Toma el control de tus finanzas personales. 9- Piensa en tu futuro

Si acabas de encontrar mi blog “Gana Dinero y Tiempo” tienes que saber que ésta es la novena entrega de la serie Toma el control de tus finanzas personales y quizá te interese leer el resto de entradas de la serie, arriba tienes el link con todas ellas.


En las últimas dos semanas te he hablado de dos de los destinos de tus ahorros, el Fondo de Emergencia y ahorrar para Reducir la Deuda.

Estos dos destinos tienen una duración limitada.

Cuando consigas reunir el Fondo de Emergencia que quieres, dejarás de ahorrar para este fin y podrás utilizar esa parte en aumentar otro de los destinos de tus ahorros.

Lo mismo ocurre con lo que ahorras para reducir tu deuda, una vez liquidada utilizarás esta parte para otro destino.

Hoy te voy a hablar de un tercer destino para tus ahorros, igual de importante que los anteriores pero en este caso la duración es muchísimo más larga. Se trata de tus ahorros para el futuro.

Yo siempre he querido tener una vida agradable y cómoda, pero no tenía planificado ni pensado que ocurrirá cuando llegue mi jubilación, cuando deje de trabajar y mis ingresos se vean reducidos, cobrando con suerte una pensión de jubilación.

Mi caso no es aislado, lamentablemente mucha gente está igual que yo. Aunque me considero muy afortunada, me he dado cuenta a tiempo y he iniciado mi ahorro pensando en el futuro.

Visto lo que he visto, y después de lo que he ido aprendiendo este año, no me fío un pelo de poder cobrar una pensión del Estado. Es cierto que hasta hace poco no sabía nada de finanzas y que me falta mucho por aprender pero creo que el Estado tampoco tiene mucha idea. No confío en como se administra. Además yo soy la que tiene que velar por mi futuro, y tenerlo bien planeado.

Ahora tengo 37 años, habría sido mejor empezar antes pero más vale empezar ahora que no hacerlo nunca.

He hecho mis cálculos, me faltan 30 años para los 67 y ahorrando una media de 400 € al mes y con una rentabilidad anual del 6%, pasados 30 años, gracias al capital ahorrado y al interés compuesto tendré un total de 311.344,77 y esto me generará una rentabilidad de 18.680,69 €/año (en los cálculos he considerado una retención del 19%).

Claro que hay que tener en cuenta la subida del IPC y otras cosas. Por ejemplo mi capacidad de ahorro puede variar, cuando deje de pagar la hipoteca de casa, parte de lo que destino para reducir deuda lo utilizaré en más ahorro para el futuro, y cuando tenga creado mi fondo de emergencia lo mismo. También es posible que la rentabilidad que consiga no sea del 6% pero ya me preocuparé de lograr la máxima posible, según el riesgo que esté dispuesta a correr.

Tu tarea de esta semana es estudiar, según lo que te falte para tu jubilación, qué necesitas ahorrar cada mes para llegado el día obtener unos ingresos pasivos, (de las rentas de ese dinero) con los que poder vivir más cómodamente, si además de ellos recibes una pensión pues mejor que mejor.

Cuanto antes empieces a planear tu futuro más crecerán tus ahorros.


¿Te ha gustado? Ayúdame compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por leer Gana Dinero y Tiempo.

2 comentarios

  1. Inma,

    Esta es una reflexión indispensable y que mucha gente deja de lado hasta que ya es demasiado tarde. Pero la tocas de una manera adecuada. Me encantó que digas que invertirás según el riesgo que estás dispuesta a correr. Esto es indispensable.

    Un abrazo,

    Joan

    • Gracias Joan,

      Al invertir tengo que estar segura de lo que hago y los riesgos que corro, de otra manera en lugar de tener un riesgo controlado sería una inversora imprudente y alocada y para nada quiero serlo.

      Un saludo,

      Inma.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.