Una cotización baja de una acción no quiere decir que esté barata

Hace meses establecimos cuales iban a ser nuestros trabajos para lograr la libertad financiera, mientras mi marido se dedicaría a crear un negocio en Internet, yo me encargaría de las finanzas de casa, de controlar gastos, estudiar y hacer inversiones. Así que el tema de la bolsa es mio.

Como he ido comentando en anteriores entradas, estoy dedicando muchas horas a enterarme de como funciona la bolsa.

Ya sé la estrategia que voy a seguir y me estoy preparando mi hoja de cálculo para analizar las empresas.

A principios de enero mi marido me dijo, los bancos están muy bajos, deberías comprar acciones de bancos.

Pero yo en ese momento no tenía a penas idea, ni siquiera había decidido la estrategia que seguiría.

Empecé a mirar las gráficas de los bancos. Para mi era como tratar de leer en chino.

Juan tiene algo de conocimiento en análisis técnico ha leído libros y sabe explicarme algunas figuras. Le dedicó tiempo a estudiar hace algunos años y por eso las conoce.

En fin, que me centré en mirar cual era el banco con una cotización más baja comparándola con el resto. En mi ignorancia pensaba que comprar la de menor precio era lo más inteligente.

Cuanta incultura tenía. Menos mal que yo tardo en lanzarme a la piscina, y me gusta saber bien donde me meto. A los pocos días gracias a la lectura de libros y a un sitio web que encontré y que recomiendo a todo el que tenga idea de invertir en bolsa a largo plazo, (http://www.invertirenbolsa.info) he aprendido una cosa, no es lo mismo que una acción tenga un precio de cotización bajo que que esa acción esté barata.

El valor de cotización de una acción no es suficiente para determinar si esta barata o cara. Su cotización sólo nos indica si esta más baja o más alta que antes, pero para saber si está barata o cara hay que analizar su balance y su cuenta de resultados.

En la hoja de cálculo que me estoy haciendo para analizar las empresas comparo la cotización actual con los dividendos que ha repartido en el año, es decir miro la rentabilidad por dividendo de esa acción y por otro lado miro el PER que tiene.

Tengo que reconocer que cuanto más aprendo más me gusta la bolsa. Antes le tenía mucho respeto y pensaba que sólo era para gente muy arriesgada, pero ahora me doy cuenta que no es muy diferente del resto de materias que se estudian, con formación y cabeza no es riesgosa.


¿Te ha gustado? Ayúdame compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por leerme.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.