Toma el control de tus finanzas personales. 7- Tu Fondo de Emergencia

Si acabas de encontrar mi blog “Gana Dinero y Tiempo” tienes que saber que ésta es la séptima entrega de la serie Toma el control de tus finanzas personales y quizá te interese leer el resto de entradas de la serie, arriba tienes el link con todas ellas.


La semana pasada te hablaba de la importancia de definir tu plan de ahorro.

Cuales eran algunas de las finalidades que podían tener tus ahorros.

Hoy voy a profundizar en una de estas finalidades, el Fondo de Emergencia.

¿Por qué un Fondo de Emergencia?

    En la vida te encuentras con situaciones no previstas que pueden afectar a tu economía personal. Son situaciones que llegan sin avisar y que en muchos casos no dependen de ti, te llegan del exterior.

    El Fondo de Emergencia tiene la finalidad de ayudarte ante estos imprevistos (quedarte sin empleo, padecer una enfermedad importante, una avería del vehículo con una reparación muy costosa, trabajar en una empresa con problemas económicos y llevar varios meses sin cobrar nada,…).

    Este Fondo no evitará que aparezca un imprevisto, pero si que puede hacerte más llevadero los problemas que vengan asociados.

    De entrada dispondrás de más recursos para hacerle frente, de manera que puede evitar que te metas en una gran deuda (que sólo agravaría más el problema). Te permitirá afrontar la situación con una mejor actitud y tranquilidad, alejando el estrés.

¿Cuanto guardar en el Fondo de Emergencia?

    Cada persona tiene una situación económica diferente y no se puede establecer la misma cantidad para todo el mundo.

    Dependerá del tiempo que quieras estar cubierto con tu fondo de emergencia en el caso de sufrir una perdida de tus ingresos.

    La forma de calcular que cantidad guardar en tu fondo de emergencia es en base a tus gastos.

    Si ya tienes clasificados tus gastos te resulta más fácil la siguiente tarea. Revisa cada gasto y asignale una nueva característica para indicar el grado de necesidad de dicho gasto. Mira que niveles te interesan, en mi caso los he marcado como Crítico, Necesario y Prescindible.

    Con esta nueva característica de los gastos puedes calcular cuanto dinero necesitas al mes para cubrir tus gatos críticos solamente o críticos + necesarios o todos.

    Decide ahora cual es el periodo de tiempo que quieres estar cubierto en caso de emergencia. Calcula número de meses de cobertura multiplicado por gastos mes y ya tienes la cantidad que quieres guardar en tu fondo.

¿Donde guardar el fondo de emergencia?

    El fondo de emergencia debe estar lo más líquido posible, puesto que no sabes en que momento lo puedes necesitar.

    Además debe estar en un sitio seguro, sin riesgos.

    Si juntamos estas dos características, alta liquidez y alta seguridad lógicamente nos alejamos de la alta rentabilidad.

    Pero tampoco puedes dejarlo en una cuenta tradicional donde el dinero se devalúa debido a las subidas del IPC.

    Yo busco cuentas remuneradas o depósitos sin penalización por cancelación anticipada, para guardar mi fondo de emergencia. Cumple las dos característica, liquidez y seguridad y lo muevo de una a otra cuenta buscando una rentabilidad que supere el aumento del IPC anual para que mi dinero no pierda valor.

Decide cual es la cantidad que debe componer tu fondo de emergencia. Establece cuanto ahorrarás al mes para esta finalidad y cumple tu plan. Cuando completes dicha cantidad podrás dejar de aportar dinero de tus ahorros a este fin y destinarlo a incrementar o incorporar un nuevo destino a tus ahorros.


¿Te ha gustado? Ayúdame compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por leer Gana Dinero y Tiempo .

8 comentarios en “Toma el control de tus finanzas personales. 7- Tu Fondo de Emergencia”

  1. Hola Inma,

    Pues qué buen post. Claro, conciso, y además lo has dicho todo. Desde mi punto de vista un fondo para emergencias es una de las herramientas más esenciales para tomar un verdadero control de las Finanzas Personales.

    Un abrazo,

    Joan

    1. Gracias Joan,

      Me alegra saber que he podido explicarme bien.

      Desde luego, todos deberíamos tener muy presente la necesidad de hacernos nuestro fondo de emergencia. Nunca se sabe lo que puede pasar.

      Un abrazo,

      Inma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio