tienes el link con todas ellas.


Si buscas lo que significa finanzas encontrarás definiciones como:

    Las finanzas son las actividades relacionadas con los flujos de capital y dinero entre individuos, empresas o Estados.

    Las finanzas tratan de las condiciones y oportunidad en que se consigue el capital, de los usos de éste y de los pagos e intereses que se cargan a las transacciones en dinero.

    Estudia lo relativo a la obtención y gestión del dinero y de otros valores como títulos, bonos, etc.

Llevado esto a las finanzas personales, lo que perseguimos es controlar los flujos de dinero de nuestra casa, lo que entra y lo que sale.

Como ya dije en el primer artículo de esta sección, titulado Toma el control de tus finanzas personales. 1-Tus Gastos, tienes que empezar conociendo tu situación actual.

Así que si esta semana has dado el primer paso, debes tener clasificados todos tus gastos. Empiezas a conocer por donde se va tu dinero.

El segundo paso es conocer tus ingresos. Seguramente este segundo paso te resultará más sencillo que el primero, ya que normalmente todos sabemos cuales son nuestros ingresos.

De todos modos igual que controlas lo que sale hay que hacer lo mismo con lo que entra.

Yo tengo clasificados en la misma hoja de cálculo los gastos y los ingresos, ya que como he comentado vuelco todos los movimientos de la cuenta y tarjetas. Luego utilizo el autofiltro para ver la partida que me interesa.

Cuando empecé, el único dinero que entraba en casa era el de las nóminas y la devolución de hacienda. Ahora puedo decir con satisfacción que también tengo controlado lo que entra por la rentabilidad que obtengo de las cuentas remuneradas y depósitos donde estoy ahorrando mi dinero.

Las cantidades son muy pequeñas ya que la rentabilidad de estas cuentas no es gran cosa y además mis ahorros son pequeños, pero me motiva ver como todos los meses hay unos euritos más en mi cuenta. Esto es un gran cambio, antes del banco no obtenía nada, al contrario sólo salía dinero por las cuotas de mantenimiento.

Así que ahora tengo los ingresos activos que recibimos por nuestro empleo a cambio de nuestro tiempo y los ingresos pasivos que recibo por mis ahorros, mi dinero empieza a trabajar para mi. Voy por el buen camino.

Añade tus ingresos a la hoja de control de movimientos donde ya tienes clasificados los gatos.


¿Te ha gustado? Ayúdame compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.

3 comentarios

  1. Mi estimada Inma,

    Tal y como te mencioné en el artículo anterior de la serie, creo que estos artículos tienen un gran valor para generar conciencia de cómo iniciarse en el cuidado y conocimiento del dinero.

    Aquí en México aún no he encontrado una opción que me de esa rentabilidad en proporción al dinero, pero siento que lo importante es generar ese ahorro inicial, lejos de mi fondo de emergencia, que afortunadamente ya he podido regularizar.

    Saludos

    Omar Carreño

    • Hola Omar,

      Es una pena que en México no lo tengas.

      No es que las cuentas remuneradas den una alta rentabilidad, pero son una muy buena opción donde ir ahorrando el dinero y obtener al mismo tiempo algo de rentabilidad.

      Aquí en España hace años que se oye hablar de ING Direct, supongo que fue de las primeras cuentas que remuneraban tus ahorros. Infórmate a ver si puedes operar con este banco on line desde México.

      Un saludo,

      Inma.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.