Vale continuamos. Ya conoces tus gastos y tus ingresos, así que sabes cual es tu flujo de salida y tu flujo de entrada.
Para calcular el flujo de caja o de efectivo tienes que restar al flujo de entrada el flujo de salida.
Te puedes encontrar con un flujo de caja negativo, un flujo de caja igual a cero o un flujo de caja positivo.
Te remito al artículo Flujo de caja o de efectivo. Cómo se puede mejorar, donde expliqué hace unos meses que es el flujo de caja y como mejorarlo.
Lógicamente la mejor situación es tener un flujo de caja positivo, donde los ingresos superan los gastos.
Pero por desgracia muchas personas llegan justas a fin de mes o peor, se endeudan cada mes un poquito más.
No hace falta ser adivino para saber que el flujo de caja se mejora aumentando ingresos y reduciendo gastos.
El primer paso que diste fue clasificar tus gastos, ahora dispones de una buena herramienta para poder analizar cada una de las partidas y pensar qué y cómo puedes reducir.
Esa es la tarea que tienes que hacer ahora. Examinar tus gastos, hacer una lista de aquellos que crees puedes reducir y pensar de que manera hacerlo. Puede ser eliminando directamente el gasto o haciendo algunos cambios para reducirlo.
Según como de crítica sea tu situación requerirás medidas más o menos drásticas con tus gastos.
Hace unos meses, So, en blog&lana publicó una serie de artículos que te recomiendo leer, en ellos hace un buen repaso a cada una de las situaciones en las que pueden encontrarse tus finanzas:
Semáforo del dinero y como prevenir accidentes financieros parte 1 –> Descripción de cada estado (Terror, Emergencia, Alarma, Normal, Abundancia y Abundancia Sostenida)
Semáforo del dinero y como prevenir accidentes financieros parte 2 –> De Estado de Terror a Estado de Emergencia
Semáforo del dinero y como prevenir accidentes financieros parte 3 –> Como salir del Estado de Emergencia
Semáforo del dinero y como prevenir accidentes parte 4 –>Cómo salir del Estado de Alarma
Semáforo del dinero y como prevenir accidentes parte 5 –> Cómo salir del estado NORMAL para llegar a ABUNDANCIA
Respecto a lo que yo he hecho durante el 2010 con mis gastos, estos son algunos de los que he estudiado. Unos me funcionaron y otros no, pero aquí lo importante es que cogí el timón, me propuse reducir y mejorar, y lo he conseguido.
-
Seguro de mi casa: Lo he revisado y además de reducir la cuota, he mejorado la cobertura del seguro ya que no estaba bien.
Hipoteca de mi casa: Me informé sobre la subrogación de hipoteca y me recorrí varios bancos. Lamentablemente no pude obtener unas condiciones mejores que las que ya tenía. Pero todo este estudio me ha dado mucha confianza y he aprendido mucho.
Aunque no conseguí unas condiciones mejores, lo que sí que he hecho este año es reducir mi cuota gracias a la amortización parcial que hice. Durante todo el año ahorre para este fin y he visto la recompensa.
Gas Natural. He cambiado de compañía y me ha mejorado las condiciones, además de reducir el gasto.
Préstamo personal de los muebles. Me lo he quitado de encima y he dejado de pagar 111,14 € al mes, donde más de la mitad era pago de intereses. Claro que para eso tuve que juntar el importe que debía pero me ha compensado por todos los intereses que he dejado de pagar.
Consumo de agua. En octubre pusimos en los grifos de casa unos filtros reductores del consumo de agua, no puedo darte datos de cuanto ahorro ha supuesto ya que todavía no me ha llegado la factura de agua correspondiente a ese periodo.
Cuotas de mantenimiento de cuentas y tarjetas. He dado de baja tarjetas de las que podíamos prescindir. Tengo pendiente dar de baja una cuenta que tiene poco uso y de la que nos cobran 18€ semestrales.
La otra tarea que tienes que realizar es con los ingresos. Piensa de que manera puedes aumentarlos. Pidiendo un aumento, explotando alguna afición, invirtiendo.
Durante el 2010 no tenía ni el dinero ni los conocimientos para invertir, así que me he dedicado a mover mis ahorros por cuentas remuneradas y depósitos en los que obtengo una pequeña rentabilidad.
No dejo que el dinero se quede parado en una cuenta que sólo da un 1,6. Cuando vence el plazo de la promoción busco otro banco donde llevar mis ahorros. Reconozco que requiere estar pendiente de mi dinero, pero también es lógico, hay que prestar atención para lograr más beneficios. Lo que busco es que sean depósitos que no me penalicen si saco el dinero antes y con una rentabilidad aceptable. Como he dicho la clave está en mover el dinero, buscarle un trabajo donde cobre más.
Mi objetivo para el 2011 es empezar a invertir en bolsa a largo plazo en empresas que den dividendo. Así que la parte de mi plan de ahorro destinada a la inversión por fin va a cumplir su finalidad, el resto seguiré moviéndolo por cuentas remuneradas.
¿Te ha gustado? Ayúdame compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por leerme.