Toma el control de tus finanzas personales. 3- La deuda

Si acabas de encontrar mi blog “Gana Dinero y Tiempo” tienes que saber que ésta es la tercera entrega de la serie Toma el control de tus finanzas personales y quizá te interese leer el resto de entradas de la serie, arriba tienes el link con todas ellas.


Llegado a este punto del proceso, ya tienes clasificados tus gastos y tus ingresos, de manera que conoces mejor cuales son tus hábitos de gasto, por donde se está escapando tu dinero y por donde está entrando.

Dentro de los gastos hay que diferenciar los pagos que haces a cuenta de la deuda que has adquirido. Por ejemplo, al financiar tu coche, la hipoteca de tu casa, el pago de la tarjeta de crédito que has utilizado para pagar los muebles del comedor, el préstamo personal para arreglar el baño,…

Estos pagos normalmente tienen una parte destinada a la amortización del capital pendiente y por otra al pago en conceptos de intereses que recibe el banco, financiera o prestamista por haberte dejado el dinero.

Según el tipo de interés del préstamo, los intereses que estás pagando pueden llegar a ser una barbaridad.

Por ese motivo, en la toma de control de tus finanzas, un punto muy importante es reducir la deuda, empezando por aquella por la que estés pagando más intereses.

Del mismo modo que has clasificado tus gastos ahora tienes que estudiar bien tus deudas.

Prepara una lista indicando:

    Deuda: breve descripción para saber a cual te refieres, si es que tienes varias.

      Ej –> Hipoteca, Financiera coche, préstamo personal muebles,…

    Capital pendiente de pago.

    Tipo interés.

    Intereses mensuales.

    Cuota mensual total.

    Penalización por amortización parcial anticipada: Mi hipoteca no tiene penalización, pero sé que hay algunas que lo tienen y se debe tener en cuenta.

    Fecha finalización del préstamo.

    Mínimo de aportación para amortización parcial: Por ejemplo en mi hipoteca no puedo hacer amortizaciones parciales inferiores a 1000 €.

Esta lista te permitirá conocer bien toda tu deuda y poder priorizarla, empezando por la que mas te interese eliminar según los datos que has recopilado.

Los criterios pueden ser diferentes para cada persona, la que se acabe antes, por la que se paguen más intereses, la de la cuota más elevada o más pequeña. Con la información que tienes deberás decidir por cual empezar.

El objetivo es que además de la cuota mensual, hagas aportaciones extra para reducir el capital pendiente, con el fin de eliminarte la deuda en menos tiempo. Te ahorras pago de intereses y te liberas de esa deuda.

Yo en mi lista tenía dos deudas, la hipoteca de mi casa y un préstamo que sacamos para comprar los muebles de la habitación de mi hija.

En febrero de 2010 me deshice de este préstamo.

El capital pendiente de pago eran 1738,76 €. Me quedaban dos años para finalizar el préstamo a un TAE del 11,58 % (como puedes ver un sablazo). Me cobraron unos 52 € (3% del capital pendiente) como penalización por la cancelación del préstamo. Me ahorre un total de 939,47 € por los intereses que deje de pagar y me quite de la cabeza esta deuda.

Ahora, mi siguiente objetivo es la hipoteca de mi casa. Esta va a costar más, pero tengo el propósito de acelerar su pago.

El primer objetivo es reducir la cuota mensual a un importe que me resulte mucho más cómodo. Una vez conseguido seguiré realizando amortizaciones parciales pero en este caso irán a reducir el plazo.

Mi objetivo global en la hipoteca es quitármela de encima en 10 años, eso me liberaría de mi deuda 15 años antes de lo previsto.

Creo que es un objetivo ambicioso pero realizable si me ciño a mi plan.

Prepara la lista de tu deuda y priorízala.


¿Te ha gustado? Ayúdame compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por leerme.

4 comentarios

  1. La deuda de la hipoteca no creo que te interese pagarla completamente, lo interesante es pagar el maximo para la desgravación de hacienda, 9.000 euros mas o menos al año. Te devuelven el 15%

    • Hola Cantabro, gracias por tu observación.

      Sí, eso también lo he tenido en cuenta. Pero ahora tengo una deuda muy gorda y estamos muy atados.

      Tengo muchas ganas de verme libre de ella. De momento trato de amortizar lo mas posible y no llego al máximo de desgravación entre mi marido y yo.

      Llegado el caso no tengo claro si amortizaré mas de lo que me puedo desgravar para poder librarme antes de la carga o me esperaré.

      Hoy por hoy no se da el caso. Es cuestión de hacer números y estudiar lo que interesa más a cada persona en un momento determinado.

      Un saludo,

      Inma.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.