He oído hablar mucho de la unificación de préstamos, la consolidación de deuda, la reunificación de crédito. Cuantas formas diferentes de llamar a lo mismo. Así podemos elegir la que más nos guste o la que menos nos disguste.
Y bien, ¿que es esto de la unificación de préstamos?.
Hace algunas semanas hablé de lo que es un préstamo y lo que es un crédito. También comenté algunas diferencias entre el crédito y el préstamo, incluso pudiste ver a Titín en finanzas para todos aprendiendo la diferencia.
Hoy daré otro pasito más en mi educación financiera.
¿Qué es la unificación de préstamos?
La unificación de préstamos consiste en una ampliación de la hipoteca de la casa o la apertura de una nueva hipoteca, en la que se consolidan (de ahí que también se llame consolidación de deuda) todas nuestras deudas en un pago único al mes.
De manera que cuando tienes que pagar todos los meses cuotas de varias deudas, la hipoteca, el préstamo del coche, un préstamo personal que has pedido para pagar los muebles del comedor, la cuota por la financiación de la ortodoncia de tu hijo, … en fin todas las deudas en las que te has ido metiendo poco a poco y que ahora te están ahogando, la unificación de las deudas te aporta una alternativa para poder respirar un poco.
¿Cómo funciona?
Con los nuevos fondos obtenidos en la ampliación de la hipoteca se liquidan anticipadamente los préstamos pequeños y gracias a reunificar todas las deudas en una sola se puede negociar un menor tipo de interés que lo que teníamos individualmente, esto termina en una cuota mensual inferior a la suma de todas las deudas individuales.
Inconvenientes
A simple vista parece bonito, pago menos cada mes, no me comen las deudas, el tipo de interés es menor y consigo llegar bien a fin de mes. ¡Perfecto!
Ojo, hay un pero, la unificación de la deuda tiene un lado oscuro, bromas a parte, hay una clarísima desventaja. La duración del nuevo préstamo unificado y además que al tratarse de un préstamo hipotecario, si no se paga, tu casa se la queda el banco.
Por otro lado también hay que considerar los gastos que tendremos por hacer la unificación de préstamos, como son los gastos de notaría, del registro, de la modificación de la hipoteca, comisiones de apertura del préstamo, …. En fin que conviene hacer números.
Y tener presente que aunque se trate de un préstamo hipotecario no es deducible en la declaración de la renta como inversión en vivienda, sólo te puedes deducir el % del préstamo destinado a la vivienda, el resto del dinero que se ha utilizado para pagar las otras deudas no es deducible.
Estas alargando a 35 o 40 años el pago de préstamos que tenían una duración menor, 6 meses (Financiación ortodoncia), 2 años (préstamo para los muebles), 4 años (préstamo del coche), 25 años (hipoteca).
Conclusión
Desde luego si no ves otra salida siempre puedes recurrir a esta opción, pero después de lo que estoy aprendiendo sobre la deuda y viendo que es el enemigo número uno que tengo para alcanzar mi meta de lograr la libertad financiera creo que antes de recurrir a la unificación de deuda intentaría deshacerme poco a poco de cada una de ellas, aplicaría los Primeros pasos para caminar hacia la Libertad Financiera que vimos hace meses.
Decidas lo que decidas ten presente cual es tu objetivo y de que manera puedes llegar a él.
Espero que te haya resultado útil. Si crees que puede interesar a tus amigos o familiares te invito a compartirlo en tus redes sociales. Y si quieres plantearme alguna duda o sugerencia deja un comentario.
¡Un fuerte abrazo!
Inma Ruiz
Gracias por leer en Gana Dinero y Tiempo nuestro artículo “Unificación de préstamos. ¿Sabes lo que es?”.