La semana pasada cuando te hablé del presupuesto hice hincapié en la necesidad de adquirir el hábito de pagarte a ti mismo primero. Yo creo que es un paso muy necesario, mejor dicho es primordial.
Una vez conoces bien tus gastos y tus ingresos, ya puedes fijarte un objetivo, para destinar parte de tus ingresos a pagarte a ti mismo primero.
Como ya te dije, lo importante es que empieces, aunque la cantidad que separes al principio no pueda ser alta, debes obligarte a cumplir sí o sí. El truco es considerarlo en tu presupuesto como si fuera un gasto más.
Hace un año que empecé mi plan de ahorro, y estoy más que satisfecha del resultado obtenido.
Hasta ese momento simplemente dejábamos que se fuera acumulando lo que no gastábamos.
La suerte que hemos tenido en casa, es que nuestros hábitos de gasto normalmente no superaban nuestros ingresos. Es decir hemos ido teniendo un flujo de caja positivo casi todo el tiempo. Pero nunca habíamos preparado un presupuesto y tampoco habíamos establecido un plan de ahorro para una determinada finalidad.
Cuando necesitábamos o nos apetecía comprar algo, mirábamos si disponíamos del dinero o si podíamos financiarlo y lo hacíamos.
Esta forma de gestionar el dinero, aunque no es la peor de todas, desde luego dista mucho de ser buena, y digo buena, ni siquiera he hablado de ser la mejor.
En fin, aunque el ahorro sin un objetivo claro, es mejor que no ahorrar y gastarlo todo, (incluso más de lo que se tiene, hundiéndose en una deuda), no es el hábito correcto si como yo, buscas tu libertad financiera o al menos pretendes tomar el control de tus finanzas.
De hecho para lograr tu libertad financiera antes debes de tomar el control de tus finanzas personales.
Así que debes establecer tu plan de ahorro y definir el objeto del ahorro: reducción de la deuda, fondo de emergencia, ahorro para el futuro, para inversiones,…
Todos estos sacos son importantes, y en tu plan es donde decidirás, según tus necesidades, que parte de los ingresos asignas a cada saco. Yo le estoy dando mucho peso a mi deuda porque tengo el firme objetivo de eliminarla cuanto antes, pero eso no implica que me olvide del resto.
El fondo de emergencia es muy necesario para poder salir de una mala situación.
E igual de importante es tener pensado que ocurrirá en el futuro, en la vejez. Es algo que se ve tan lejano que tiendes a olvidarlo.
Y el saco destinado a la inversión debes tenerlo muy presente. Este es el que te abre el camino a la libertad financiera. Con él adquieres los activos que luego te darán los deseados ingresos pasivos. Este es el saco que trabajará para ti.
Estos son los sacos básicos que yo veo, pero es posible que tengas algún destino adicional que quieras incluir en tu plan, como ahorrar para la boda de tus hijos, o sus estudios. Si es así define que parte le asignas y ponlo en tu presupuesto, como el resto.
La tarea de esta semana es definir que % de tus ingresos vas a reservar y el reparto en cada partida. Recuerda que lo importante es adquirir el hábito aunque sea con poco dinero. Y en la próxima nómina oblígate a cumplirlo.
¿Te ha gustado? Ayúdame compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por leer Gana Dinero y Tiempo .
Hay dos cosas que son fundamentales a tener en cuenta en el manejo de nuestras finanzas personales y es mantener el control de nuestros gastos y el ahorro. Pagarse primero es una premisa que nos enseña Robert Kiyosaki en su libro “Padre Rico, Padre Pobre” y es un paso importante para tener el control sobre nuestras finanzas.
Saludos,
Totalmente de acuerdo. Pagarse a uno mismo primero es un habito que se debe imponer en nuestras vidas.
Yo lo vi al leer a Kiyosaki y posteriormente en otros libros como El hombre más rico de Babilonia también se hace mucho hincapié.
Un saludo,
Inma.