Ya he comentado que este año ha sido mi despertar en las finanzas personales, y lo oportuno que resultó que Juan dejara encima de la mesa el libro Padre Rico Padre Pobre.
Además de empezar a tomar el control de mis finanzas también me ha dado confianza en mi misma. Ahora sé que pase lo que pase en mi trabajo saldré adelante.
Yo antes no me podía imaginar trabajando en otro sitio, y aunque siempre he dicho que me gusta mi trabajo y estoy muy bien con mis compañeros, lo cual es muy cierto, tengo que reconocer que si fuera mi último día de vida no me iría a trabajar.
Mi trabajo no deja de ser una obligación y cuando te das cuenta, resulta muy pesado pasarte toda la vida en un trabajo de 8 horas diarias, más las que quieras o tengas que añadir, para al cumplir los 65 años, (bueno quizá cuando yo llegue ya serán los 75 años) poderme jubilar y entonces poder disfrutar de mi tiempo. Con 75 años no podré disfrutar como lo podría hacer con 37.
Hay quien me ha dicho que estoy enferma por pensar que lo que estoy haciendo, lo que estoy leyendo y aprendiendo me va a convertir en rica.
No es lo que pretendo, no busco ser rica. Mi objetivo es obtener con menos horas de trabajo los ingresos que cubran de sobra todos mis gastos. Para poder disfrutar de mi tiempo, estar con mi familia y hacer lo que más ilusión me hace.
Reconozco que puede parecer que estos libros son una comedura de cabeza pero también lo es la situación en la que vivimos, desde niños nos han enseñado que hay que trabajar muy duro que cuanta más responsabilidad tienes en tu trabajo más reconocimiento, mejor sueldo tendrás y vivirás mejor. Pero ¿cuantas horas te quedan para disfrutar de ese dinero ganado?.
Terminas el instituto, elijes una carrera, pero ojo, una carrera con futuro, miras de todas las carreras consideradas de futuro, cual es la que más te agrada o la que menos te disgusta, ya que se supone que en eso trabajarás toda tu vida.
Al acabar buscas empleo, lo encuentras, con suerte te gusta y tienes buenos compañeros. Empiezas a tener más responsabilidades lo que implica que cuando terminas tu trabajo en realidad no desconectas ya que el móvil de empresa lo llevas contigo.
No nos plantemos ninguna otra opción porque estamos enseñados a seguir la corriente, es mucho más cómodo nadar con los demás que buscar otras opciones, pensar es cansado y como lo que tenemos no lo vemos tan malo en comparación con otros, pues ahí nos quedamos, con nuestra vida y con los sueños de si algún día pudiera….
Pero el caso es que hay algunos pocos que no siguen estas reglas, que deciden nadar por otro lado y encuentran otro camino.
Bueno, sea o no posible lo que dicen estos libros, que es lo peor que me puede pasar al intentar algo diferente. ¿Que no salga bien?
Al menos esto me esta dando esperanza de cambiar. Si no fuera así, estaría comiéndome la cabeza pensando si al terminar el ERE temporal me despedirían y entonces ¿qué podría hacer?, con la crisis actual ¿cómo encontraría otro trabajo?.
De esta forma no tengo tal preocupación, vuelva o no vuelva, sé que tengo otras opciones, hay otras alternativas y puede hacer lo que me proponga.
En fin no sé si estaré en lo cierto o no, pero se que hacer las cosas igual que siempre no cambia nada, y sólo si cambio algo podré esperar resultados diferentes. Así que sigo en mi empeño de buscar una alternativa para poder disfrutar de mi tiempo y poderme jubilar mucho antes.
Esto es una reflexión personal, que he querido compartir con vosotros, cada uno que saque sus propias conclusiones, si es o no una locura ya se verá.
Mi estimada Inma,
Quiero decirte que no siento de ningún modo que estés loca al contrario, has descubierto una nueva forma de ver la vida, sin embargo recuerda que siempre habrá quien juzgue nuestras ideas por temor al cambio.
Creo que lo que tú pretendes es alcanzable siempre y cuando mantengas tu constancia y perseverancia en alcanzar el objetivo, lo peor que puedes hacer como bien dices es no intentarlo.
Me siento orgulloso de pertenecer al grupo de gente que seguimos tus ideas.
Saludos
Omar Carreño
Desde México
Muchas gracias Omar,
Tengo muy claro mi objetivo, sé que lo puedo conseguir, y ayuda mucho recibir palabras de apoyo como las tuyas ya que también he recibido lo contrario.
Saber lo que quiero, como conseguirlo y tener constancia y perseverancia como has dicho, son las claves para lograr todo.
Muchas gracias por aportar tu granito de arena en mi blog.
Un saludo.
Hola Inma,
Yo comparto tu motivación, también quiero disfrutar de mi tiempo. No tengo las ideas tan claras como las tienes tú, pero creo que es cuestión de aprender educación financiera que insistes en el blog, de leer los libros que nos recomiendas y de tener mucha constancia y perseverancia como comenta Omar.
Me alegra que estés tan decidida y que compartas con nosotros tus inquietudes y avances, asi nos vas motivando y facilitando nuestro camino.
Un saludo.
Hola Aurora,
Si la educación financiera es muy necesaria, no sólo para alcanzar la libertad financiera, deberíamos saber administrarnos bien para que nuestras finanzas no nos amarguen la vida.
Si quieres hacer algo, debes aprender como hacerlo, recibir educación, con las finanzas ocurre lo mismo.
Muchísimas gracias por tus comentarios.
Un saludo.