UltraTrade: uso de medias móviles por parte de los operadores

De nuevo tenemos en Gana Dinero y Tiempo un artículo invitado, en esta ocasión es un artículo sobre medias móviles que nos trae el broker UltraTrade especializado en opciones binarias.

Si te interesa el mundo de las inversiones y del análisis técnico, en este artículo sabrás cómo se calculan las medias móviles, de qué modo las utilizan los inversores para analizar el comportamiento de las acciones en las que quieren invertir y las clases de medias móviles.

Espero que te sea de utilidad.

Aquellos que operan con acciones seguro que desearían saber la dirección de movimiento de los valores. Les gustaría saber si una acción ha llegado a su punto más bajo o nivel más alto dentro de un periodo de tiempo. Pero este tipo de decisiones son difíciles de tomar. Como consecuencia, se han desarrollado unos métodos para ayudar a los operadores a calcular las tendencias de los valores. Las medias móviles se encuentran entre esos métodos. Una media móvil creciente indica que los precios están al alza, mientras que una decreciente indica que los precios están a la baja.

Una media móvil no puede determinar con exactitud el punto más bajo o más alto de una acción, pero puede ayudar a identificar una tendencia y permitir que el operador entre o salga de una acción más cerca del punto inferior o superior, cosa que de otro modo no habría sido posible. Por tanto, los operadores que utilizan UltraTrade podrían contemplar la posibilidad de incorporar las medias móviles como herramientas de sus arsenales.

UltraTrade uso de medias moviles por parte de los operadores

¿Qué encontrarás aquí?

Cálculo de las medias móviles

Una media móvil es un cálculo basado en el precio diario de una acción (por lo general, el precio de cierre) durante un periodo de tiempo determinado. Añadir los precios diarios durante, digamos, 10 días y dividirlos por el número de días establece la media móvil de ese periodo de tiempo. De ese modo, los cambios diarios quedan diluidos y es más fácil identificar la tendencia.

Se puede seleccionar cualquier periodo de tiempo para determinar la media. Un periodo de tiempo corto, por ejemplo 10 días, es una medida que permite determinar la tendencia a corto plazo, y un periodo largo, por ejemplo 200 días, indica la tendencia a largo plazo. Por supuesto, también se pueden utilizar períodos de tiempo medios, unos 50 días, y, de hecho, son los más populares. La media se calcula a diario. Una media móvil de 20 días se volverá a calcular cada día en base a los 20 días anteriores, de ahí el término “móvil”. La media de cada día se registra y se hace un seguimiento a lo largo del tiempo.

Las medias móviles son en sí mismas un indicador retrospectivo, debido a que muestran dónde se ha posicionado una acción, y son útiles como indicador de una tendencia reciente, pero no implica de manera necesaria que indique la dirección futura de una acción, a menos que un operador confíe en que la tendencia continuará.

Cuanto más largo sea el período de tiempo que abarque la media móvil, mayor carácter retrospectivo tendrá el indicador. Una media móvil de 10 días, por ejemplo, mostrará cuál ha sido la tendencia de los precios durante los últimos 10 días, por lo que estará actualizada. Sin embargo, cuando la media abarca 200 días, ésta incluye precios que se remontan mucho tiempo atrás y, por lo tanto, se necesita más tiempo para que la tendencia cambie. Los operadores suelen optar por la media móvil que se acerca más al marco temporal en el que operan. Los que operan de manera activa mirarán la media móvil a corto plazo y los que operan menos a menudo elegirán una media móvil a largo plazo.

UltraTrade

Uso de las medias móviles por parte de los operadores

Para determinar el siguiente movimiento de una acción, la mayoría de los operadores comparan la media móvil con el precio diario de los valores. Por ejemplo, si el cálculo de la media móvil de un valor durante los últimos 20 días es 15 y el valor cotiza hoy a 16, ha sobrepasado por encima la media móvil. Dicho movimiento puede interpretarse como una señal de compra ya que la tendencia es al alza. Si sobrepasa a la baja podría interpretarse como una señal de venta.

Las medias móviles pueden llegar a ser bastante complicadas cuando en la ecuación se incluyen otros cálculos, como la ponderación del precio, y cuando se combinan varios métodos de cálculo de medias móviles de diversas maneras. El fin de todos ellos es tratar de obtener una mejor idea de la tendencia y dirección futura de los valores.

Clases de medias móviles

Una media móvil sencilla se calcula mediante la suma de los precios de cierre durante el tiempo seleccionado y dividiendo el total por el número de días.

Una media móvil exponencial tiene como objetivo obtener una media más actualizada. Esta añade un peso adicional a los precios más recientes de los valores. Otros métodos, como el triangular y el variable, centran el peso en la parte media de los precios o suavizan los precios de acuerdo con una fórmula que se basa en la volatilidad.

Los expertos discrepan sobre cuál es el mejor método. Debido a que la elección de una media móvil depende de los objetivos del operador, su estilo de análisis y periodo de tiempo (a corto o largo plazo), es aconsejable experimentar con todos los tipos de medias móviles para definir la que les funciona mejor. Deben observar un valor y realizar un seguimiento de su media móvil a lo largo del tiempo, por ejemplo los últimos 50 días, mediante el uso de una variedad de métodos y determinar cuál fue el mejor indicador de la tendencia futura de los valores en base a su filosofía operativa. De este modo, los operadores que utilizan UltraTrade serán capaces de determinar el tipo de media móvil y sus combinaciones que mejor se adecúa a sus necesidades.

Comentarios cerrados.